Moderador: Alberto



Pero I = I(M) y por las correcciones que se hacen con temperatura y presión parece que es directamente proporcional por tanto I=Io·M y te queda constante.letifisica escribió:A ver, una idea.
Como te hablan de tasa de exposición = derivada de la exposición con el tiempo:
E = Q/m -> dE/dt = d(Q/M) / dt = (1/M) * (dQ/dt) = I /M
I = Intensidad registrada a la salida de la cámara
M =masa de aire dentro de la cámara (que tomo como constante)]
Tomando el aire como un gas ideal: M = ctes * V (bueno, constantes para la cámara)
Y te queda que la tasa de exposición es proporcional a la inversa del volumen.


Eso es lo que estaba leyendo ahora mismo. Seguro que tienes razón.letifisica escribió:Pero yo creía que las cámaras de ionizacion trabajaban en el punto en el que I era constante (equilibrio electrónico), en el que se sigue produciendo carga, pero a un ritmo constante.


Vale, ahora ya lo tengo claro, si el volúmen es mayor de lo que puede atravesar la partícula que sea, por mucho que aumente el volúmen, no aumenta la carga recogida. Capicci.letifisica escribió:A ver, una idea.
Como te hablan de tasa de exposición = derivada de la exposición con el tiempo:
E = Q/m -> dE/dt = d(Q/M) / dt = (1/M) * (dQ/dt) = I /M
I = Intensidad registrada a la salida de la cámara
M =masa de aire dentro de la cámara (que tomo como constante)]
Tomando el aire como un gas ideal: M = ctes * V (bueno, constantes para la cámara)
Y te queda que la tasa de exposición es proporcional a la inversa del volumen.




