Como hoy es Nochebuena y seguro que estais preparando la reunión familiar dejamos abierto el hilo con la esperanza de que antes del Lunes hayamos aprendido muchas cosas de este examen.
Mañana, en vez de regalos, papá Félix

Feliz Navidad.
Moderador: Alberto
¿Cómo? Eso es el vector de Pointing, este vector lo que nos da es la dirección e Intensidad I [W/m^2] no la energía.47. La energía transportada por una onda electro-
magnética de campo eléctrico E y campo mag-
nético B, es:
Notas: µ0 = Permeabilidad del espacio libre.
1. E^2B/µ0.
2. E/(B·µ0).
3. B/(E·µ0).
4. µ0/EB.
5. EB/µ0.
De otro examen oficial aprendí que dos bobinas iguales, coaxiales y separadas una distancia igual al radio crean un campo magnético uniforme entre ellas. Ahora sé que esta configuración se llama bobina de Helmholtz. Además de esta configuración y la del dipolo eléctrico ¿hay alguna otra que haya que conocer?51. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre una
bobina de Helmholtz es FALSA?:
1. Es una configuración de dos bobinas de N
vueltas cada una.
2. La separación entre bobinas es igual al radio
de una de ellas.
3. Existe un fuerte gradiente de campo magnéti-
co en las cercanías del punto medio de la sepa-
ración entre bobinas.
4. El campo axial en el punto medio de la sepa-
ración entre bobinas es inversamente propor-
cional a la distancia entre bobinas.
5. La segunda derivada del campo magnético B
es nula en el punto medio de la separación en-
tre bobinas.
La de Δp= 4σ/r se utiliza para pompas porque hay dos caras y por tanto el doble de tensión. Δp= 2σ/r es para gotas donde sólo está la superficie exterior.anvabell escribió:Gracias! la fórmula es la que sé, lo que no sabia es relacionar el radio con el ángulo, esta tarde me pondré y intentaré desarrollar el dibujo con tus explicaciones. Ya te cuento.
Una pregunta, ahora no tego los apuntes delantes, pero creo recordar que la formula de laplace es Δp= 4σ/r, que diferencia hay entre las dos? hay algunas cuestiones que usas una y en otras las otras. cuando vuelva a casa lo miro bien y te comento.
un saludo
Pero en la jaula de faraday recuerda que sólo puede haber un punto de contacto con el potencial de referencia.letifisica escribió: ...
51. La única configuración que yo me he aprendido a demás de las dos que dices es la jaula de Faraday. Aunque no es propiamente una configuración, es simplemente que dentro de un conductor no hay campo eléctrico y que por lo tanto dentro de cualquier estructura de metal E=0 y V=cte.
....
Naaain, nooo, niente, maaal. Ya decía yo que lo veía muy muy raro, perdonad. En esta había metido la densidad en medio del exponente \(N = N_0{\cdot}e^{\sigma{\cdot}{nucleones}\frac{\rho}{m_T}2R}\) y así queda como el camino multiplicado por los nucleones por metro cúbico, como siempre. Azín zis, perdonad.felixnavarro escribió:161. Del millón de neutrinos de 1 GeV que alcanzan
la Tierra, ¿cuántos de ellos interaccionan cuan-
do atraviesan el planeta?:
(σ = 0,7·10-38 cm2/n, donde n representa un
nucleón; R = 6000 km; ρ ≈ 5 g/cm3; <A> = 20).
1. Todos.
2. Aproximadamente 25.
3. Ninguno.
4. La mitad.
5. ≈ 10000.
http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?t=1131
En este, para que de el resultado, \(N = N_0{\cdot}e^{\sigma{\cdot}{nucleones}\frac{2R}{m_T}}\), vamos, la sección total por el camino másico en el exponente. Estos son los salientes y por tanto el resultado sale de la resta de Io-I.
¿y ésto? No lo sabía. Osea que ¿la puedes conectar en un lugar a un potencial? yo creía que eran metales huecos sin conectar a nada...felixnavarro escribió:Pero en la jaula de faraday recuerda que sólo puede haber un punto de contacto con el potencial de referencia.
Te dicen que tienes que reducir 80R/min a 2mR/h <-- divides por 60 = 3.3 ·10^-5 R/min.kakisaiz escribió:hola, alguien me podria ayudar con la 108, no se como hacerla.
gracias