Temático 32

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
la_alpaca
B
Mensajes: 47
Registrado: 03 Dic 2008, 15:55

Re: Temático 32

Mensaje por la_alpaca »

La 13 casi como la 102
Adjuntos
prob.jpg
prob.jpg (27.32 KiB) Visto 9844 veces
Avatar de Usuario
la_alpaca
B
Mensajes: 47
Registrado: 03 Dic 2008, 15:55

Re: Temático 32

Mensaje por la_alpaca »

Y bueno aquí mis dudas:
10- la correcta es la 2?...claro que tb es la 5.
93-. correcto, sobra un pi.
103-. no me sale.
106-. no entiendo la posición y=2-9? :shock:
120-. ni idea
136-. falta la masa no?
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: Temático 32

Mensaje por becks »

Ay.....la_alpaca que maja y eficiente. Eso de tener scaner es muy útil y rápido eh???más que aprender Látex.....jejejejejejeje. Ahora miro y compruebo los dos ejercicios que has puesto a ver si los entiendo.

Mis dudas.......

1. Sobre una plataforma giratoria horizontal
se encuentran apoyados tres objetos M1,
M2 y M3. M2 y M3 tienen igual masa,
mientras que M1 tiene el doble de masa
(M1 = 2 M2 = 2 M3). M1 y M3 se encuentran
a la misma distancia del eje de giro,
mientras que M2 se encuentra al doble de
distancia. El contacto entre los objetos y la
plataforma es rugoso. Se impone una
aceleración angular constante a la
plataforma a partir del reposo, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?


4. Los cuerpos M1 y M3 comienzan a deslizar
simultáneamente.

NO lo veo caro...yo lo miro calculando los momentos de Inercia, y el que tenga menor momento de Inercia deslizará antes, pero me salen diferentes los 3

6. ¿En qué dirección se mueve una partícula
situada en r = ai cuando gira con velocidad
angular w = bk?:

3. Dirección positiva del eje OY.


EStáis de acuerdo???para mi entra. Lo hago con la ragla del sacacorchos llevando r sobre w por el camino más corto, o haciendo el producto vectorial rXw y me sale negativo....

54. El modulo de torsion tiene unidades:
1. Nm2
2. Kg/ms2
3. N/m2
4. Kg/m2s
5. Kg/m2s3

Y digo yo que la respuesta 2 es exactamente igual que la 3 no????


y me tengo que ir en breves....ahí lo dejo...esta noche omañana continuo, y mañana ya con el general......... :hello2:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 32

Mensaje por Monica »

becks escribió:Sigo:

51.-La Ley de Jurin lleva el 2 arriba. Pero una pregunta…os sabéis la densidad del mercurio o la deducís de alguna manera????? me la se gracias a google :lol: :lol:

102.- Pero en esto se tarda bastante en resolverlo no????? bastante, exactamente 5 min de gracia :evil: :evil:

110.- Entonces, cuando me dan la ecuación de la trayectoria, tomo siempre la coordenada x como tal, y la y la ecuación en función de x????depende de lo que te den en el enunciado

103.- IDEM

109.- Duda mía también. Alguien puede hacerme un croquis????? esta no la puedo explicar pues la acerté por ciencia infusa: sabia que tenia que ser positivo e intuí que debía ser lo de 9000 pues la k de coulom vale 9*10^9. Luego entre la 1 y la 2 puse la 1 pues la raíz de 2 me cuadra mas con la diagonal del cuadrado que la raíz de tres. (es que las cuentas no me salían :oops: )
la_alpaca escribió:Y bueno aquí mis dudas:
10- la correcta es la 2?...claro que tb es la 5. Gracias por apoyarme :D
93-. correcto, sobra un pi.
103-. no me sale. que no te sale?, la respuesta que dan como correcta o lo que nos sale a nosotros ? (los cálculos están puestos en la primera pagina de este hilo)
106-. no entiendo la posición y=2-9? :shock: jejej ni tu ni nadie
120-. ni idea lo ha resuelto Ea antes :shock:
136-. falta la masa no? pues eso mismo creemos los demás :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
la_alpaca
B
Mensajes: 47
Registrado: 03 Dic 2008, 15:55

Re: Temático 32

Mensaje por la_alpaca »

No veais la de cosas que se pueden encontrar por internet :lol:
103.- Lo único que se me ocurre es lo que habeis dicho ya x=gamma*v*t y me da 62m.
Bueno voy a terminar de corregir el temático que todavia alguna cuestión no me queda clara y mañana a por el general :cry:
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: Temático 32

Mensaje por Ea »

1. Becks, yo esta la veo así, no sé si es un poco la cuenta de la abuela, pero a ver si te vale: Los cuerpos se empiezan a mover cuando la fuerza centrifuga iguala a la fuerza de rozamiento. Si despejamos la velocidad de la ecuación que sale de aplicar ese razonamiento, vemos que no depende de la masa de los objetos y si depende proporcionalmente de \(R^{1/2}\) . Por tanto cuanto menor sea el radio, menor será la velocidad necesaria para que el cuerpo se empiece a mover. Así pues los cuerpos más cercanos al centro de la platamforma, M1 y M3, se empezaran a mover antes que M2, y lo harán simultaneamente. Y yo me quedo más ancha que larga!!!

6. A ver su tu sacacorchos está escacharrao tía... yo creo que está bien, para que la velocidad angular sea z positiva, la particula se ha de mover en sentido contrario a las agujas del reloj y en el plano XY. Si la particula está en el eje x, no le queda otra que tirar pa'rriba.

54. Son las mismas unidades. No sé por qué una respuesta vale y la otra no. Yo de hecho conteste la 2, por evitar unidades derivadas y esas cosas, pero ná...

109. Para calcular la energía potencial de un sistema de cargas hay que calcular la energía potencial de cada par de cargas por separado. Vamos por partes. Ignoremos primero la carga central. La energía potencial de una carga con la carga del vértice contiguo es:

\(9\cdot 10^9\frac{(1mC)^2}{1}\)

Como tenemos 4 cargas, dicha energía hay que multiplicarla por 4. De momento entonces nuestra energía potencial es:

\(4\cdot 9\cdot 10^9\frac{(1mC)^2}{1}\)

Ahora consideramos la energía potencial de una carga con la de la diagonal opuesta, y la consideramos dos veces porque tenemos dos diagonales:

\(2\cdot 9\cdot 10^9\frac{(1mC)^2}{\sqrt{2}}\)

Y ahora metemos la carga central, que es negativa, y calculamos la energía potencial que tiene con cada una de las 4 cargas de los vértices, y sumamos:

\(4\cdot 9\cdot 10^9\frac{(1mC)(-1mC)}{\sqrt{0.5^2+0.5^2}}\)

Si sumamos estas 3 contribuciones sacando factor común los terminos comunes y demás historias algebraicas, llegamos a la respuesta 1, que es la energía potencial total.
Avatar de Usuario
la_alpaca
B
Mensajes: 47
Registrado: 03 Dic 2008, 15:55

Re: Temático 32

Mensaje por la_alpaca »

la 13 y 102 mejor lo teneis aquí:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinam ... oques2.htm
haciendo las operaciones para Q me da -6,8*10^(-3)
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: Temático 32

Mensaje por bevim »

Bueno comienzo con mi retaíla de dudas:

Estoy de acuerdo con lo que decíais en: 10,54,69,93,103,106,122,136.

4. Por qué la 3 y la 1 no son ciertas? es que con los sitemas de particulas tengo un cacao...

5. A ver, si
\(I_{aro}=MR^{2}\)
\(I_{cilindro}=\frac{1}{2}MR^{2}\)
\(I_{esfera}=\fra{2}{5}MR^{2}\)
No llegaría el ultimo a la base el aro, por tener mayor momento d einercia??

11. Por que no son 1 y 2 ciertas?

32. La 4 es la cierta? como haceis los calculos? no es muy pequeña?

45. A ver, donde cometo el fallo?
\(h= 1/2 g (t_{1})^{2}\)
\(h=v_{sonido}t_{2}\)
\(t_{1}+t_{2}=2 seg\)

Así me sale una barbaridad sin sentido...

51. Es que ni la entiendo, por que se introduce un error, quien lo introduce?

59. Pero no dijimos que el tocadiscos de toda la vida la aguja iba desde fuera hacia adentro??? entonces disminuye no?

60. Aqui para operar como habeis explicado necesitaré saber con que angulo sale, al menos uno de ellos, no?

62. Me sale 0,316.

64. Por que no es cierta la 3?

78. La entendeis?

94. Que hago mal?

\(W= m \int_0^3 (6t \vec{i} + 6 \vec{k}) \cdot (3t^{2} \vec{i} + 6t \vec{k}) \mathrm{d}t\)

haciendo así me sale 2632,5 J. Quiza lo que calcule mal es el \(d\vec{r}\) no?

99. Este recuerdo que me salió una vez, y nunca mas me volvio a salir.... :(

117. Me sale 226 Horroorrrrr!

141. tampoco me sale, me da 167,56 años.
Planteo lo siguiente:

\(dist de ida y vuelta= 2 \cdot 95 \cdot 3\cdot 10^{8} \cdot 365 \cdot 24 \cdot 3600= 1,79\cdot 10^{18} m\)
\(t= \frac{esp}{v}= 7,99 \cdot 10^{9} seg\)
\(t_{propio}= t \cdot \sqrt{1-(\frac{v}{c})^{2}}= 5,284 \cdot 10^{9} seg = 167,56 a\)

No sé si es casual, pero lo que me da es justo el doble de la solucion que da acalon....
Última edición por bevim el 05 Nov 2009, 11:17, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 32

Mensaje por Monica »

bevim escribió:Bueno comienzo con mi retaíla de dudas:

Estoy de acuerdo con lo que decíais en: 10,54,69,93,103,106,122,136.

4. Por qué la 3 y la 1 no son ciertas? es que con los sitemas de particulas tengo un cacao... la 3 es la que dan por correcta y en la 1 que el momento exterior sea nulo no implica que halla fuerzas internas que provoquen aceleración

5. A ver, si
\(I_{aro}=MR^{2}\)
\(I_{cilindro}=\frac{1}{2}MR^{2}\)
\(I_{esfera}=\fra{2}{5}MR^{2}\)
No llegaría el ultimo a la base el aro, por tener mayor momento d einercia??pienso igual


11. Por que no son 1 y 2 ciertas?
1.-el centro de masas puede tener cualquier movimiento cuando actúan fuerzas exteriores
2.-si el sistema gira respecto al cm el Lcm es cero pero el del sistema no es cero


32. La 4 es la cierta? como haceis los calculos? no es muy pequeña?

45. A ver, donde cometo el fallo?
\(h= 1/2 g (t_{1})^{2}\)
\(h=v_{sonido}t_{2}\)
\(t_{1}+t_{2}=2 seg\)
en esto no tienes fallo
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 32

Mensaje por Monica »

bevim escribió:
60. Aqui para operar como habeis explicado necesitaré saber con que angulo sale, al menos uno de ellos, no? no te hace falta, prueva

62. Me sale 0,316.¿que es lo que haces?, me da bien

64. Por que no es cierta la 3? pienso que es cierta

78. La entendeis? si, :wink:

94. Que hago mal?

\(W= m \int_0^3 (6t \vec{i} + 6 \vec{k}) \cdot (3t^{2} \vec{i} + 6t \vec{k}) \mathrm{d}t\)

haciendo así me sale 2632,5 J. Quiza lo que calcule mal es el \(\mathmr{d}\vec{r}\) no?
no te pide el trabajo en los tres primeros segundos, sino en el tercer segundo, has de integrar entre 2 y 3
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 32

Mensaje por Monica »

78.- \(I=mR^2\)

donde R es el radio del circulo que se forma al girar, es decir el radio de giro

para una varilla respecto a su extremo

\(I=1/3*m*L^2\)

igualas ambas expresiones y despejas R
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: Temático 32

Mensaje por bevim »

He editado, por que no veas las formulitas...
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Temático 32

Mensaje por Monica »

bevim escribió:
99. Este recuerdo que me salió una vez, y nunca mas me volvio a salir.... :(

117. Me sale 226 Horroorrrrr!sale bien, no se que haras¡¡

141. tampoco me sale, me da 167,56 años.
Planteo lo siguiente:

\(dist de ida y vuelta= 2 \cdot 95 \cdot 3\cdot 10^{8} \cdot 365 \cdot 24 \cdot 3600= 1,79\cdot 10^{18} m\)
\(t= \frac{esp}{v}= 7,99 \cdot 10^{9} seg\)
\(t_{propio}= t \cdot \sqrt{1-(\frac{v}{c})^{2}}= 5,284 \cdot 10^{9} seg = 167,56 a\)

No sé si es casual, pero lo que me da es justo el doble de la solucion que da acalon....

yo entendí la pregunta como cuanto tarda en volver desde la estrella, así sale bien, la mitad de tu resultado :lol:

bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: Temático 32

Mensaje por bevim »

Gracias!
Por fin me salieron 62, 78, 117.

141. La tengo bien entonces, pero vamos es que el enunciado está entonces explicado de pena...

94. Me sigue sin salirrr :cry: :cry:

A vre es que creo que el fallo lo tengo en:

\(W= m \int_2^3 (6t \vec{i} + 6 \vec{k}) \cdot (3t^{2} \vec{i} -\vec{j} + 6t \vec{k}) \mathrm{d}t\)

Hago bien para calcular el \(d\vec{r}\)??

Es que así estoy probando y no sale..
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: Temático 32

Mensaje por Ea »

Hola bevim!

32. La cierta no es la 4, es la 3.
51. Un barómetro mide la presion midiendo la altura de una columna de mercurio, no? Vale, pues la superficie de dicha columna no es horizontal, porque el hecho de que el mercurio tenga una tensión superficial y esté dentro de un tubo estrecho hace que la superficie del mercurio descienda 3 mm (ley de Jurin). O sea: por culpa de la tensión superficial del mercurio, la medida de la altura de la columna de mercurio es 3 mm menor de lo que sería en un caso ideal, por eso dicen que la tension superficial introduce un error en la medida del barometro.
59. Absolutamente si, disminuye.
64. La respuesta 3 no es cierta. En un sistema aislado se conserva el momento angular total, no el de cada una de las partículas.
99. Este está muy bien resuelto en un post de hace un tiempo, mira a ver si lo encuentras, yo lo buscare tambien, y si no lo encontramos te lo escribo.
Responder