Buenas a todos! Ahí van algunas dudas más de mecánica:
3. El número de cantidades conservadas en el
movimiento de sistemas cerrados en el
espacio es de:
1. 3.
2. 4.
3. 1.
4. 7.
5. 6.
Yo intento aplicar el Th. de Noether que dice que hay una cantidad conservada para cada simetría...Pero cómo saco el número de simetrías?
10. Ya se ha comentado, así que no pongo el resultado. De acuerdo contigo, Mónica
15. Decir cuál de los siguientes enunciados es
INCORRECTO:
1. El campo de fuerzas F(x, y, z) = (x, y, z)
es central.
2. El campo de fuerzas F(x, y, z) = (x, y, z)
es conservativo.
3. El campo de fuerzas F(x, y, z)=(x2, y2, z2)
es central.
4. El campo de fuerzas F(x, y, z)=(x2, y2, z2)
es conservativo.
5. El campo de fuerzas F(x,y,z)=(yz, xz, xy)
es conservativo.
Esta me sigue sin quedar muy claro. Para ver si es un campo central he leído en algún sitio que el campo de fuerzas debe ser paralelo al vector de posición, qué os parece?
20. También está comentada. Me sigue sin salir con la formulita de Incógnita
39. La ecuación de Bernoulli establece que(1/2)pu2Z + pgz + P es constante sobre las
líneas de corriente. Esto es cierto cuando
el flujo barotrópico es
1. Es estacionario y la viscosidad es
despreciable.
2. Es irrotacional e incompresible.
3. Es estacionario e incompresible.
4. Es estacionario.
5. La viscosidad es despreciable.
Yo tengo en mis apuntes que la ec. de Bernouilli es aplicable para fluidos no viscosos, irrotacionales, incompresibles y estacionarios...
40. Una varilla de longitud propia L0 = 1 m se
mueve con velocidad v = 0.8 c en la
dirección horizontal respecto a un
observador en la Tierra. Un observador
en el sistema de referencia que se mueve
con la varilla mide que la varilla forma
un ángulo de 45º con el eje horizontal.
¿Cuáles son los valores de la longitud l de
la varilla y del ángulo que forma con el
eje horizontal cuando se miden desde un
observador en la Tierra?
1. 0.82 m 59º
2. 0.54 m 27º.
3. 1.05 m 52º.
4. 0.25 m 42º.
5. 3.24 m 15º.
Ni idea, me despista lo del ángulo.
52. ¿Cuál sería el momento de inercia de una
varilla delgada respecto a un eje normal a
ella en su punto medio?:
1. 3/10 MR2.
2. 1/2 MR2.
3. 1/4 MR2.
4. 2/5 MR2
5. 1/3 MR2.
Esta está mal,no?La solución que dan sería en uno de los extremos
109. La energía potencial de un cuadrado de
1 m de lado, que tiene cargas +1mC en
sus vértices y una carga –1mC en su centro vale:
1. 9000 (4 - 3 √2)
2. -9000 (4 - 3 √2)
3. 18000 (4 - 3 √2)
4. -18000 (4 - 3 √2)
5. 9000 (4 - 3 √3)
Dónde calculáis la energía potencial?
128. Un cilindro macizo de masa M y radio R
se deja caer desde la parte superior de
un plano inclinado de ángulo y
coeficiente de rozamiento estático ey
dinámico d Considerando despreciable
el rozamiento del cilindro con el aire, ¿es
posible que no exista disipación de la
energía mecánica durante la caída del
cilindro?
1. Es imposible, puesto que de cualquier
forma hay disipación de energía por
rozamiento.
2. La energía mecánica se conservará
siempre que el cilindro ruede sin
deslizar sobre el plano.
3. La energía mecánica se conservará si
tan> 3e.
4. La energía mecánica se conservará
siempre que el cilindro deslice sin rodar
sobre el plano.
5. En ningún caso.
Esta ha salido más veces. Creéis que está bien??Yo creo que la correcta es la 2. En todo caso la 3 no sería con un menor que?
131. Una partícula de 5 g de masa y una
carga de 10-5 C penetra a una velocidad
de 0,2 m/s en un campo eléctrico
uniforme de 40 N/C perpendicular a su
dirección original. Si la región del
campo eléctrico es de 20 cm de anchura,
¿cuánto se desvía la partícula?
1. 40 cm
2. 20 cm
3. 0,4 cm
4. 5 cm
5. 4 cm
No me da el resultado. Calculo la aceleración y me sale 0.08m/s2 y luego aplico las ecuaciones de un movimiento tipo tiro horizontal, pero me sale 40 cm...En algún sitio me dejo un orden de magnitud.
Respecto a otras ya comentadas y que me siguen sin quedar claras: 10, 93, 102, 103, 106 y 120.
Muchas gracias!!