Segundo post
Dudas
14.- ¿Cuándo se utiliza una u otra?
\(T=2\pi \sqr{\frac{I}{mgd}}
T=2\pi \sqr{\frac{m}{K}}\)
para resolver esta cuestion utilizo la segunda, pero por qué la primera no me vale
15. Decir cuál de los siguientes enunciados es
INCORRECTO:
3. El campo de fuerzas F(x, y, z)=(x2, y2, z2)
es central.
no veo por que no es un campo central
21. En una tubería ascendente, la presión
disminuye en el sentido de la corriente,
luego:
4. La sección podría ser creciente, aunque
nunca demasiado.
Pensaba que si la presión disminuye, la velocidad aumenta y por ello el área o sección disminuye – efecto venturi-- ¿Cómo podría crecer?
me he liado, pero en el siguiente me sale igual de mal
27. En una conducción de agua (viscosidad
despreciable) se mide la presión en dos
puntos A y B. Las secciones son SA=20
cm2; SB=30 cm2. El caudal es de 6
litros/segundo. El punto B está a un nivel
de 5 m más alto que A. Habrá mayor
presión:
1. En A.
Por lo mismo, pero aplicando Bernouilli, me sale que la mayor presión es en B
Caudal=6 entonces
\(V_A=\frac{caudal}{Area}=\frac{6}{2*10^{-3}}=3000 m/s
V_B=\frac{6}{3*10^{-3}}=2000 m/s\)
Aplico bernoulli
\(P_A+\delta g*H_A+1/2*\delta V_A^2= P_B+\delta g*H_B+1/2*\delta V_B^2\)
Sustituimos
\(P_A +\delta*45*10^5= P_B+\delta 49+\delta*20*10^5
P_B=P_A+\delta(25*10^5)\)
No se que pienso o calculo mal
47. La ecuación de un MAS es x=3 sen (2pi t +pi). La velocidad cuando pasaron 0,25 s de
iniciado el movimiento es:
5. Cero
Aquí calculo la que vale x cuando t es 0.25 s sustituyendo en la ecuación del movimiento y luego calculo la velocidad
\(V=w^2\sqr{a^2-x^2}\)
No me da cero ni na de lo que pone
89. Sabiendo que la energía cinética de un
electrón es 2m0c2, ¿con qué momento
lineal p se mueve dicho electrón?
m0=masa en reposo del electrón y
c=velocidad de la luz:
2. 2,83 m0c.
Me da la primera opción
\(E_T=PC=T+E_0=2m_0c^2+m_0c^2=3m_0c^2\)
Luego
\(P=3m_0c\)
103. Una partícula elemental tiene una vida
de 10-7 s, medida en reposo. Si se mueve
con una velocidad de 0,9c. ¿Qué espacio
recorrerá antes de desintegrarse?
3. 22 m
Lo he planteado de varias formas, la que pienso es correcta sería
\(t^' =10^{-7}
\gamma=\frac{1}{\sqr{1-\beta^2}}=2.294
t=t^' *\gamma=2.294*10^{-7}
s=v*t=61.9 m\)
122. Dada una partícula de masa constante
en movimiento, de acuerdo con la
segunda ley dinámica de Newton:
1. la fuerza y la aceleración son
proporcionales y ambas con la misma
dirección y sentido
2. toda fuerza aplicada provoca un cambio
de la aceleración de la partícula
De acuerdo con la uno, pero en la dos, una fuerza aplicada provoca un cambio en la velocidad, ¿eso no implica un cambio en la aceleración?
124. El desfase entre dos movimientos
ondulatorios que llegan
simultáneamente a un punto dado y que
tienen de ecuaciones:
Y1 = 3 sen (5t - 2x) e Y2 = 4 cos (5t – 2x
+ pi) vale:
1. 3pi/2
Si la primera su desfase es cero y en la segunda es pi ¿Cómo se llega al resultado que dan por correcto?
136. Un cuerpo está unido a un muelle
horizontal de constante k=5N/m. El
muelle se alarga 10 cm y se suelta en el
instante inicial t=0. Hallar en qué
instante pasa el cuerpo por primera vez
por la posición de equilibrio
4. 0,993 s
Lo mire como lo mire, sin la masa no se hacerlo