GENERAL 31

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 31

Mensaje por bevim »

Mirad,esta es de otro examen, pero es uqe no me cuadra

La corriente de perdida de colector debida a ruptura de enlaces covalentes por energia calorifica, supuesta una tension de polarizacion base-colector constante y transistores de silicio:

Sol: Crece con la temperatura más rapidamente que en transistores de germanio (aprox se duplica cada 6ºC de variacion)

A ver, yo diria que es justo al reves, la corriente de perdida debia aumentar mas rapidamente en transistores de germanio, pues hemos dicho que la Eg del Ge es menor que la del Si, no?? A vere que me decis!

Ciao chic@s!
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 31

Mensaje por Ea »

:tongue9: AHHhhhaaaahh... Buenos dias.

Bevim, te puedo decir que aunque la corriente de perdidas del colector es mucho menor para el Si, como sabes, el Si es más sensible a la temperatura cuando se llega a una temperatura elevada, y aunque como digo la corriente es menor, su variacion con la temperatura es más rápida a partir de una T determinada. Por qué? No lo tengo muy claro...
Avatar de Usuario
Nai
P
P
Mensajes: 145
Registrado: 25 Mar 2008, 21:48

Re: GENERAL 31

Mensaje por Nai »

No se quien puso la respuesta de la amplitud de vibración, pero yo hago los cálculos y no me da la respuesta.
Me da que la amplitud es 0'9 exp -10, no 0'1.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 31

Mensaje por Monica »

¿que pregunta es?
Avatar de Usuario
Nai
P
P
Mensajes: 145
Registrado: 25 Mar 2008, 21:48

Re: GENERAL 31

Mensaje por Nai »

En la 82, para mi la respuesta correcta sería la 1, ya que el flujo magnetico sería el nº de lineas de fuerza multiplicado por la superficie que atraviesan.
Avatar de Usuario
Nai
P
P
Mensajes: 145
Registrado: 25 Mar 2008, 21:48

Re: GENERAL 31

Mensaje por Nai »

la de la amplitud de vibracion corresponde a la 69
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 31

Mensaje por Monica »

\(E=\frac{3}{2}K_B*T=\frac{1}{2}m*w_D^2*A^2\)

Hallo la frecuencia de Debay con la temperatura de Debay que me da el enunciado

\(w_D=\frac{K_B*T_D}{\hbar}=\frac{1.38*10^{-23}*308}{10^{-34}}=4.2504*10^{13}\)

Despejando de la primera queda

\(A^2=\frac{3*K_B*T}{m*w_D^2}=\frac{3*1.38*10^{-23}*300}{37*10^{-27}*(4.2504*10^{13})^2}=\frac{1.242*10^{-20}}{66.84383059}=1.85*10^{-22} A=1.36*10^{-11}=0.136*10^{-10}\)
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Re: GENERAL 31

Mensaje por amokafre »

76. Hallar la ecuacion de la onda resultante de dos ondas de ecuaciones u1 6Sen(1500t=250x)......

alguien sabe la formulita a aplicar.....?...gracias
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 31

Mensaje por Curie »

76- La expresion de la suma de senos:

\(sen(A)+sen(B)=2sen(\frac{A+B}{2})cos(\frac{A-B}{2})\)

Sumalas las dos expresiones atendiendo a la ecuacion anterior y te sale!
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Re: GENERAL 31

Mensaje por amokafre »

gracias Curie...........
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 31

Mensaje por becks »

[quote="Curie"]Becks...

En cuanto a lo que pones de la 97, yo tb tomo siempre el seno (por costumbre), pero tienes que tener el cuenta que el desfase (y todos los datos en general) no pueden depender de que tomes el seno o el coseno, es decir, tienen que decirte algo mas para saber que si tomar el seno o el coseno.Y ahi entra lo de la velocidad negativa, te lo dicen para que sepas que estan tomando el seno en la posicion, ya que al hacer la derivada (que es la velocidad) da negativa, justo con el en enunciado.

Wuau me explico como el :bootyshake:

Es cierto Curie, se me ha ido, además, que no sé porqué pensé que la tenía bien y que daban por buena pi radianes....en fin, cosas que me pasan. GRACIAS por la aclaración!!!!!!! :D
Avatar de Usuario
Nai
P
P
Mensajes: 145
Registrado: 25 Mar 2008, 21:48

Re: GENERAL 31

Mensaje por Nai »

Gracias, lo estaba haciendo con h en lugar de hbarra.

Respecto a la 182, yo tambien creo que la correcta es la 5. Yo considero que conocemos la solución del hamiltoniano en el estado fundamental, Hº.
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Re: GENERAL 31

Mensaje por amokafre »

85.para que valores de j y m los coeficientes de Glebsch=Gordan no son nulos en caso de j1 1, m1 1, j2 3/2, m2 3/2.
esto nunca lo he sabido hacer.....hay alguna regla o es de memoria????
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 31

Mensaje por Curie »

85- Tienen que cumplirse estas condiciones:

\(m=m_1+m_2\)
Y para j:

\(\left |j_1-j_2 \right | \le j \le j_1+j_2\)
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Re: GENERAL 31

Mensaje por amokafre »

gracias curie.........que seria de este foro sin ti......
Responder