GENERAL 31

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 31

Mensaje por Curie »

Becks...

En cuanto a lo que pones de la 97, yo tb tomo siempre el seno (por costumbre), pero tienes que tener el cuenta que el desfase (y todos los datos en general) no pueden depender de que tomes el seno o el coseno, es decir, tienen que decirte algo mas para saber que si tomar el seno o el coseno.Y ahi entra lo de la velocidad negativa, te lo dicen para que sepas que estan tomando el seno en la posicion, ya que al hacer la derivada (que es la velocidad) da negativa, justo con el en enunciado.

Wuau me explico como el :bootyshake:

Bueno, edito para comentar la 4, que se me habia olvidado; yo lo que opino es lo siguiente, a ver que os parece:

Empiezo diciendo que para mi son correctas la 1 y la 5. Es decir, al aplicar un campo electrico externo el material se polariza, esos dipolos se orientan en la direccion del campo aplico y por tanto lo seguiran, entonces como el campo electrico va de mayor a menor potencial irian al polo negativo, por eso entoy de acuerdo con la 1.Por otro lado si el campo electrico crece hacia el sentido del polo negativo, pues ahi sera mas intenso, por tanto la 5 tb seria correcta.
Aun no he leido el enlace que habeis dejado, queria poner primero de cero lo que yo pensaba, antes de liarme..Ahora lo leere y me liare... :x
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 31

Mensaje por bevim »

Bueno a ver...

4. Esta sería correcta en el caso de dielelctroforesis positiva (segun el enlace de incognita), es decir en el caso de que el campo aumente, pero en el caso de que la no uniformidad sea debida a que el campo disminuya, sería justo al contrario, verdad?

20. En esta no sería la 4? porque si la energia es mucho mayor, entonces llegaria a predominar la prod. de pares. En estas además siempre tengo el dilema de que no sé que aplicar, si la dependencia con E y con Z de la seccion eficaz de los fectos, o visualizar en mi cabecita el diagrama para los 3 efectos... :?:

23. La tuve bien, y juraria que me salio en su momento, pero ahora la hago y haciendo los cambios adecuados me sale 235 J, que es distinto de (300 pi) J. Esta os sale bien?

53. alguien que me de una pista, no caigo...

68. Tampoco se como hacerla.

73. Esta lo que sale es 3,7, yo la hago considerando que el error de la media es el error de la suma de las tres tasas y luego divido entre 3.

83. De acuerdo, creo que son 3 y 4 correctas.

97. De acuerdo.

99. Problema de cou y peor si es de 2º Bach :)
Ahora me salió!!! Bien por mi!! :D

108. A ver, el CM de la barca esta en el centro justo, y calculando el centro de gravedad con las 2 personas a los extremos me sale que esta a 1,71 m de la popa (donde estan los 80 Kg) por tanto, la distancia al CM me da -0,29 m.

109. Esta nunca la entiendo, por que en angulo recto????

116. Joer! Yo diría que es la correcta!

118. Gracias por la explicacion.

131. Volvemos a la carga..
Yo creo que es justo al contrario, para obtener una buena fuente de intensidad a partir de una de tension, habría que colocar una gran impedancia en paralelo, no? por eso de que debe poseer una impedancia muy pequeña...

178. De acuedo con que son 41º

183. Os sale? A mi me da 1,78. Nu seeee.....

193. En este movimiento circular uniforme, yo diría que acelerac normal es constante y aceleracion tangencial es nula, eso sí, hablando d emódulos, porque la normal va variendo en direccion, otra para el bote!!!

225. Estoy de acuerdo con 1 y 3 como ciertas, pero no con 2. Debido a que nos hablan de que en "cada punto de la superficie" nos tenemos que imaginar un pequeño diferencial de superficie, y en ese no tiene por que ser el campo electrico nulo.

235. Ni idea :?: :?:

246. Mira que no entiendo lo que dice el enunciado :x

254. tampoco se de donde viene...

256. Tb me da 2.

44. Por cierto, esta sale de hacer N=1 para el numero d ezonas de Fresnel.

Ciaooo
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 31

Mensaje por Ea »

83. Eeeeestoooo, wau. Lamento aguar la fiesta gente, pero estrictamente hablando la 3 no es correcta. La ecuación no nos da un ángulo, sino una distribución angular. Tened en cuenta que la ecuacion de Klein-Nishima nos da una sección eficaz diferencial que depende del ángulo, es decir, nos da un número de fotones dispersados en un deteminado diferencial de ángulo, o sea, distribución angular, y no ángulo determinado. Es una pregunta puñeterilla... :roll:
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 31

Mensaje por Curie »

Si, es cierto!!Algo de eso tenia que ser...
Avatar de Usuario
takionico
C
Mensajes: 51
Registrado: 12 Ago 2008, 14:01

Re: GENERAL 31

Mensaje por takionico »

Jelouu.
ummmn, unas preguntillas, en la 69 que monica ha respondido elegantemente, creo que la energia de 3/2 DE CATÉ,JEJE( KT), es para modos traslacionales pero en este caso son modos vibracionales que seria 3KT,SI SE quiere tener en cuenta el modelo de Debye(principio equiparticional de la energia).
que opinais??

y por fa la 80 de los mismisimos, os da alguna de las secciones eficaces que ponen, porque aplicando la relacion---> (dens*Na)/18 * Sigm(micro)= 2Sigm(H)+sigm(O), cambiando de unidades en los barns y densidad del agua 1 gr/cm3 no me na ni de palo, tan paquete calculando soy??, jje
re-gracias
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 31

Mensaje por Monica »

bevim escribió:Bueno a ver...

4. Esta sería correcta en el caso de dielelctroforesis positiva (segun el enlace de incognita), es decir en el caso de que el campo aumente, pero en el caso de que la no uniformidad sea debida a que el campo disminuya, sería justo al contrario, verdad?A esa conclusión he llegado yo también

20. En esta no sería la 4? porque si la energia es mucho mayor, entonces llegaria a predominar la prod. de pares. En estas además siempre tengo el dilema de que no sé que aplicar, si la dependencia con E y con Z de la seccion eficaz de los fectos, o visualizar en mi cabecita el diagrama para los 3 efectos... :?: el enunciado te habla de efecto comptón frente a fotoeléctrico, para que se de el fotoeléctrico la energía ha de ser mayor que la de ligadura y si la energía va creciendo se dará compton

23. La tuve bien, y juraría que me salio en su momento, pero ahora la hago y haciendo los cambios adecuados me sale 235 J, que es distinto de (300 pi) J. Esta os sale bien?

\(3900 rpm=130\pi rad/s\)
\(P=130Cv=130*735.5 Watios\)
\(N=\frac{pot}{w}=\frac{130*735.5}{130 \pi}=735.5/\pi\)


53. alguien que me de una pista, no caigo...

[attachment=0]Dibujo.jpg[/attachment]

\(sen \varphi \simeq \varphi =\frac {1.22 \lambda}{D}=\frac{y/2}{L}\)

Despejas L y sale


68. Tampoco se como hacerla.

73. Esta lo que sale es 3,7, yo la hago considerando que el error de la media es el error de la suma de las tres tasas y luego divido entre 3.

83. De acuerdo, creo que son 3 y 4 correctas.

97. De acuerdo.

99. Problema de cou y peor si es de 2º Bach :)
Ahora me salió!!! Bien por mi!! :D

108. A ver, el CM de la barca esta en el centro justo, y calculando el centro de gravedad con las 2 personas a los extremos me sale que esta a 1,71 m de la popa (donde estan los 80 Kg) por tanto, la distancia al CM me da -0,29 m.

La barca mide 4 m y su centro de gravedad está justo en la mitad, que será donde esté su centro de masa, sitúas ahí el origen de coordenadas, luego la persona de 80 kg esta a -2 m del origen, la de 60 esta a 2 metros del origen y la barca de 400 está justo en el origen, entonces

\(X_{cm}=\frac{80*(-2)+60*2+400*0}{540}=-0.07\)


109. Esta nunca la entiendo, por que en ángulo recto????

116. Joer! Yo diría que es la correcta!

118. Gracias por la explicación.

131. Volvemos a la carga..
Yo creo que es justo al contrario, para obtener una buena fuente de intensidad a partir de una de tension, habría que colocar una gran impedancia en paralelo, no? por eso de que debe poseer una impedancia muy pequeña...

178. De acuedo con que son 41º

183. Os sale? A mi me da 1,78. Nu seeee.....

Los datos del enunciado son la tasa de dosis que va con el inverso de la distancia, entonces la tasa de dosis a 2 metros es 256 mGy/s, entonces
\(TD_{2 m}=\frac{TD_O}{2^2}=0.256 TD_0=1.024\)

luego a 8 metros será

\(TD_{8 m}=\frac{1.024}{8^2}=0.016\)

es decir 16 mGy/s, si ahora ponemos una capa hemirreductora la tasa de dosis se reduce la mitad y nos quedara 8 mGy/s, si ponemos una hemirreductora más obtendremos que nos llega 4 mGy/s


193. En este movimiento circular uniforme, yo diría que acelerac normal es constante y aceleracion tangencial es nula, eso sí, hablando d emódulos, porque la normal va variendo en direccion, otra para el bote!!!

como tu bien dices la normal varia en dirección y la tangencial es igual al radio por la aceleración angular=2*pi

225. Estoy de acuerdo con 1 y 3 como ciertas, pero no con 2. Debido a que nos hablan de que en "cada punto de la superficie" nos tenemos que imaginar un pequeño diferencial de superficie, y en ese no tiene por que ser el campo eléctrico nulo.

dimití hace tiempo :wink:

235. Ni idea :?: :?:

246. Mira que no entiendo lo que dice el enunciado :x

254. tampoco se de donde viene...

256. Tb me da 2.

a mi también, solo que al hacerlo me equivoqué e ignoré el término independiente y con eso da la respuesta que dan como correcta, vamos que el que puso la cuestión se equivocó en el mismo sitio :shock:

44. Por cierto, esta sale de hacer N=1 para el numero d ezonas de Fresnel.

Ciaooo
Adjuntos
Dibujo.jpg
Dibujo.jpg (18.67 KiB) Visto 7765 veces
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 31

Mensaje por Monica »

takionico escribió:Jelouu.
ummmn, unas preguntillas, en la 69 que monica ha respondido elegantemente, creo que la energia de 3/2 DE CATÉ,JEJE( KT), es para modos traslacionales pero en este caso son modos vibracionales que seria 3KT,SI SE quiere tener en cuenta el modelo de Debye(principio equiparticional de la energia).
que opinais??

Me parece que estoy un poco espesa :oops: pero no se que te refieres con modo traslacional, pues para el sólido conozco los modos de vibración que pueden ser longitudinales y transversales.

De todos modos el NaCl es un sólido y las moléculas de los sólidos, o los iones que las forman, solo pueden vibrar pues no pueden desplazarse dentro del sólido (si es a esto con lo que te refieres con traslacional) luego la energía media total que según el teorema de equipartición de la energía es esos 3/2 CATE :wink: la igualo a la de un oscilador suponiendo que las moléculas están vibrando con un movimiento armónico simple siguiendo el modelo de Debay.


y por fa la 80 de los mismisimos, os da alguna de las secciones eficaces que ponen, porque aplicando la relacion---> (dens*Na)/18 * Sigm(micro)= 2Sigm(H)+sigm(O), cambiando de unidades en los barns y densidad del agua 1 gr/cm3 no me na ni de palo, tan paquete calculando soy??, jje
re-gracias


\(\sigma_{micro}=2*10^{-28}+2*0.332*10^{-24}=6.642*10^{-25} cm^2 \sigma_{macro}=\frac{\delta*N_a*\sigma_{micro}}{A}=\frac{1*6.02*10^{23}*6.642*10^{-25}}{18}=0.02 cm^{-1}\)

Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 31

Mensaje por Monica »

Incógnita escribió: 18. Bueno, vale, y el grafito lo usaban el la pila de Fermi.... y tú más..!!
Incognita, como dice Curie, fou you

Si, Fermi construyo el primer reactor utilizando grafito como moderador, pero el grafito se sigue utilizando todavía. Lo que no he encontrado por ningún sitio es que el cadmio se utilice como moderador :dontknow:

te copio literalmente:


Tipos de Reactores Nucleares


A su vez, los reactores térmicos se clasifican, de acuerdo con el tipo de moderadore empleado, en: reactores de agua ligera, reactores de agua pesada y reactores de grafito. Con cada uno de estos reactores está asociado generalmente el tipo de combustible usado, así como el refrigerante empleado.

Los reactores más empleados en las centrales nucleoeléctricas son:

1. Reactor de agua a presión (PWR), que emplea agua ligera como moderador y refrigerante; óxido de uranio enriquecido como combustible. El refrigerante circula a una presión tal que el agua no alcanza la ebullición, y extrae el calor del reactor, que después lleva a un intercambiador de calor, donde se genera el vapor que alimenta a la turbina.

2. Reactor de agua en ebullición (BWR), que emplea elementos similares al anterior, pero ahora el refrigerante, al trabajar a menor presión, alcanza la temperatura de ebullición al pasar por el núcleo del reactor, y parte del líquido se transforma en vapor, el cual una vez separado de aquél y reducido su contenido de humedad, se conduce hacia la turbina sin necesidad de emplear el generador de vapor.

3. Reactor de agua pesada (HWR), que emplea agua pesada como moderador. Existen versiones en las que el refrigerante es agua pesada a presión, o agua pesada en ebullición. Puede emplear uranio natural o ligeramnte enriquecido como combustible.

4. Reactor de grafito-gas. Este tipo de reactores usan grafito como moderador y CO2 como refrigerante. Mientras que los primeros reactores de este tipo emplearon uranio natural en forma metálica, los actuales denominados avanzados de gas (AGR) utilizan óxido de uranio enriquecido; y los denominados reactores de alta temperatura (HTGR), usan helio como refrigerante.

5. Reactor de agua en ebullición (RBMK), moderado por grafito, desarrollado en la Unión Soviética, que consiste en un reactor moderado por grafito, con uranio enriquecido, y refrigerado por agua en ebullición. Este tipo de reactores no se han empleado en Europa occidental.


Reactores Avanzados refrigerados con Gas AGR son reactores que han evolucionado de los antiguos y que solamente se han construido en el Reino Unido. Son moderados mediante grafito y refrigerados con dióxido de carbono. Tienen un circuito de agua (líquido vapor) secundario que acciona la turbina.

Te dejo un enlace donde si te vas a la ultima pagina te habla de los rectores de cuarta generacion que aun estan en proceso de investigacion, veras que uno de los tipos es el reactor de muy alta temperatura moderado por grafito

Ale¡¡¡ a disfrutar del fin de semana :bounce:
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 31

Mensaje por Ea »

Bevim, choquemos:

109. Asumimos que la segunda partícula está inicialmente en reposo. Entonces, conservación de la energía:
\(\frac{1}{2}mv_{1i}^2=\frac{1}{2}mv_{1f}^2+\frac{1}{2}mv_{2f}^2 \to v_{1i}^2=v_{1f}^2+v_{2f}^2\)

Esta ecuación es el teorema de Pitágoras, suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa, siempre que los catetos sean perpendiculares. Como estamos hablando de vectores y la conservación del momento nos asegura que \(v_{1i}=v_{1f}+v_{2f}\), podemos identificar las velocidades finales como los catetos del triángulo y afirmar que forman un ángulo recto.

Esta es mía:
48. Noooooooooooo puede ser igual que uno, me nnnnnniego.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: GENERAL 31

Mensaje por Incógnita »

Ea escribió:83. Eeeeestoooo, wau. Lamento aguar la fiesta gente, pero estrictamente hablando la 3 no es correcta. La ecuación no nos da un ángulo, sino una distribución angular. Tened en cuenta que la ecuacion de Klein-Nishima nos da una sección eficaz diferencial que depende del ángulo, es decir, nos da un número de fotones dispersados en un deteminado diferencial de ángulo, o sea, distribución angular, y no ángulo determinado. Es una pregunta puñeterilla... :roll:
Sí, estrictamente hablando, pero en última instancia tienes un ángulo. Interpretable como tantas otras, aunque creo que llevas razón :wink:
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 31

Mensaje por bevim »

Esto que tenemos montado es un equipo! :wink:
Muchas gracias, Ea y Mónica. La 23, en realidad la tenia bien, si es que me voy a volver loca...

48. Toda la razón Ea, no puede valer uno, porque esto significaría que el foco del que estamos extrayendo calor consigo dejarlo a 0ºK, y es impooosibolllllll.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: GENERAL 31

Mensaje por Incógnita »

bevim escribió:Bueno a ver...

73. Esta lo que sale es 3,7, yo la hago considerando que el error de la media es el error de la suma de las tres tasas y luego divido entre 3. Sólo hay que considerar la medida de mayor tiempo por ser la que menor error tiene

131. Volvemos a la carga..
Yo creo que es justo al contrario, para obtener una buena fuente de intensidad a partir de una de tension, habría que colocar una gran impedancia en paralelo, no? por eso de que debe poseer una impedancia muy pequeña... Yo pienso como tú, pero ni de lejos soy un experto en estas cosas... :x

246. Mira que no entiendo lo que dice el enunciado :x Uff, busca referencias en la red por notación polaca, que te viene mejor explicado. Si aun así no te sale, silba y te ayudo... :wink:
Ciaooo
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: GENERAL 31

Mensaje por Incógnita »

bevim escribió: 48. Toda la razón Ea, no puede valer uno, porque esto significaría que el foco del que estamos extrayendo calor consigo dejarlo a 0ºK, y es impooosibolllllll.
No estoy de acuerdo con vosotras. En una bomba de calor, el objetivo es calentar el foco caliente, luego el rendimiento es: \(\eta=\frac{Q_{c}}{W}=\frac{W+Q_{f}}{W}=1+\frac{Q_{f}}{W}\)
Y nada impide que todo el trabajo se convierta en calor, por lo que Qf=0.
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 31

Mensaje por bevim »

Pues incognita ahora que lo dices. Si, es verdad he dicho mal, y es que en la bomba de calor el objetivo es calentar el foco caliente y no enfriar el recinto frío.

Tu formula en funcion de temperaturas queda:

\(\nu= \frac{T_{1}}{T_{1}-T_{2}}\)

siendo T1 foco caliente y T2 foco caliente, y es que al ver la formula me pareció que no podría ser nunca T2 nulo, pero va a ser lo que tú dices, ningun enunciado contradice el que todo el trabajo que apliques al sistema pueda ser invertido en calentar el foco caliente... a ver si encontarmos algo que lo refute porque si es así sí que seria imposible.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 31

Mensaje por Ea »

Es verdad, es verdad, teneis razón, mo capisco, bravi....
Responder