GENERAL 30 (Simulacro 3)

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

Curie escribió:A ver...

Ea:Estoy de acuerdo en lo que te ha comentado Monica.
Gracias Curie, ahora ya me quedo más tranquila :wink:

Incógnita escribió:
145. Me sale la 3, porque considero que, al estar en partes opuestas, los límites de integración son 2 y -1, ¿alguien piensa así también?

El potencial es escalar, no vectorial, por ello el signo no afecta a los calculos, tu integras sin poner limites o te sabes la fórmula que es la que ha puesto curie
\(V=\frac{\sigma}{2\epsilon}d\)
ahora hallamos el potencial creado por la carga uno a un metro de distancia y luego el que crea la dos a dos metros de distancia
\(V_1=\frac{\sigma}{2\epsilon} V_2=\frac{\sigma}{2\epsilon}2\) y finalmente los restas



159. Casi convencido que los radioaficionados emiten por UHF.

160. ¿Alta?¿Entonces el visible qué es?¿Y los rayos gamma?

VHF tienen una longitud de onda entre 1 Metro y 10 Metros (30 Mhz a los 300 Mhz, frecuencias muy largas) mientras que las de UHF tienen una longitud de entre 10 Centímetros y un Metro (300 Mhz a los 3 Ghz, frecuencias ultra altas)

Aplicaciones: esto lo copio literal


"Cuando el oscilador del transmisor de ondas de radio genera frecuencias más altas, comprendidas entre 3 y 30 millones de ciclos por segundo o megahertz (MHz), nos encontramos ante frecuencias altas de OC (onda corta) o SW (Short Wave), insertadas dentro de la banda HF ( High Frequencies – Altas. Frecuencias), que cubren distancias mucho mayores que las ondas largas y medias. Esas frecuencias de ondas cortas (OC) la emplean, fundamentalmente, estaciones de radio comerciales y gubernamentales que transmiten programas dirigidos a otros países. Cuando las ondas de radio alcanzan esas altas frecuencias, su longitud se reduce, progresivamente, desde los 100 a los 10 metros.

Dentro del espectro electromagnético de las ondas de radiofrecuencia se incluye también la frecuencia modulada (FM) y las ondas de televisión, que ocupan las bandas de VHF (Very High Frequencies – Frecuencias Muy Altas) y UHF (Ultra High Frequencies – Frecuencias Ultra Alta). Dentro de la banda de UHF funcionan también los teléfonos móviles o celulares, los receptores GPS (Global Positioning System – Sistema de Posicionamiento Global) y las comunicaciones espaciales. A continuación de la UHF se encuentran las bandas SHF (Super High Frequencies – Frecuencias Superaltas) y EHF (Extremely High. Frequencies – Frecuencias Extremadamente Altas). En la banda SHF funcionan los satélites de comunicación, radares, enlaces por microonda y los hornos domésticos de microondas. En la banda EHF funcionan también las señales de radares y equipos de radionavegación."



195. Ni guarri. pienso que esta, está mal, pero becks que está conectada que nos lo aclare

ya se que leerse 5 paginas de un hilo pues que como poco dan ganas de dormir, pero hay un resumen que me costo una mañanita entera sobre clasificación de matrices

las restricciones vienen a ser como ligaduras, si tenemos una forma con 7 variables pero 4 restricciones al final nos quedan cuatro variables, es algo así como que la forma esta sometida solo a esas cuatro restricciones, luego evaluamos la forma restringida con cuatro menores que son los que nos dan.

para que sea definida positiva todos los menores han de ser positivos, eso no ocurre en ninguna respuesta
para que sea definida negativa todos los menores de orden n multiplicados por (-1)^n, han de ser positivos, pero se da eso y si uno de ellos o más son cero entonces es semidefinidad negativa, que es lo que ocurre en la respuesta que dan por correcta



202. A mí con la 5 no me salen cero las derivadas primeras. De hecho con ninguna... :cry:

¿has repasado ya los cálculos?, ¿ya te sale?
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Curie »

Yo tb digo que la 195 esta mal.... :D
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por bevim »

145. Monica, segun tú el resultado es entonces 2,26.10^5. Yo también puse eso.
202, 205. Me sale lo que dice Acalon
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Incógnita »

145. ¿Me haceis un favor? :roll: . Calculad el campo eléctrico generado por la placa e integrad para calcular la diferencia de potencial, a ver...
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

145.-
\(V_2-V_1=\frac{\sigma}{2*\epsilon}-\frac{\sigma}{\epsilon}=-\frac{\sigma}{2*\epsilon}=\frac{2*10^{-6}}{2*8,854*10^{-12}}=1.129*10^5\)
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Ea »

Espera, te refieres a una integral continua desde -1 hasta 2? Ten en cuenta que el campo sufre una discontinuidad en la placa, no se puede hacer solo una integral...
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por bevim »

Monica, yo no veo por que ahora divides entre la distancia a la que se encuentra el punto, hay que multiplicarla..
Incognita, integrando como tu dices te sale 3,39.10^5???
bevim
Xe
Xe
Mensajes: 530
Registrado: 12 Feb 2007, 14:35

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por bevim »

250. Dejando a un lado planos cargados... Esta como la haceis?
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

No divido, multiplico

El potencial que crea un plano
\(V=\frac{\sigma}{2*\epsilon}\)
en el punto a 1m es
\(V=\frac{\sigma}{2*\epsilon}\)
Y a 2 m
\(V=\frac{\sigma}{\epsilon}\)

Restas y listo, los subincides del anterior post significan potencial creado por la carga 2 (a 1 metro) menos potencial creado por la carga 1 (a 2 metro)
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por becks »

Hola…cómo es posible que lleve desde el martes que hice éste examen, y aún sigo con ello?????socorroooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!!

Ea:

186.- Gracias…qué fácil no????

Mónica:

190.- Pues sí, tienes razón

202.- Ok…

Incógnita:

145.-
A lo mejor estoy diciendo una chorrada, pero...la diferencia de potencial es el valor negativo del trabajo por unidad de carga, realizado por el campo eléctrico sobre una carga testigo positiva cuando ésta se desplaza del punto a al punto b no???y aquí yo creo que nos pregunta la diferencia del Potencial en dos puntos diferentes, entonces hay que calcular el potencial en cada punto y restarlo...no????

180.- Ay…q te has equivocado al sustituir y(2) = 2
Si tienes que y(x) = Ax^2 + Bx
Y(2) = 4A+2B = 2
Y(1) = A + B = 0
A = -B
4A -2A = 2 -----A=1; B=-1
Quedando entonces
Y(x) = x^2 –x
Y(3) = 3^2 -3 = 9 – 3 = 6

183.-
Te importaría explicarlo un pelín, si no es mucho rollo…..si no déjalo eh???

185.-
Es cierto…estaba pensando el coseno…..Da 3….

A ver….Yo os cuento cómo he pensado la 195 ( que opino que está mal también), pero que sepáis que la he deducido después de corregirla, que yo esas las dejé en blanco (creo que como todos), y como dice Curie, he desempolvado los apuntes y entiendo lo siguiente:

Para clasificar las formas cuadráticas, Mónica se lo curró y escribió todos los casos posibles. Yo añadí otra manera de clasificarlas atendiendo a la forma cuadrática. Cuando atiendes a los signos de los menores, se llama CRITERIO DE SYLVESTER, que dice lo siguiente, o así me los explicó Matías, mi profe de Álgebra:

Q es DEFINIDA POSITIVA: TODOS sus menores son cero. + + + + + + + …..
Q es SEMIDEFINIDA POSITIVA: Entre los menores positivos, nos podemos encontrar menores NULOS. + + 0 + + + 0 0 ……
Q es DEFINIDA NEGATIVA: Como ha dicho Mónica, si los menores (-1)^n * menor n es positivo. En otras palabras, los menores son alternadamente positivos y negativos - + - + - +
Q es SEMIDEFINIDA NEGATIVA: Es definida negativa pero algunos signos son CEROS. 0 + - 0 - …..
Q es INDEFINIDA: No es ningún caso anterior. 0 + + + - - 0 - +

En la 195:

1.- NO porque (-1)^8 es positivo * A8( = -1) = -1 que es negativo, asíq fuera.
2.- Es Definida Negativa por lo dicho en el caso 1.
3.- TAMPOCO. Sería SEMIDEFINIDA NEGATIVA. Full de Estambul!!!!!! Hay ceros!!!!
4.- IDEM

CONCLUSION: IMPUGNACION!!!!!!Oye, y si le hacemos un simulacro de impugnaciones al administrador?????Es bastante parecido a la realidad porque no nos hace ni caso…. :mrgreen:
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por becks »

He echado un vistazo, y todas mis duds están más o menos resueltas excepto éstas, por si alguien lo sabe ok????
A alguien más le falta alguna???
Por cierto, Bevim, Mónica ya resolvíó la 144, lo viste no????

126.- A qué se refiere con el factor escala???escala de qué???

183. Ni idea

206.-
mm…por qué un cambio abrupto????

Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Incógnita »

Ea escribió:Espera, te refieres a una integral continua desde -1 hasta 2? Ten en cuenta que el campo sufre una discontinuidad en la placa, no se puede hacer solo una integral...
Ayayayayay, que me han pillao con el carrito del helaoooo... :blackeye:
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Incógnita »

becks escribió:Hola…cómo es posible que lleve desde el martes que hice éste examen, y aún sigo con ello?????socorroooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!!

Incógnita:

180.- Ay…q te has equivocado al sustituir y(2) = 2
Si tienes que y(x) = Ax^2 + Bx
Y(2) = 4A+2B = 2
Y(1) = A + B = 0
A = -B
4A -2A = 2 -----A=1; B=-1
Quedando entonces
Y(x) = x^2 –x
Y(3) = 3^2 -3 = 9 – 3 = 6
Maldita sea mi estampa :evil: , gracias por enseñarme a dividir.
183.-
Te importaría explicarlo un pelín, si no es mucho rollo…..si no déjalo eh???

Iteración 0 de Picard: \(y_0(x)=a\)
Iteración 1 de Picard: \(y_1(x)=a+\int (x^{2}+y_0(x))dx=a+ax+\frac{x^3}{3}\)
Iteración 2 de Picard: \(y_2(x)=a+\int (x^{2}+y_1(x))dx=a+\frac{x^3}{3}+ax+a/2x^2+\frac{x^4}{12}\)
Por tanto: \(y_2(1)=a+1/3+a+a/2+1/12=5/2a+5/12=1\) **me faltó el 5/12 antes, me da la 2**

No soy especialista en Picard, igual me falta algo, pero por lo que leo por ahí creo que se hace así. O que el signo ++ del enunciado signifique algo raro :roll:
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por becks »

ok....Graze mile!!!!!!Pero entonces la 183 te da clavado!!!Muy bien!!!!
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por becks »

Mirad lo que he encontrado

http://www.seguridadpublica.es/?p=2670
Responder