GENERAL 30 (Simulacro 3)

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por becks »

Monica escribió:Conclusiones de la rallada que he tenido toda la mañana

En resumen, lo pongo por si hay algo mal y para los que tienen la misma duda

Puntos estacionarios o críticos:
•extremos o puntos óptimos:
  • *máximos: la hessiana es definida negativa
    *mínimos: la hessiana es definida positiva
•puntos de silla: indefinida o semidefinida

Ahora

Definida positiva
si todos los menores principales son positivos
si todos los autovalores son positivos
si Q(x) >0ej: Q(x) = x1^2 + 3x2^2+ 7^x3^2


Semidefinida positiva si uno o mas menores o autovalores son cero y el resto positivos
si Q(x) >0ej: Q(x) = (x1 - 2x2)^2 + x3^2

Definida negativa:
(-1)^n*menor n ha de ser positivo
Si todos lo autovalores son negativos
si Q(x) <0ej: Q(x) = -x1^2 - 3x2^2 - 5x3^2

Semidefinida negativa si uno o más menores son cero y el resto cumple lo de definida negativa
si Q(x) <0ej: Q(x) =- (x1 - 2x2)^2 - x3^2

INDEFINIDA

Autovalores positivos y negativos
Si existen Q(x)>0 y <0 ej: Q(x)= x1^2 -2x2^2 + 3x3^2
En una matriz de orden dos
  • •Det es negativo entonces es indefinida
    •Det es cero entonces:
    • o Si tr(A) >0 entonces q es semidefinida positiva
      o Si tr(A)<0 entonces q es semidefinida negativa

    •Det es positivo entonces:
    • o Si tr(A) >0 entonces q es definida positiva
      o Si tr(A)<0 entonces q es definida negativa


La traza es la suma de la diagonal principal

En una matriz de orden tres
  • •Det es negativo el a11 es menor cero y el 2 menor mayor que cero es defin. Negativa sino es indefinida
    •Det es cero entonces no se sabe
    •Det es positivo el a11 es mayor que cero y el 2 menor mayor que cero es defin. Positiva sino es indefinida


luego me queda como dudas las cuestiones 189 190 191 192 196

y la 193.- segun lo que he puesto seria semidefinida positiva
196.- Si calculas los autovalores verás que son cero y negaivos, por tanto será semidefinida negativa.

191.- La suma de la traza de una matriz = suma traza de su matriz diagonal
Por tanto: si l = lambda ok???
L1 + l2 + l3 + l4 = -2
L3 + l4 = -2 -4 -0, es decir, que l3 o l4 tiene que ser obligatoriamente negativo ok?
Y como hay autovalores positivos, negativos e igual a cero, será indefinida. Ok????

192.- Con lo dicho antes, si valoras la forma cuadrática en dichos puntos verás que es indefinida. Al tener signos positivos y negativos, y ninguna se anula, será indefinida.
Última edición por becks el 23 Oct 2009, 10:43, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

190.- dudo entre la 3 y la 5, la única conclusión a la que he llegado es que la 5, además del cero, tiene soluciones imaginarias y no puede ser un polinomio característico
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

Es hora de irse al dentista :wave:
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por becks »

Monica escribió:
becks escribió:
203.- Frecuencia pulsación = resta de las frecuencias de cada silbido= 6 Hz ¿por qué?POrque esa es la frecuencia del batido, de la pulsación. El sonido será fuerte siempre que la amplitud sea máxima o mínima ( se vería con un dibujillo), pero esto viene en el tipler, en la parte del movimiento ondulatorio.


244.- M = -(L*Xpp)/(fo*fe). Pero L es la distancia entre las focales del objetivo y ocular. La distancia entre las lentes es L + fo + fe no entiendo lo que hacesA ver si me xeplico ok???
focular= fobjetivo=8mm
Xpp = 25 cm que es el punto próximo
M = -500 que es al aumento
La fórmula del aumento para un microscopi es M= -(L*Xpp)/(focular*fobjetivo) siendo L la distancia entre al focal del ocular y la focal del objetivo. Luego la distancia entre las lentes será L(distancia entre focales) + las 2 focales.
L = 128 mm
Distancia = 128 + 8 + 8 =144 mm
Ahora lo entiendes????


Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Curie »

De acuerdo con el cobalto!!!De todos modos la tuve bien porque puse la que mas se parecia :D
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Ea »

Me he hecho un poco de jaleo con la 96 y la 97, porque me perdí entre tanto mensaje, o sea que no tengo claro si están claras o no.

96. A mi me dio la respuesta 5.
97. A mi me dio 0.1156 cm.

Estamos deacuerdo o se me ha escapado el post donde alguien dio con la clave?

186. Incrementamos en 5 la produccion de B, o sea que

\(\Delta_yCT=\Delta y x=5\cdot 40=200\)

Como la producción de A no la incrementamos, el coste total sera lo que costó producir 40 de A y 23 de B más lo que cuesta producir 5 de B, o sea 2550+200=2750

258. La respuesta correcta son 4 franjas:2(d/a)-1=2(4.10^6/1.6^6)-1=4. No sé si ya la aclarasteis...

Y algunas de las mias son

144. Tampoco me sale ninguna de las que dan. Me da 3.95.10^-6 C
205. Yo creo que es la 3.
208. Pero por qué hay que asumir que sus velocidades iniciales son iguales? Dice que empiezan a moverse con la misma aceleracion, no que empiezan a moverse, partiendo del reposo, con la misma aceleracion.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

144.- sin dibujo va ha estar complicado

Las dos esferas en equilibrio forman, cada una un ángulo de 30 con la horizontal, luego entre ellas forman un ángulo de 60. Entonces tenemos un triangulo equilátero de lados 1 m, por lo que la distancia entre las dos cargas es de 1 m

Ahora fijaros en una carga y poned el origen en la otra

La fuerza que ejerce la carga en el origen es Fe sobre el eje de las x en dirección positiva Fex
El peso se ejerce sobre el eje y negativo Py
La fuerza resultante F, será la suma de la Fex+Py=0
Y el resultado de la suma, F, esta sobre la línea que une la carga con el punto donde esta colgada

Con lo cual la componente x de F es Fex y la componente y de F es Py

La fuerza F forma un ángulo de 30 con la horizontal y de 60 con la vertical, luego
\(Fe_x=K\frac{Q^2}{1}cos60 P_y=mg*sen60\)

De aquí despejáis la carga

205.- esta bien, la frecuencia fundamental del abierto es el doble de la del cerrado

208.- porque no hay nada que diga lo contrario :lol:
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Monica »

He editado para borrar porque ya ni veo ni leo :drunken: :drunken:
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Incógnita »

Agárrense donde puedan: :blob4:

21.¿Qué es un colimador de ángulo ancho?¿Por qué si las gammacámaras utilizan tipo multicanal paralelos no es correcta?

145. Me sale la 3, porque considero que, al estar en partes opuestas, los límites de integración son 2 y -1, ¿alguien piensa así también?

152. Pues porque me sobra mucho tiempo en esta vida he leído por ahí que los primeros iconoscopios tenían un amplificador a la salida. Pues eso... :evil3:

159. Casi convencido que los radioaficionados emiten por UHF.

160. ¿Alta?¿Entonces el visible qué es?¿Y los rayos gamma?

169. ¿Por qué no es válida la 2?

172. Me extraña que esta no se haya comentado. Para mí es clara la 1.

179. Para mí es la 1, puesto que si derivas respecto de x la función energía te queda una resta en la que aparecen en cada término u(0,t) y u(1,t).

180. No sé quién la ha explicado ya, pero en el examen yo llegué a que la solución era tipo \(y(x)=Ax^2+Bx\), con lo que queda un sistema de dos ecuaciones al imponer cc.ii.: A+B=0 y 2A+B=2 de donde obtengo A=2 y B=-2, por lo que \(y(x)=2(x^2-x)\) que no me da lo que a ti ni a acalon.

183. Llego a la bonita relación de: \(\frac{5a}{2}=1\)

185. Si hacemos \(\rho\rightarrow 0 y \theta\rightarrow 0\) nos queda como límite 3... :dontknow:

187. Anulation totasss.

195. Ni guarri.

202. A mí con la 5 no me salen cero las derivadas primeras. De hecho con ninguna... :cry:

250. Me apunto al carro de los 10mm.


Total, me voy a comprar un cilicio. No puede ser peor que ésto...
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Curie »

A ver...

Ea:Estoy de acuerdo en lo que te ha comentado Monica.

Incognita:
Incógnita escribió:Agárrense donde puedan: :blob4:

21.¿Qué es un colimador de ángulo ancho?¿Por qué si las gammacámaras utilizan tipo multicanal paralelos no es correcta?En realidad no se porque el detector de centelleo usa un colimador de angulo ancho.La diferencia esque el multicanal detecta por separado la radiación en cada uno de los puntos y el de ángulo ancho detecta todo lo que sale a muerte.Supongo que el detector de centelleo de qué punto venga la radición no interesa, mientras que en la gammacamara, si.Esta es la idea que yo me he creado..

145. Me sale la 3, porque considero que, al estar en partes opuestas, los límites de integración son 2 y -1, ¿alguien piensa así también?Creo que es mas facil de lo que parece. Simplemente la diferencia de potencial va a ser la resta en ambos puntos (si consieras la densidad de carga en valor absoluto)
\(\Delta V=V_2-V_1=\frac{\sigma}{2\epsilon_0}-\frac{\sigma}{\epsilon_0}=1.13\cdot 10^5\ V\)


152. Pues porque me sobra mucho tiempo en esta vida he leído por ahí que los primeros iconoscopios tenían un amplificador a la salida. Pues eso... :evil3:Prestame algo de tiempoooo

159. Casi convencido que los radioaficionados emiten por UHF.Si te digo la verdad yo me guie por las siglas.Tanto en esta como en la siguiente, y por la intuicion, y acerte!!! :D

160. ¿Alta?¿Entonces el visible qué es?¿Y los rayos gamma?Supuse que eran Very High Frecuency :D

169. ¿Por qué no es válida la 2?Porque la carcirogenesis, creo que se refiere a la formacion o produccion o aparicion (como quieas decirlo) de cancer y esto es un esfecto estocastico (es decir no determinista), miestras que se sabe que a partir de tal dosis te quedas ciego (o con cataratas, que pal caso...)

172. Me extraña que esta no se haya comentado. Para mí es clara la 1.No no no,es independiente de la dosis, aumenta con la dosis en los deterministas.

179. Para mí es la 1, puesto que si derivas respecto de x la función energía te queda una resta en la que aparecen en cada término u(0,t) y u(1,t).Yo creo que está bien, pues si calientas una barra el calor con el paso del tiempo disminuye.Ademas la 5 incluye a la 1.

180. No sé quién la ha explicado ya, pero en el examen yo llegué a que la solución era tipo \(y(x)=Ax^2+Bx\), con lo que queda un sistema de dos ecuaciones al imponer cc.ii.: A+B=0 y 2A+B=2 de donde obtengo A=2 y B=-2, por lo que \(y(x)=2(x^2-x)\) que no me da lo que a ti ni a acalon.Yo esta la hice por sentido comun (basicamente no me acorbada de resolverla), solo puede ser la 2, si pintas y frente a x con los valores que dan, solo puede crecer en x=3 para que la curva sea suave y pueda ser derivable.

183. Llego a la bonita relación de: \(\frac{5a}{2}=1\)¿Me lo explique?Ni walis, esta tengo que mirarla con calma.

185. Si hacemos \(\rho\rightarrow 0 y \theta\rightarrow 0\) nos queda como límite 3... :dontknow:Yo pense esta tb, pero tampoco me convence, aunque tampoco se porqe no existe

187. Anulation totasss.Yaaa, encima puse la 3, que fue la que primero lei (las otras ni las mire) y luego veo que esla 4!!!!

195. Ni guarri.Pues para mi es semidefinida negativa, ya que el ultimo menor es nulo.

202. A mí con la 5 no me salen cero las derivadas primeras. De hecho con ninguna... :cry: Comprueba, porqe la 5 sale!

250. Me apunto al carro de los 10mm.Idem, pero tengo que revisarla,porque creo que estamos calculando la interfranja, no la distancia al espejo, luego la miro...


Total, me voy a comprar un cilicio. No puede ser peor que ésto...
¿Que es un cilicio??????
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Curie »

En cuanto a la 97 ya veo que sale tomando r0=1.4 fm. Como saber cual tomar???Yo siempre tomaba 1.5, auqneu he visto en bibliografia tb 1.2, nunca habia visto 1.4!!! :(
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Incógnita »

Curie escribió:Incognita:
Incógnita escribió:Agárrense donde puedan: :blob4:

145. Me sale la 3, porque considero que, al estar en partes opuestas, los límites de integración son 2 y -1, ¿alguien piensa así también?Creo que es mas facil de lo que parece. Simplemente la diferencia de potencial va a ser la resta en ambos puntos (si consieras la densidad de carga en valor absoluto)
\(\Delta V=V_2-V_1=\frac{\sigma}{2\epsilon_0}-\frac{\sigma}{\epsilon_0}=1.13\cdot 10^5\ V\)
Pero si es que me das la razón, ya que el segundo término está situado a -1.

172. Me extraña que esta no se haya comentado. Para mí es clara la 1.No no no,es independiente de la dosis, aumenta con la dosis en los deterministas. Estamos hablando de la GRAVEDAD de los efectos, y no de su probabilidad de ocurrencia

179. Para mí es la 1, puesto que si derivas respecto de x la función energía te queda una resta en la que aparecen en cada término u(0,t) y u(1,t).Yo creo que está bien, pues si calientas una barra el calor con el paso del tiempo disminuye.Ademas la 5 incluye a la 1. Muy convincente, sí señora.

180. No sé quién la ha explicado ya, pero en el examen yo llegué a que la solución era tipo \(y(x)=Ax^2+Bx\), con lo que queda un sistema de dos ecuaciones al imponer cc.ii.: A+B=0 y 2A+B=2 de donde obtengo A=2 y B=-2, por lo que \(y(x)=2(x^2-x)\) que no me da lo que a ti ni a acalon.Yo esta la hice por sentido comun (basicamente no me acorbada de resolverla), solo puede ser la 2, si pintas y frente a x con los valores que dan, solo puede crecer en x=3 para que la curva sea suave y pueda ser derivable.Buena explicación, pero por eso mismo a mí me sale y(3)=12, también coherente según lo que dices y que es lo que me sale con esta ecuación. Otra cosa es que me haya equivocado al resolverla.

195. Ni guarri.Pues para mi es semidefinida negativa, ya que el ultimo menor es nulo. Siento la ignorancia, pero qué son las restricciones?, de agua por la sequía??

202. A mí con la 5 no me salen cero las derivadas primeras. De hecho con ninguna... :cry: Comprueba, porqe la 5 sale! Comprobado,...y sale ¡me cagüen los signos negativos!



Total, me voy a comprar un cilicio. No puede ser peor que ésto...
¿Que es un cilicio??????
Esto es un cilicio:

Imagen
Avatar de Usuario
Curie
Rn
Rn
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Dic 2008, 19:41

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por Curie »

jajajajajaj, ese cilicio!!!!

Incognita...


145.Pues entonces, te doy la razon..
172.

Estocasticos:La gravedad es independiente de la dosis. Amuenta con la dosis la frecuencia de éstos.
Determininstas: Existencia de energia umbral, la gravedad aumenta con la dosis.

Parece increible,pero asi es. Piensa en una tombola (estocastico), si compras mas papeletas tienes mas probabilidad de que te toque algo, pero es la misma probabilidad de que te toque el perrito piloto que la tele de plasma (la gravedad no aumenta con la dosis, porque es es ALEATORIO).

180.Puede ser, ya te digo que para mi solo podia ser esa...Al no resolverla no se decirte, solo puedo decirte que el resto no.A ver si la tarde desempolvo los apuntes y me pongo...

195. Lo mejor esque te busques las clasificaciones de matrices por internet. Se clasifican atendiendo o a sus valores propios o a sus menores...Esque es un poquito toston de poner por aqui..Aunque si no lo encuentras hare el esfuerzo...
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por becks »

becks escribió:
Monica escribió:Conclusiones de la rallada que he tenido toda la mañana

En resumen, lo pongo por si hay algo mal y para los que tienen la misma duda

Puntos estacionarios o críticos:
•extremos o puntos óptimos:
  • *máximos: la hessiana es definida negativa
    *mínimos: la hessiana es definida positiva
•puntos de silla: indefinida o semidefinida

Ahora

Definida positiva
si todos los menores principales son positivos
si todos los autovalores son positivos
si Q(x) >0ej: Q(x) = x1^2 + 3x2^2+ 7^x3^2


Semidefinida positiva si uno o mas menores o autovalores son cero y el resto positivos
si Q(x) >0ej: Q(x) = (x1 - 2x2)^2 + x3^2

Definida negativa:
(-1)^n*menor n ha de ser positivo
Si todos lo autovalores son negativos
si Q(x) <0ej: Q(x) = -x1^2 - 3x2^2 - 5x3^2

Semidefinida negativa si uno o más menores son cero y el resto cumple lo de definida negativa
si Q(x) <0ej: Q(x) =- (x1 - 2x2)^2 - x3^2

INDEFINIDA

Autovalores positivos y negativos
Si existen Q(x)>0 y <0 ej: Q(x)= x1^2 -2x2^2 + 3x3^2
En una matriz de orden dos
  • •Det es negativo entonces es indefinida
    •Det es cero entonces:
    • o Si tr(A) >0 entonces q es semidefinida positiva
      o Si tr(A)<0 entonces q es semidefinida negativa

    •Det es positivo entonces:
    • o Si tr(A) >0 entonces q es definida positiva
      o Si tr(A)<0 entonces q es definida negativa


La traza es la suma de la diagonal principal

En una matriz de orden tres
  • •Det es negativo el a11 es menor cero y el 2 menor mayor que cero es defin. Negativa sino es indefinida
    •Det es cero entonces no se sabe
    •Det es positivo el a11 es mayor que cero y el 2 menor mayor que cero es defin. Positiva sino es indefinida


luego me queda como dudas las cuestiones 189 190 191 192 196

y la 193.- segun lo que he puesto seria semidefinida positiva
196.- Si calculas los autovalores verás que son cero y negaivos, por tanto será semidefinida negativa.

191.- La suma de la traza de una matriz = suma traza de su matriz diagonal
Por tanto: si l = lambda ok???
L1 + l2 + l3 + l4 = -2
L3 + l4 = -2 -4 -0, es decir, que l3 o l4 tiene que ser obligatoriamente negativo ok?
Y como hay autovalores positivos, negativos e igual a cero, será indefinida. Ok????

192.- Con lo dicho antes, si valoras la forma cuadrática en dichos puntos verás que es indefinida. Al tener signos positivos y negativos, y ninguna se anula, será indefinida.
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: GENERAL 30 (Simulacro 3)

Mensaje por becks »

Os preguntaréis....por qué vuelve a escribir ésta tía lo mismo???y es que he ido a editar, pero he dado a citar....cosas de la vida!!!!!! :roll:
Responder