Tématico 30

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Tématico 30

Mensaje por Monica »

Dudas, dudas y más dudas, aunque sean “pa na”

5.-la respuesta 1 y la 3 (dada por correcta) vienen a decir lo mismo: la energía potencial depende del inverso de la distancia. Es más la tres no seria cierta si consideramos que se refiere a la energía total en vez de considerar que es la energía potencial, o al menos así es como lo tengo :bounce:

7.- esto es muy tonto, ¿Dónde meto la pata?

Si tengo dos cargas iguales de distinto signo el campo total en el punto medio será

\(E=E_1+E_2=k\frac{-q}{(-x)^2}+ k\frac{q}{(x)^2}=0\)


10.- la opción 1 es cierta, luego la 5 es falsa. Ale¡¡¡¡¡ ahí queda eso¡¡¡ :cheers:

14.- me sale la opción 2

\(Eq=ma A=\frac{Eq}{m}=\frac{K\frac{q}{r^2}q}{m}=\frac{Kq^2}{mr^2}\)


21.- otra más, si el b es uniforme, como si no lo es, la velocidad no varia, luego la 2 es cierta, además, ahora si me vale lo de uniforme, la fuerza es constante ya que b no varia. Y la estupenda opción 3 es cierta si y solo si la partícula no se mueve, luego yo no la daría por cierta.

22.- esta no se por donde cogerla

27.- ¿la tendencia no seria a ser atravesada por el mínimo flujo y no por el máximo?

34.-no entiendo por qué, si una carga en movimiento sufre una fuerza magnética que es la fuerza de Lorente, ¿por qué el trabajo es nulo?

48.- otra que no se por donde ir

62.- más bien se evitan las descargas cuando se toca cualquier elemento metálico perteneciente a la estructura del coche, por ejemplo las manillas de la puerta (aun así de vez en cuando sueltan pequeñas descargas) pero nunca el chasis, ya que este es el esqueleto del coche y ni se ve ni se toca

66.- diría que aquí hay varias ciertas, al menos la 4 también lo es.

70.- varias cosas, si introduzco un B perpendicular a la dirección del electrón este empezara a tener un movimiento circular, luego la dirección de B ¿no tendría que ser en la misma dirección de la velocidad, es decir j?
Por otro lado ¿de donde sale el signo menos?

85.- :dontknow:

88.- me da unos 6 cm, concretamente 5.6 cm

89.- no se que decir :banghead:

126.- esta es de las de premio para el que encuentre las diferencias :crybaby:

130.- el que ha hecho esta pregunta no conoce la existencia de los medios dispersivos, o se piensa que son como el éter, puras fabulas :angry4:

Estudiar es un infierno intrinsicamente, pero hacerlo así :mumum:
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: Tématico 30

Mensaje por Ea »

Hola Monica,

5. La sofisticacion de las respuestas me hace pensar que igual quieren que pensemos en la posibilidad de que las cargas no estén en el mismo medio, por lo tanto la 1 ya no está tan clara...

14. No entiendo tus ecuaciones. F=Eq=ma es la fuerza que sufre q cuando está en un campo E que ya estaba ahi a priori, es decir, que no es el campo E que ella crea. Cuando la carga está acelerada crea un campo electrico que no es el E de tus ecuaciones, y que es proporcional a 1/R, a la aceleracion, a la carga y al seno del angulo que forma la direccion de la aceleracion y la direccion al punto donde calculamos E.

21. Yo creo que en esta, para no tirarla a la basura directamente, hay que ponerse estrictos. Respecto a la respuesta 2, no es estrictamente cierto que la v no varia, pues en general varía su dirección, a no ser que entre paralela al campo. Y lo mismo le pasa a la fuerza, que cambia su direccion. En cambio sí estoy deacuerdo con la 3, porque el campo B no realiza trabajo, puesto que no es capaz de cambiar el modulo de la velocidad de la particula.

22. Yo creo haber tenido una ispiracion divina con esta. Calculas la intensidad que mediría el amperímetro en el caso ideal de que no tuviera resistencia interna. Luego calculas la intensidad que se mide en realidad, con la resistencia interna, y finalmente calculas el error relativo usando las dos medidas. El caso es que da :lol:

27. Aplicando la REGLA DE LA MANO DERECHA, al menos con mi mano derecha, sale que la espira gira para que la atraviese el máximo flujo...ahora bien, si la regla de la mano derecha es meeeentiraaa.... :roll:

34. Por lo mismo, porque la fuerza magnetica no produce trabajo.

70. Hay que meter un B, no cuya dirección sea opuesta a E, sino que cree una fuerza en dirección opuesta al E, o sea dirección negativa de las x. Por tanto el B solo puede ir en la direccion negativa del eje z.

88. Para hallar la frecuencia de corte hay que usar
\(\omega=c\pi\sqrt{(\frac{m}{a})^2+(\frac{n}{b})^2}\)
siendo en este caso n=0.

89. Tía, no te des coscorrones!! A ver, en un conductor sabemos que el campo electrico es nulo, no? Pues como el campo es el gradiente del potencial, necesariamente su potencial ha de ser constante (para que la derivada de cero)

A mi me intrigan sobre todo estas, y algunas de las tuyas que me faltan, con las que aun me estoy peleando:

2. Me da la mitad más o menos R=0.105. Solo igualo \(Ir=IR_{eq}\), siendo \({R_eq}\) la equivalente de la interna y la otra en paralelo, no creo que tenga más miga... o sí?

3. Y la mano derecha FIB no vale? Mi mano derecha FIB de toda la vida NO VALE??!!!

110. Pensaba que cuanto mayor fuera el numero de espiras, mayor sería el momento dipolar y por tanto mayor sería el momento del par...

Luego supongo que pondré más, las que no consigo que me salgan... :drunken:
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: Tématico 30

Mensaje por Incógnita »

Monica escribió:Dudas, dudas y más dudas, aunque sean “pa na”

7.- esto es muy tonto, ¿Dónde meto la pata?Así, a vuelapluma me falta un factor 2 en los potenciales, y la que diría que es la 4 no?, porque las líneas de campo van en el sentido positivas a negativas y concuerda con el cambio de signo. Sin embargo, derivando ese potencial no te sale el campo... :dontknow:

Si tengo dos cargas iguales de distinto signo el campo total en el punto medio será

\(E=E_1+E_2=k\frac{-q}{(-x)^2}+ k\frac{q}{(x)^2}=0\)
No, porque al meter el signo menos dentro de la "x" te has cargado el carácter vectorial, recuerda que es: \(\frac{\overrightarrow{r}}{r^3}\), que en este caso: \frac{\overrightarrow{i}}{x^2}

10.- la opción 1 es cierta, luego la 5 es falsa. Ale¡¡¡¡¡ ahí queda eso¡¡¡ :cheers: Esta prueba va a acabar con las bases de la física... :sad2:

21.- otra más, si el b es uniforme, como si no lo es, la velocidad no varia, luego la 2 es cierta, además, ahora si me vale lo de uniforme, la fuerza es constante ya que b no varia. Y la estupenda opción 3 es cierta si y solo si la partícula no se mueve, luego yo no la daría por cierta. No estoy de acuerdo, la velocidad varía en dirección. Y uniforme no quiere decir constante, son conceptos distintos, cosa que sí se necesita para validar la 3, que el campo sea uniforme.

22.- esta no se por donde cogerla Haciendo una hipótesis me sale un 8%, si y sólo si es la cierta te la cuento al oído :mrgreen:

27.- ¿la tendencia no seria a ser atravesada por el mínimo flujo y no por el máximo? No, por el máximo, precisamente en el enunciado está en condiciones de mínimo flujo.

34.-no entiendo por qué, si una carga en movimiento sufre una fuerza magnética que es la fuerza de Lorente, ¿por qué el trabajo es nulo? Yo sólo diría que es nulo, en caso de campo uniforme.

48.- otra que no se por donde ir Suponiendo 60pC iniciales, por fotoeléctrico se irán todos los electrones posibles hasta que se agoten no?. pues así me da la 4.

62.- más bien se evitan las descargas cuando se toca cualquier elemento metálico perteneciente a la estructura del coche, por ejemplo las manillas de la puerta (aun así de vez en cuando sueltan pequeñas descargas) pero nunca el chasis, ya que este es el esqueleto del coche y ni se ve ni se toca Pero tú qué coche tienes?? el coche fantástico relleno de kryptonita?? :iroc:, yo diría que es la 4.

66.- diría que aquí hay varias ciertas, al menos la 4 también lo es. La 4 no es cierta, la dirección del flujo de energía la da el vector de Poynting. En cilíndricas, escogemos como dirección del campo magnético (interior al solenoide) el eje z, por lo que el campo eléctrico tendrá componente radial, como dice la 2 que para mí es la correcta; entonces al hacer el producto vectorial, la componente del vector de Poynting única está en el ángulo, luego no sale.

70.- varias cosas, si introduzco un B perpendicular a la dirección del electrón este empezara a tener un movimiento circular, luego la dirección de B ¿no tendría que ser en la misma dirección de la velocidad, es decir j? No, para que se siga moviendo como antes la fuerza de Lorentz tiene que ser 0, luego para anular la componente i del campo eléctrico, y dado que la velocidad tiene componente j, al campo magnético no le quedan más eggs que tener componente K.
Por otro lado ¿de donde sale el signo menos?De hacer E+vxB=0

85.- :dontknow: No me sale :cry:

88.- me da unos 6 cm, concretamente 5.6 cm ¿Son 8cm no?, ni siquiera hay que hacer cálculos...

89.- no se que decir :banghead: Yo diría la 5, por eso de que debe ser nulo el campo en su interior.

126.- esta es de las de premio para el que encuentre las diferencias :crybaby: :evil: :evil:

130.- el que ha hecho esta pregunta no conoce la existencia de los medios dispersivos, o se piensa que son como el éter, puras fabulas :angry4:

Estudiar es un infierno intrinsicamente, pero hacerlo así :mumum:
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: Tématico 30

Mensaje por Incógnita »

Ea escribió:A mi me intrigan sobre todo estas, y algunas de las tuyas que me faltan, con las que aun me estoy peleando:

2. Me da la mitad más o menos R=0.105. Solo igualo \(Ir=IR_{eq}\), siendo \({R_eq}\) la equivalente de la interna y la otra en paralelo, no creo que tenga más miga... o sí?Pienso como tú.

3. Y la mano derecha FIB no vale? Mi mano derecha FIB de toda la vida NO VALE??!!! No, ah y como tengo la tarde cabrona también te digo que los reyes son los padres :twisted: . Mejor regla del sacacorchos

110. Pensaba que cuanto mayor fuera el numero de espiras, mayor sería el momento dipolar y por tanto mayor sería el momento del par...No, porque tienes que tener en cuenta también al área, que va con el número de espiras inverso al cuadrado, luego para maximizar el momento, el número de espiras debe ser mínimo, por lo que el mínimo posible es una espira, que supongo será la correcta.

Luego supongo que pondré más, las que no consigo que me salgan... :drunken:
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: Tématico 30

Mensaje por Ea »

3. Me estas diciendo en serio que no vale la regla de la mano derecha? Será posible? Fuerza pulgar, intensidad indice, campo corazón???? Pero como eres tan come-niños tío??? Te digo que existe, mecagüenla..!!!!

85. Mónica, mira en el general 9, que esta la resolvio alli Tamarju
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: Tématico 30

Mensaje por Incógnita »

Ea escribió:3. Me estas diciendo en serio que no vale la regla de la mano derecha? Será posible? Fuerza pulgar, intensidad indice, campo corazón???? Pero como eres tan come-niños tío??? Te digo que existe, mecagüenla..!!!!
Que yo sepa, existe la regla del FBI, eso de hacer una pistola con los dedos DE LA MANO IZQUIERDA cual agente de Mentes Criminales. Lo que dices funciona, pero es la regla del sacacorchos de siempre... Ahora, que estas cosas va por barrios, como los refranes.
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: Tématico 30

Mensaje por Incógnita »

tamarju escribió:85./b]Intenta dibujar el circuito, así te será más fácil entenderlo.

Primero he calculado la intensidad que circula por la resistencia de 3P, teniendo en cuenta que la caída de potencial es 3V (batería)-2V(circuito en serie). Como la batería tiene una resistencia interna Rtotal= 3 + (1/3)=3.3 Ohms
Aplicando V=IR, la intensidad que circular por R es I=0,3 Ohms.

Como la bombilla y la R están en paralelo, sabes que la suma de la corrientes que pase por cada una de ellas tienes que ser igual a la corriente que pase por el circuito que está en serie con ellos. Es decir:
0,3A= Ibombilla + IresistenciaR

Ibombilla la sabes porque conoces la potencia y la caída de potencial
P=IV, por lo que I=0,2A

La intensidad que circular por R es 0,3-0,2=0,1A
Y como está en paralelo con la bombilla, la caída de potencial también es de 2V, por lo que R=V/I=20Ohms.


Con permiso de la gran tamarju, que espero no me pida derechos de autor :P
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Tématico 30

Mensaje por Monica »

Aviso: Electrodinamicamente hablando soy un poco torpe :oops: :oops:

2.- me da igual que a ti, por ello la única opción cercana era la uno

5.- si el medio es distinto, pensaba que solo cambiaba la constante, pero la relación con la distancia ¿Cómo cambia? :dontknow:

7.- no veo donde me falta ese dos :glasses7: . La que dan por correcta es la opción 2

21.- lo de variar la velocidad no me di cuenta, y si, uniforme y constante no es lo mismo :oops: , pero un campo de fuerzas uniforme ha de tener una aceleración constante ¿no?, ya que lo que hace es variar uniformemente (porque sino no entiendo que es eso de uniforme), luego ¿la fuerza no seria constante?

22.- sale perfecto como dice Ea

27.- Incógnita, aquí vuelves a pensar igual que en la 15 y 128

34.- Ea, yo creo que para que no halla trabajo la partícula debe estar quieta, o el campo B debe ser uniforme como dice Incógnita, en caso contrario hay una fuerza hay un desplazamiento luego hay trabajo, y si no es así ¿por qué?

48.- tu teoría es la que pensé, pero me da 3.7*10^8 electrones y la respuesta correcta es la 2, aproximadamente el doble de mi resultado

62.- gracias al tiempo que mi coche pasa en el taller , el mecánico, que ya me considera de su familia :crybaby: me explicó esta mañana que el chasis de un coche no se ve ni se puede tocar ya que es la estructura interior que da forma y soporte. Lo que tocamos es la carrocería. Luego el chasis no nos puede dar calambre.

88.- ya encontré donde metía la pata, o mas bien el dedo mal puesto en la calculadora. Incógnita son 16 cm

89.- no te preocupes Ea, no me doy coscorrones por eso, que eso que has puesto lo entiendo bien, sino ¿habéis leído la opción 1? Tenía entendido, así de toda la vida, que la carga en el interior de un conductor en equilibrio es cero ……….. :downtown:

14.- 66.-70.- entendidas, cuanta razón tenéis

Mentes criminales no es una serie apta para nosotros, me fui a la cama una noche soñando que era una cruel asesina :laughing3:
Avatar de Usuario
Incógnita
I
I
Mensajes: 521
Registrado: 29 Ago 2008, 19:34

Re: Tématico 30

Mensaje por Incógnita »

Monica escribió:Aviso: Electrodinamicamente hablando soy un poco torpe :oops: :oops:

7.- no veo donde me falta ese dos :glasses7: . La que dan por correcta es la opción 2 Joooer, qué torpe soy, el potencial es un escalar, luego no cambia el signo de la x!!! :x

21.- lo de variar la velocidad no me di cuenta, y si, uniforme y constante no es lo mismo :oops: , pero un campo de fuerzas uniforme ha de tener una aceleración constante ¿no?, ya que lo que hace es variar uniformemente (porque sino no entiendo que es eso de uniforme)constante espacialmente, luego ¿la fuerza no seria constante?

62.- gracias al tiempo que mi coche pasa en el taller , el mecánico, que ya me considera de su familia :crybaby: me explicó esta mañana que el chasis de un coche no se ve ni se puede tocar ya que es la estructura interior que da forma y soporte. Lo que tocamos es la carrocería. Luego el chasis no nos puede dar calambre.¿A que no sabes lo que eres? TIKISMIKIS :mrgreen: :mrgreen:

14.- 66.-70.- entendidas, cuanta razón tenéis

Mentes criminales no es una serie apta para nosotros, me fui a la cama una noche soñando que era una cruel asesina :laughing3:
Avatar de Usuario
becks
Kr
Kr
Mensajes: 358
Registrado: 24 Mar 2008, 23:39

Re: Tématico 30

Mensaje por becks »

Pufff….qué de cosas. No he tenido tiempo de conectarme antes chicos, y ya está todo el pescado casi vendido.
Mañana me pongo a tope con todas las dudas, que ya he hecho el general…por cierto…..
A ver, de lo que queda por discutir, y así rápidamente puedo decir lo siguiente…

2.- Idem, pero pensé cómo Mónica.

3.-
En los libros de bachillerato ahora ponen la regla de la mano izquierda FBI, en serio, que lo he visto éste año…..y ya me he quedado con esa regla, que me cuesta menos acordarme del FBI que del festival de Benicasim (FIB)

15.- Estoy con Incógnita. El Par es el producto vectorial, por tanto va con el seno. Luego la respuesta que dan por buena es la correcta. El vector superficie tiene que ser perpendicular al campo.

34.- Yo ésta la pienso porque el trabajos es el producto escalar de la fuerza por el desplazamiento, y en éste caso, como la fuerza mágnetica es perpendicular al desplazamiento…Trabajo nulo

62.- A mi me da chispazo siempre, toque lo que toque, la puerta, el tirador… excepto en los coches viejos que llevan colgando el plástico en la parte de atrás del coche.

Mañana sigo de nuevo, miraré todo otra vez y os pongo mis dudas, que también son unas cuantas……

Ciao bellos!!!!!
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Re: Tématico 30

Mensaje por amokafre »

....

Muy Buenas..... tengo una duda existencial amigos :

Yo tengo que para 2 Bobinas en Paralelo la Inducción resultante es ( Si se afectan entre ellas ):

L =(L1 L2 - M^2) / ( L1 + L 2 - 2 M )
Siendo L las autoinducciones y M la autoinducción mutua, por lo que también se cumple que :

M = Raiz ( L1 L2 )
En este caso, sustituyendo saldría L = 0 en cualquier caso no?.....no veo el error amigos......

Gracias por adelantado.
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: Tématico 30

Mensaje por Ea »

5. Para qué voy a seguir buscandole una explicación... Yo no la pillo.

21. Es cierto Mónica, tienes razón, la fuerza es no uniforme, pero sí es contante.

89. La carga en el interior no es cero, lo que pasa es que hay tanta carga negativa como positiva, de tal modo que lo que si es cero es la densidad neta de carga.

Tengo la sensación de que paso la mayoría del tiempo buscando contraejemplos para justificar por qué respuestas que también son validas no lo son. Que hastío me entra siempre en las correcciones, joder...
Avatar de Usuario
Ea
Rb
Rb
Mensajes: 366
Registrado: 25 Mar 2009, 21:00

Re: Tématico 30

Mensaje por Ea »

Amokafre,

Me parece que tu fórmula no es correcta, le falta un término al numerador

\(L =(L_1 L_2 -M(L_1+L_2) - M^2) / ( L_1 + L _2 - 2 M )\)
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Re: Tématico 30

Mensaje por amokafre »

Ohh......perfecto Ea.......muchas gracias.........
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Re: Tématico 30

Mensaje por Monica »

15.-27.- y 128.-
Había escrito una estupenda parrafada y con ella he empezado a dudar de mi misma, cuando deje de dudar os digo el resultado :roll:

89.- me parece que mi lado tikismikis lo deje durmiendo :wink: :wink:
Responder