77. Pues si lo tuve en cuenta. Me da 38,3. Supongo que aproximamos a 39 y en paz... 95. Te da m9.8+100m, no? pues si 1G son 9.8m, 100m son aprox 10G. Igual no te da eso y te estoy liando más...
37.- no estoy muy segura de saber explicar: imagina el cable, si bajas muy deprisa el cable empieza a “arrugarse” pues no se ejerce sobre el todo el peso del ascensor, si además cada vez baja con mayor velocidad (con aceleración) pues cada vez menos fuerza
77.- a mi me da 39,01, supongo que simplemente es cuestión de cuanto aproximas al hacer las cuentas
195.- no está bien la pregunta, esta claro que falta algo, algún ejercicio anterior.
252.- este es el enlace de la discusión del año pasado, fue realmente entretenida ……
37. Ayyyy... qué dolor de cerebro.... Si el ascensor baja muy deprisa, el cable se estira más, no? Se arruga cuando el ascensor sube muy deprisa. No lo veo ttttía!!! que vergüen... !
252. Ala, os falto ir al parlamento a votar, que leche. No es mi intención remover heridas pero... Y al final qué, 4 o 5, porque no te creas que me he enterao bien Además, si en lugar de un cuadrado fuera un triángulo o una circunferencia, cambiaría en algo la discusión?
37.Tu piensa que la tension del cable tiene que ser igual que el peso (para que este en equilibrio), de acuerdo?.Bien, si el ascensor esta acelerado entra en juego el peso aparente, que sera menor que el peso real si el ascensor baja y mayor que el peso real si el ascensor sube.En el caso de velocidad constante el peso aparente es igual al peso real.Por tanto como la tension es igual al peso, si el ascensor baja con aceleracion, el peso es menor y por tanto la tension tb lo es. 252.Yo creo que son 4.Porque un cuadrado tiene dos dimensiones, luego tiene 5 grados de libertad, pero como esta sujeto a una ligadura: 5-1=4 grados de libertad.
233. Lo único que puedo deciros es lo que hice que me permitió contestar. Primero calculo la intensidad a partir del dato de la potencia: P = Io*Vo*cos() es decir 1000 = Io*100*cos(90) y sale Io=10A y a partir de esta la impedancia del circuito: Vo = Io*Z con lo que Z = 10. Como las dos impedancias están en paralelo sabemos que la total tiene que tener la forma: Z = (Z1*Z2*EXP(i(1 +2)))/(Z1*EXP(i1)+Z2*EXP(i2)) siendo la impedancia 1= Z1*EXP(i1) y la impedancia 2 = Z2*EXP(i2). Podéis comprobar que la única solución que la verifica es la que dan por correcta.
Hola, preguntas lo más dificil tío. Solo la 17 tengo clara. El tiempo que dan en el enunciado es el tiempo propio, mientras que la distancia que dan es la medida por un observador en reposo. Si planteas la ecuacion de la dilatacion del tiempo y la contraccion de longitudes te sale un sistema del que puedes calcular la velocidad. Si lo has hecho así y no te sale... chilla, que te escribo los pasos o algo.
Sherlock, me temo que son dudas de todos , la 220 está preguntada, y en la 120 estuve a punto de preguntar lo mismo
la 17 ya te la ha explicado Ea y la 82 esta puesta de otro examen, lo siento no recuerdo cual, pero si buceas por el foro seguro que la encuentras y en caso contrario dilo e intento buscarla, pero hoy ya estoy demasiado cansada y me retiro
233.Sherlock, el coseno de 90 es cero.Segun la expresion que pones de la potencia (estoy de acuerdo con ella) la intensidad valdria infinito!!!!, vale 10 A si tomas el seno, en lugar del coseno.