Huoooooooooola!!!!
Se acabó el estar tan solo acompañada en la biblioteca de los MIR's! Como se nota que llega septiembre y las recuperaciones. Cuánta gente!!
Bueno, a lo que vamos...empezamos!!
En la
7 igualas energía cinética con energía potencial.
\(\frac{1} {2} {mv^2}=\frac {Kqq' }{r}\)
donde q es la carga del protón, y q' la carga del núcleo. Tan solo tienes que despejar r.
En la
14 yo estoy igual que Mónica. ¿cómo puedo saber si forma parte de una cadena radiactiva? Yo había puesto la 1.
La
37 tampoco me sale. Navegando por el foro he visto que hay que usar la fórmula de Mayer, pero a mi tampoco me da.
En la
67 les gusta volvernos locos
En la
72 todavía no sé como saca ese valor. Yo aplico propagación de errores, y me da que el valor del error es 0,028. ¿a alguien le da igual que a mí?
La
79 no flowers!!!
La
124 la he hecho exactamente igual que Mónica.
En la
176 yo supongo que todo el radón se transforma en Bismuto, por lo que la actividad del Bismito será 1mCi. Entonces, aplico
\(\ A =\frac{ln2}{T} N\), y despejo N. Me da
\(\ N=6.3x10^{10}\)
En la
184. Te digo como la he resuelto.
La energía cinética con la que salen los electrones viene dada por
Ec_inicial=Eincidencia-Eenlace
Si duplicamos la frecuencia de la luz, entonces, la energía de incidencia se duplicará, 2Eincidencia.
Entonces, la E'c con la que saldrán los electrones será:
E'c=2Eincidencia-Eenlace= Eincidencia+(Eincidencia-Eenlace)= Eincidencia+Ec_inicial
Y como la Eincidencia>Ec_inicial, entonces, los electrones incrementarán más del doble su energía cinética respecto de la inicial.
Bueno, y ahora os dejo las mías, que son, aparte de las vuestra que no están solucionadas,
96. Si dos cuerpos se cruzan a la velocidad de la luz, su velocidad relativa es:
es la velocidad de la luz Yo había puesto nula...
101. El alcance de una partícula alfa de energía Ealfa en aire es 1cm. ¿cuál será el alcance de un deuterón de energía Ealfa/2 en el mismo medio? No sé como calcular esto. Como el deuterón tiene menos masa, la distancia recorrida será mayor, pero no sé porque es dos.
146. Una partícula se mueve sobre una trayectoria plana, cuya ecuación expresada en el SI es y=x^2+x+1, para x=1m entonces vy=3m/s. Calcular el vector velocidad en ese momento sol: (1,3). Si, ya lo sé, es de primero de carrera, pero no me da...
