68.
Esta para mi es otra que está MAL, la energia se conserva, la energia total del universo, pero esta energia sí que sufre cambios, el mismo primer principio nos dice que es posible transformar la fuerza mechanica, por ejemplo realizando un trabajo con nuestro cuerpo comprimiendo un piston para aumentar la energia cinética del gas de su interior y calentarlo.
Lo de la temperatura de la Tierra, ya es la de equilibrio con el sol, vease el cuerpo negro por ejemplo.
Para mi la correcta es la 4 "si algo se calienta es entre otras posibilidades a costa de otro sistema que se enfria" (¡¡hay como quema el fuego...!!).
71.
La electrónica la llevo fatal, pero creo que a 300k todas las impurezas están ionizadas y la resistividad no varia mucho con la temperatura (a menos que aumentemos mucho mucho que entonces disminuiria la resistividad creo).
72.
A mi me sale el resultado. Uso las siguientes formulas:
1) El proceso es adiabático \(pV^\gamma=Cte.\)
2) El gas es ideal monoatómico \(\gamma=5/3\) y se cumple que \(pV=nRT\)
Sustituyendo y usando el dato de que \(V=2V_0\)... me sale \(T=2^{-2/3}T_0=0,629T_0\)
73.
Esta es de las que me gustan, un mol de torio hasta el plomo produce 6 moles de partículas alfa, como 1 mol de gas ideal ocupa 22,4 litros en condiciones normales, el volumen total de particulas alfa (helio) 6x22,4 L=134,4 L por mol de torio, como tenemos 2 moles de plomo (418g) inicialmente habria 2 moles de torio así que el volumen total de helio es 2x134,4=268,8L.
PD: editado que habia un error.



