Como estábamos discutiendo esta en otro hilo, es mejor como ha dicho Bauer que haya un hilo por pregunta, para no hacernos la picha un lío, así que la discutimos mejor por aquí.
En esta, primero calculé lo que vale la distancia imagen para los datos que te dan (s'= 37,5cm). Después calculo la focal del espejo, que eso no va a cambiar (f= 75cm). Y después, con el nuevo aumento que quieres tener, sacas la relación que debe existir entre las distancias objeto e imagen nuevas: beta=2=-s'/s_____s'=-2s, y como ya sabes la focal, ya puedes calcular la nueva distancia objeto:
Si tenemos en cuenta que los indices de rafracción son igulaes en los dos casos y la imagen se forma en el mismo punto, lo unico que cambia es el punto objeto, por tanto dibidiendo una en tre la otra queda:
\(
\frac{1.5}{2}=\frac{s}{-25}\ \rightarrow\ s=-18.75\ cm
\)
Curie, es como dice Patri. Con m=1.5 y s=25 cm(por qué me sonará tanto esta medida ) calcula la f del espejo, f=75. Luego con m=-s'/s=2 --> s'=-2s, lo metes en la ecuacion de la lente y te sale 37.5. Tu fallo es considerar que la imagen se forma en el mismo punto
He visto cosas en Baeza que vosotros jamás creeríais. Atacar tapas enormes mas allá de la barra del Mibel. Cantar en el karaoke cerca de las puertas del Café Central. Todos esos momentos, se perderán en el tiempo, como cubatas en el California.
.
.
..yo lo hice como decís..... me salía s"= 37.5 , leí las respuestas e increíblemente no la vi !!!!....os lo podéis creer?.....lo acabo de ver que está solucionado bien pero no marcado.............
.
.
.
.
.
.
joder et.......no sabía nada de que que te quedastes a 2 pts.......en esos casos es mejor no mirar el examen pq lo único que dices es " y si hubiera..."...............sólo por eso mereces pillar un de las plazas.
Pues a mí me ha ocurrido lo siguiente haciendo en casa la 59 me ha salido sin nada de problema, en cambio en el examen no la contesté, cuando la leí en el examen me pareció super rara, además pensaba en un espejo, nada de espejo curvo. En fin, 3 puntos a la basura.