General 35

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Vamos con la segunda tanda:
207Soy lento....pero no me sale, tengo la misma fórmula que vosotros y no cosigo sacar el resultado, un cable?

206Dan por válida la 3, pero porqué no son válidas la 1, la 2 y la 4?

241Esta debe ser una tontería, pero porqué el espectro no es discreto?

Muchas gracias!!!
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

207. Te aseguro que aún no sé por qué la hice así pero yo cogí la expresión u=(u´+ v)/{1+[(v*u´)/c^2]} considerando u´=0,9c y v=0,9c y me salió.

206. La 1 no es cierta puesto que la teoría de Rayleigh Jeans (RJ para los amigos) sí concuerda bien para pequeños valores de w.
La 2 no es cierta porque la teoría de RJ no se lleva bien con los grandes valores de w.
Y la 4 tampoco porque fue la teoría de Planck la que surgió para aclarar la catástrofe ultravioleta.
La 5 no es cierta porque la de Planck es posterior.
Así que nos queda la 3.

214. Esta la dejé en blanco porque yo pensaba que era discreto pero no con certeza y buscando he encontrado esto:

http://books.google.es/books?id=CU7yWvK ... &ct=result

Y otro enlace:
http://www.espectrometria.com/espectrom ... orescencia

En el primero se ven dos espectros de emisión fluorescente continuos y en el segundo te explica que surge de la desexcitación de los niveles vibracionales al estado electrónico fundamental.

Espero que te sea de utilidad!
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Touers, como estás en tu derecho de dudar de mi sapiencia, aquí tienes otro enlace en el que te explica muy bien lo concerniente a la pregunta de Rayleigh-Jeans.

http://www.tendencias21.net/La-Teoria-C ... _a992.html

Vamos que nos vamos!
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

207 Touers yo utilizo la fórmula de Alonso u=(u´+ v)/{1+[(v*u´)/c^2]} donde :

u : velocidad de una partícula respecto a mi sistema de referencia
v : velocidad del 2º sistema de referencia S" , respecto a mi sistema
u" :velocidad de una partícula repecto a S".

Con esto se puede hacer mogollón de problemas........en este consideramos: Mi sistema es una de las naves por ejemplo.Si es la que va de derecha a izquierda....entonces
u : velocidad de la otra nave con respecto a la mia ( justo lo que me piden)
v : velocidad de S" respecto a nosotros, que es el sistema que ve a dos naves haciendo el gilipoyas acercandose, es decir v= 0.9c
u" : velocidad de la otra nave respecto al 2º sistema que está fijo, u"= 0.9c pues se mueve con igual velocidad respecto de S"......

Es bastante fácil pues sólo hay 3 sistemas...pues bien, la he cagado y la puse malllll.....mejor no haber tenido ni p... idea y no haber perdido tiempo......ja ja ja ja :wink:
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Hola!!

Oye, ichipiron, esa fórmula que has dado para hacer la de los multiplicadores de Lagrange, de dónde sale? Es que no acabo de verla... Igualas el lagrangiano, con su derivada con respecto a las coordenadas?
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Bauer, en la 46 por qué dices que s es positivo? Yo tengo que s es negativo si está a la izquierda del dioptrio... y mi aumento es b=s'*n1/s*n2. Pensaba que los dioptrios no nos daban problemas de criterios de signos, que sólo nos pasaba con los espejos.
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Asi, muy rapido: el operador momento es (d/dx) el que he usado es el operador energia (d/dtiempo).
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Alonso tienes razón, he confundido Wien con Rayleigh-Jeans....uf.

Mónica, también tienes razón,me he confundido otra vez, pero no usas que la función que te dan es la energía potencial, que tiene estructura de cosX no?, aunque sale bien.

perdonad por los errores :?
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Touers, yo siempre habité en el mundo sublunar, lleno de imperfecciones, ¿cómo pretendes que me sepa de memoria todos esos formulacos? De hecho, estoy desarrollando una fórmula que da el ritmo al que olvido conocimientos. Es parecida a la de desintegración radiactiva, pero con neuronas.

En la 207, mira a ver si es por culpa de los signos. Con la fórmula que puse, debes poner V negativa.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Antes que nada, erizo, suponiendo que la 88 hable del efecto zeeman, en el Eisberg sale mas o menos lo que tu dices pero en forma vectorial, momento_magnetico proporcional a -(L+2S), ya es negativo asi que se le pones numeros cuanticos negativos, el valor del momento magnetico te saldrá positivo. Me estoy rayando, a que si

207) Estos problemas pensaba que los tenia claros, pero parece ser que ya no. Pero el señor Tipler seguro que no se equivoca asi que vamos a ver que pone :read2: . Segun el, se debe de utilizar u'=(u - v)/(1-u*v/c^2), pero eso si, teniendo en cuenta que v va hacia la izquierda, por tanto será negativo, y entonces los - se quedan en +. En el tema de relatividad del Tipler teneis uno problema igual, solo cambia las velocidades

46) Yo seguiré usando el criterio de signos del Tipler hasta el fin de mis dias, donde se dice que s y s' son positivos, pero m=-s'/s. Si se cambia ahora el criterio de los signos, también cambiará la ecuación de la amplificación, s es negativo, s' positivo, pero m=s'/s, como s es negativo, el aumento también.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Bauer lo nuestro es peor que el desamor de pimpinela, escuela Eisberg (los malos) contra escuela Sánchez del Río (los buenos).

En el efecto Paschen-Back tengo lo mismo que tú, pero con signo positivo, en esta página he encontrado algo similar:

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/Hb ... schen.html

a lo mejor cambia el signo en el magnetón de Bohr o algo así??

Vete olvida mi cara, mi casa, mi puerta y pega la vuelta....jamás te pude comprender...
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Obviando fórmulas, que en el fondo son creaciones del diablo para confundir a la humanidad, si aplico un B en la direccion Zpositiva, el espin del electron, que tambien es otro campo magnetico, mas o menos, apuntará en la misma dirección que el B externo, así que Sz=+1/2
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Me parece que se os va la pinza un poquitin. :P Yo pensè que como el wolgframatio ese tiene toda la pinta de ser sólido, no le queda otra que darnos un espectro continuo...... Pero vete tu a saber.

Bauer, de donde has sacado los moticonos esos tan chulos?
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Ya he pillado la 88 ) ¿No teneis la sensacion de que por mucho que estudiais no lo vais a entender en la vida? Si E= - mu*B siendo mu el momento magnético del electrón, porporcional a m_l+2m_s PERO NEGATIVO, asi que E es proporcional a m_l+2m_s EN POSITIVO. Minima energia será para Sz menor, maldita sea mi sombra.
Responder