la 242 salió en un examen, ahora no recuerdo cual, pero lo hice la semana pasada, el general, el temático, o el de 1994, que son los que hice, daban las mismas respuestas salvo la 5, que ponía que la ley de ohm se cumplía para continua, y daban como correcta la que pone que se cumple para alterna, para mi que es un remix de preguntas y por eso no está clara
Bauer, la quinta linea es la que va desde n=7 a n=2.
Y Amokafre, no entiendo muy bien que fórmula usas, pero si lo haces con la que ha puesto Bauer en la página anterior, utilizando los índices que tu usas, sí que sale. Es que ese 13,6 no sé muy bien qué es...
177. La constante de torsión y el módulo de cizalladura están relacionados, pero no son iguales. Para una varilla cilíndrica de radio R y altura h, si S es el módulo de cizalla y K el de torsión, resulta que: \(K=\frac{\pi S R^4}{2h}\)
He mirado la corrección de examen porque soy experto en cagarla y pone la solución 1 (Un femtómetro) como respuesta de la 34.
La ley de Ohm se cumple también en alterna. Yo creo que es un remix como habeis dicho y como bien sabeis, excepto el de El último Mohicano, los remix no son buenos.
Voy con las mías:
88. Esta cómo la razonais?
134. Tiene que ser una gilipollez pero a mi me sale 30º.
237. Yo la hago por descarte, pero hay algún razonamiento que desconozca para obtener esa expresión? O simplemente suponer una relación lineal entre V y x?
251. jajaja Bauer, yo hice lo mismo que tú y me salía el mismo resultado. 5ª línea pues n=5!!! Menudo desperdicio estoy hecho!
88en un campo intenso el desplazamiento de niveles es proporcional a (ml+2ms), sin que l influya, si te fijas la correcta es la única donde los dos son negativos.
134No tengo ahora la hoja con los cálulos, pero si te haces el dibujillo de las fuerzas que actúan (centrífuga y peso), y estudias el equilibrio en el eje x te queda el resultado.
24Tienes que hacer conservación del momento en dirección x y en dirección y, y añadir la condición M=m1+m2+m3.
37W=p(V2-V1), pasando el trabajo de julios a atmósferas-litro.
151Q(cedido)=Q(absorbido), poniendo la relación de temperaturas de forma que Q siempre sea positivo (truqui del Tipler), entonces
Q(cedido) es el del agua al enfriarse;
Q(cedido)=m*c*(ti-tf)=300*(50-tf)
Q(absorbido) es el del hielo al fundirse y al elevar su temperatura
Q(absorbido)=m*L+m*c*(tf-ti)=150*80+150*(tf-0)
despejando te sale.
Una dudilla, porqué en la del conmutador usas el operador momento?
1 saludo chavales!!
que paséis buena tarde de repaso....hasta los...
La 134 necesita un cálculo algo más sutil que el que yo realizaba ya que hay que considerar también la fuerza normal que yo obviaba. Si trabajas con las tres fuerzas y con sus componentes sale.