4º SIMULACRO

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

A ver, creo que no me he explicado bien.

El circulo que describe la piedra es horizontal (lo dice el enunciado), por lo tanto, la altura cuando se suelta la piedra, es de 1,9m (que es la altura a la que se esta moviendo el circulo todo el rato). Justo cuando se suelta, la velocidad que lleva es solo horizontal, asi que sera vo=2,8im/s. Una vez que la piedra se suelta, empieza el movimiento parabolico (que yo creo que se puede estudiar asi), y la piedra empieza a adquirir velocidad vertical, hasta que llega al suelo. En el suelo, tendras que componer la velocidad horizontal, que no ha cambiado, con la vertical que haya adquirido en ese tiempo. Y asi sacas la velocidad con la que llega al suelo.

Es como cuando estudias el tiro horizontal de un proyectil desde una altura determinada...
Avatar de Usuario
Lato
Fe
Fe
Mensajes: 251
Registrado: 14 Mar 2008, 14:20

Mensaje por Lato »

Mierda!!! :evil: O.K. ¿Por qué habré pensado que la piedra giraba en un círculo vertical? En fin, perdonar que os haya hecho perder el tiempo con esto.
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

Diossss como pretendo sacar el Fir si no sé leer......los círclos son siempre a la misma altura......... :oops: ....Gracias Patri......

( Siempre supe que los dibujos de Marco no eran recomendables y me dejarían secuelas........)
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

186. Y en la mía Lato. Ha sido una confusión. Está bien la respuesta que da Acalon. Buscando algo que lo demostrase, más que mi palabra, he encontrado esta página que está muy bien:

http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalogr ... te_04.html

Y en la que dice:
Los puntos recíprocos reciben el triplete de números hkl (índices de Miller) que representa a la correspondiente familia de planos.

Hasta ahora!
Soy una onda, pero no se nota.
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

Lato para la 147 yo lo calcule como el campo electrico creado en el eje de un disco uniformemente cargado, pero en vez de integrar entre 0 y R, integré entre R e infinito.

Para la 146 que pregunté antes, ¿por que se toma el campo eléctrico de un plano infinito si no lo es?
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Mierda, mierda, mierda, tres páginas de foro en una mañana. Bauer, que no cunda el pánico.

Vale, ya pillo la 7)

228) Como dice Alonso, pero ten en cuenta el puto criterio de signos. Según las palabras de San Aguilar, que la Energía le tenga en su gloria, como comprimimos el sistema el W será negativo, y por tanto Q=-W y sigue como dice Alonsin, pero eso de que sale clavao, a mi me daba creo recordar 380 o 390 y algo Kj por eso no la contesté

235) Lo que dice Alonso es punto triple

Bender

4) Yo la hize así: Para la masa2 F=m_2 * a, para la masa1 Froz=m_1*a. La Froz=mu*N siendo N=m_1*g. Como la aceleración es la misma mu=m1*a/(m2*g) =0.76 No se que puede estar mal, quizás el valor de N

16) No estoy seguro, pero creo que la onda tiene la ec de una onda que se desplaza hacia x negativas, por el término -wt

66) Yo hubiera apostado por la 5, ya que 3=2s+1 -> s=1 los dos spines paralelos, pero como está en el estado S, solo pueden ser antiparalelos

67) La 3 porque en el estado base, el óxigeno tendrá 4 electrones, y si recordamos las "cajitas y flechitas" de las clases de química del instituto habrán 3 flechitas hacia arriba en cada caja, y en la primera cajita además otra flechita hacia abajo, entonces s=1, por lo que el númerito a la izquierda de la letra será 3. Además la configuración electrónica es 2s2 2p4, o sea l=1 -> P

143) Yo puse que dexciende verticalmente. Si la carga NEGATIVA va del E al O, siginifica que la POSITIVA va del O a E, este será el sentido de la fuerza magnética, el índice. El dedo medio, el sentido del desplazamiento, va hacia abajo.

Pasando de estas....

186) Me acabo de pasar a estado sólido, en unos cuantos dias te contesto...

206) Alonso, ¿por qué dices 20+15+10+1? ¿No seria mas correcto (20+15+10) - (7+5+3+1*2)? Yo también contesto este tipo de preguntas por conjuntos, a ver si lo explico bien: Dibujamos tres conjuntos I, F, y A. Se intersectan Icon F, I con A, F con A y los tres en la zona central, Cuando tienes en cuenta los que saben ingles "sombreas" el círcula I, pero también sombreas el IyA y el IyF. Cuando sombreas el A, sombreas un poco el F y también el I que ya habias tenido en cuenta, es decir, lo sombreas dos veces, por eso le restas una vez y te queda (20+15+10) - (7+5+3). Aparte has de tener en cuenta la zona en la que se hablan los tres idiomas, que sombreas tres veces, por lo que restas 2 y te queda lo que he puesto al principio.
Última edición por Bauer el 25 Nov 2008, 18:55, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

228. Bauer revisa las cuentas porque sale 408,89J, es decir, "clavao" :wink:

206. Creo que la diferencia entre lo que tu pones y lo que yo digo es que tú me das los que saben un ÚNICO idioma y lo que piden son los que saben AL MENOS UN IDIOMA. Aún así, estos problemas siempre están abiertos a discusión. :wink:

Hasta luego!
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

De puta madre agente Bauer, 37ºC=300K, di que si.
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

He editado lo que habia puesto anteriormente en la 206), se me habia colado un +1, ya está bien.

206) Para que se un UNICO IDIOMA me tendría que quedar con la parte de los conjuntos que no intersectan, por lo que tendría que restar no una vez sino dos y me quedaria (20+15+10) - 2*(7+5+3) - 3*(1).

UN IDIOMA (20+15+10) - 2*(7+5+3) - 3*(1).
AL MENOS UN IDIOMA (20+15+10) - (7+5+3) - 2*(1).

Según creo. Si tengo tiempo esta noche haré los dibujitos en el Paint y los colgaré en el foro mañana
miranda
C
Mensajes: 50
Registrado: 03 Mar 2008, 13:17

Mensaje por miranda »

Hola de nuevo!!!
Vaya tela como estais de animados, en fin buena falta hace para aguantar el sprint final, y yo ahi os dejo alguna mas por si teneis un tiempito:( y por si fueran pocas.....)
149.-
203.-????? ni idea......
226.-
230.- Caudal=S*V pero de donde saco la sección???
Nuevamente gracias y a seguir chapando chic@s
un saludin :D
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

206. Bauer no lo veo claro y además ahora me has hecho la picha un lío.

149. La hice igualando la energía cinética a la energía de repulsión coulombiana, tal que:
(K*79*e^2)/r=(1/2)*m*v^2 --> despejas y sale.

203. Si te pones a factorizar te puedes morir. Yo la hice probando con el mcd más alto,60, y vi que era común a los tres numeritos. Ya te quedan dos opciones. Entre éstas pruebas el factor mcm más bajo, 15120, y ves que no puede ser --> sólo te queda la opción 4.

226. El aporte de calor debe igualar la energía que le suministra el peso cuando cae, es decir, 50*9,8*2=980J

230. Ni idea.
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

miranda...........

226
yo he hecho Q=W por lo que mgh= 980 J

230
Te dan el diametro de la tobera con la que sacas el area no?

149 yo igualo energía cinética del protón cuando está lejos con la energía eléctrica en el punto de retorno ( pues ahí no tendrá cinética)...
: (1/2) m v^2 = K Q1Q2/ R despejas R y yastá.....[/b]
Avatar de Usuario
amokafre
Pd
Pd
Mensajes: 454
Registrado: 24 Ene 2006, 18:44

Mensaje por amokafre »

vaya vaya.....No es casualidad lo de Alonso el pistolero más rápido de Acalon.......je je je je :D
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Gracias al señor Kittel, me estoy aburriendo tanto que no he podido resistirme hacer el dibujo ahora.

Imagen

El circulo rojo será el grupo que sabe inglés, el azul francés y el amarillo alemán. La zona común del rojo y azul, de color verde es el grupo que sabe inglés y francés, la zona naranja, los que saben inglés y aleman, la marrón los que saben aleman y frances, y la blanca, los que saben los tres idiomas.
Empezamos por los que saben ingles, circulo rojo, veis que toca un poco del amarillo y del azul. Ahora los que saben francés, el azul, que toca un poco del amarillo y un poco del rojo, el mismo que habia sido coloreado anteriormente. En mi jerga, la zona verde se ha pintado dos veces, lo mismo que la naranja y la marrón. Por supuesto la blanca ha sido pintada tres veces.

Ahora con las probabilidades. Los que saben ingles, frances y aleman son 20+15+10, circulos rojos verdes y azules, pero como algunos de ellos los he contado dos veces, porque pertenecen a las intersecciones verde, naranja y marron, debe restarlos una vez, y los que saben tres idiomas, los cuento tres veces, por lo que les resto 2 veces. Así me queda para los que almenos saben un idioma (20+15+10) - (7+5+3) - 2*(1).
Si quiero saber cuantos saben solo un idioma, tendré que coger a los individuos que esten dentro de los circulos rojo, azul y amarillo, PERO QUE NO ESTEN ni en el verde, ni en el marrón ni en el blanco, ya que esto saben dos o tres idiomas. ¿Cuantas veces cuento a los que estan en dichas regiones? Pues 2 veces para los 3 primeros y 3 veces para el blanco por eso (20+15+10) - 2*(7+5+3) - 3*(1).

Imagen
diagramas de Ben para almenos un idioma

Imagen
diagramas de Ben para un solo idioma
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

:shock:

y no sólo eso, se ha empollado el Aguilar, cuando ni el propio Aguilar se lo ha leido entero, y no sólo eso, de espaldas está buena!!!!

Ha nacido una nueva generación de superfísico :D
"El físico no importa"
Responder