Buenas, tengo a veces un problema al aplicar incertidumbre sobre un problema, y es que no se qué límite hay que poner.
Para mí siempre el producto de las incertidumbres de posición y momento fue mayor o igual que hbarra medios, pero en algunos problemas de exámenes era simplemente h. Sabéis si hay algún criterio?.
Es que dependiendo de las posibles respuestas un problema a priori fácil se te puede ir al garete por una tontería.
Incógnita, eres incombustible eh? escribiendo a la 1 de la mañana¡¡¡
Lo único que he podido sacar en claro, después de rebuscar un poquito, es que cuando Heisemberg postuló las relaciones de incertidumbre, las puso con h. Después con el desarrollo de la mecánica cuántica, los operadores y todo eso, se demostró que realmente eran hbarra/2 para posición-momento y hbarra para tiempo-energía.
Yo siempre los hago con hbarra medios, casi siempre salen, y si no salen, siempre se pueden impugnar.
Pues yo aquí tengo otro criterio que he deducido de realizar exámenes y funciona:
Pcpio. Incertidumbre -->hbarra medios
Pcpio. Indeterminación --> h
A veces te dicen que hagas uso de uno u otro. Si no lo dicen, empleo hbarra medios como bien te ha dicho Touers.
En fin, espero que te sirva de algo.
Me voy a la sierra!
Nos vemos esta noche!jejejeje