GENERAL 26

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

GENERAL 26

Mensaje por ichipiron »

Después del simulacro no vuelve la calma... así que para que nadie se ralaje empiezo con mis dudas de esta semana:

37.La temperatura crítica del mercurio es de 4.2K ¿Cuál será la energía de enlace del par de Cooper en ev a T=0? Sol. 1125eV

No me sale ni el orden de magnitud, así que no os digo más...

57. Determinar el espesor de una pompa de jabón de índice de refracción 4/3 para que se produzca interferencia constructiva por reflexión, si está iluminada con luz monocromática de 650 nm, medida ésta en el vacío Sol. 122nm

Tampoco me sale, me salían 244nm


159. ¿Cuál es la máxima actividad de una muestra de 20 gramos de 59Co colocada en el núcleo de un reactor con un flujo medio de neutrones de 10^14 n/cm^2 s, si la sección eficaz de absorción del 59Co es de 36 barns? Sol. 19800Ci

No es que no me salga, es que no tengo ni idea de como se hace

252. El principio ALARA: Sol. Es uno de los tres principios en los que se basa el sistema de protección radiológico recomendado por la ICRP

¿Cuáles son los otros dos?





Por ahora lo dejo aquí, que no quiero que os relajeis pero tampoco saturaros ;)
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Vaya, pues si esas son todas tus dudas... que afortunada!!!

Con la 159 puedo echarte una mano. Te preguntan por la actividad, osea, desintegraciones por segundo.

Primero, calculas cuantos nucleos tienes en 20 gramos de Co:
20*Nav/59

Y despues miras a ver cuantas interacciones se producen con los neutrones incidentes, que seran las desintegraciones que tengan lugar:
Act=Nºde nucleos de Co*Nºneutrones por cm2 y seg*Seccion eficaz

Ese resultado te da en bequerelios. Si lo pasas a curios, ya esta.

A ver si hoy me da tiempo de poner mis dudas...

Por cierto, sabeis si esta semana vamos a saber tambien en que posicion hemos quedado? Como el administrador dijo que se lo habian planteado..

Un saludo
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

vaya efectividad!! muchas gracias, debo de haber hecho mal las cuentas, porque eso es lo que hice y me salía una burrada, así que me pondré a recalcularlo

la verdad que dudas lo que se dice dudas no tengo muchas... el problema es que cuando no tengo dudas suele pasar que no tengo ni idea, más que lo contrario
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Jelou¡¡

Pues todavía no me ha dado tiempo a corregirlo, así que yo pondré mis dudas mañana, en la de los pares de Cooper, estoy contigo, de hecho los pares de Cooper se rompen con "mirarlos", así que esa respuesta debe estar mal, porque según mis apuntes:

Eg=7/2·Kb·T en la teoría BCS.

por cierto, a veces aparece un factor 2 y otras no, he leido que en algunos sitios que es porque la anchura de la banda prohibida es 2·A donde A es una delta mayúscula que todavía no se muy bien que significa, alguno lo sabéis?

1 saludete
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Vale, retiro la pregunta. Ya he visto en las estadísticas semanales que efectivamente nos dice en que puesto hemos quedado.

Y sobre la de los pares de Cooper, yo siempre he hecho la cuenta con 3kT, y no da, ni de lejos, claro. Es verdad que siempre que sale esta pregunta, nos surge la misma duda...
Avatar de Usuario
ichipiron
Br
Br
Mensajes: 348
Registrado: 24 Jul 2008, 22:30

Mensaje por ichipiron »

lo del factor 2, \(\Delta\) (que llamaré A) es lo que normalmente se llama "gap" y se corresponde con el parámetro de orden, no es más que la energía necesaria para excitar un e- que está en el nivel de Fermi. Como los pares se forman en un intervalo del nivel de Fermi, en realidad la anchura de la zona prohibida es el doble [-A,A], que es E_g
oki
F
F
Mensajes: 80
Registrado: 13 Jun 2007, 11:51

Mensaje por oki »

buenos dias!! Comienza la semanita!!

Yo pongo tb mis dudillas por si me podeis echar una mano

62. UN acorazado se aleja de la costa en la que hay un acantilado. A 680m de la costa dispara un cañonazo; el eco es percibido 4.1 s despues. Calcular la velocidad del acorazado.
Sol: Respuesta5: 8.3 m/s

A mi me sale una burrada la velociadad me sale 174m/s, que hago mal?? supongo el cañonazo instantaneo entonces el espacio recorrido por el acorazado sera velocidasonido* 4.1s -680m y de ahi luego divido por t y saco la velocidad.

65. El radon se desintegra con la serie radiactiva: Rn-> Po-> Pb->Bi->Po->Pb. Los periodos de desintegracion del Rn y del Pb son 4 dias y 8000 dias respectivamente, siendo los demas inferiores a 30min. Se encierra en una ampolla una cierta cantidad de Rn cuya activida es 150ci que actividad de Pb existira al cabo de 60dias?Sol: 75mci

Yo diria la 4, que es <5mCi
Yo calculo el Teq entre los dos que nos dan sumando los inversos que sera casi el pequeño y luego la tipica regla exponencial a=aoexp(-landa t)

81. Una polea desciende girando por su propio peso, al estar fija la cuerda arrollada en su periferia en el techo. Calcular la relacion entre la aceleracion lineal de caida y la de la gravedad.
Sol a=2/3 g

160. Se ha medido con un contador de geometria 4 Pi (registra radiaciones en cualquier direccion) el nº de desintegraciones en 10s debido a una muestra de actividad 2mCi y se han obtenido 88100 cuentas. ¿Cual es el tiempo de resolucion del detector?
Sol: 10^-4s
como va el tiempo de resolucion?

237. Se tiene iun deposito con 54litros de volumen. La presion manometrica es de 14kp/cm^2 y la temperatura de 27ºC.La masa de Oxiegeno contenida en el deposito sera:
Sol 1094.4g


Gracias de antemano!![/b]
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

de momento te voy a intentar ayudar con la primera, la numero 62.

Lo primero que tienes que hacer es determinar la distancia que recorre el sonido en 4,1 s, que si lo calculas, te sale que recorre 1394 m.

A partir de este dato, determinamos la distancia que recorre el barquito este, para eso solo le tienes que hacer:

d=1394-2*680=34 m

ya que el barquito no recorre la distancia que hay entre el y la costa. Ahora ya solo tienes que dividir por el tiempo y te sale la velocidad, 8,3m/s.
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

para la 160, utilice la formula para determinar el tiempo muerto:

N= No / ( 1- No*t)

donde N son las cuentas reales y No las cuentas registradas.
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

37. Yo hago uso de E=(7/2)KT y no me sale.

57. Esta se hace mediante la expresión:
delta=180º+(2t/lambda´)*360º, donde:
delta es el desfase que lo tomas 0 por ser constructiva.
t es el espesor por lo que la diferencia de camino óptico es aproximadamente igual a 2t.
lambda´=lambda/n.
Haces las cuentas y sale el resultado.

160. No sé si tiempo de resolución y tiempo muerto son lo mismo pero yo calculé las que tenía que haber medido a partir de la actividad, dividí y vencí :wink: (porque me dio el resultado correcto).

Las que no he resuelto es porque tampoco sé hacerlas. :( :(
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
et
Tb
Tb
Mensajes: 648
Registrado: 24 Nov 2005, 09:51

Mensaje por et »

Hola Oki !!

En la 237 utilizando la formula de los gases ideales con P=Pman+Patm y teniendo en cuenta la masa molecular del O2 llego a que m=1022.8 g :roll:
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Lo primero, creo que han de anularse 6, 30, 98 por haber dos respuestas iguales (por la Ley de Murphy, si eliges una de ellas será la otra), la 177 (por motivos que ya han sido comentados en otras ocasiones) y la 241 por estar fuera de contexto.

Ahora voy con mis dudas:
56. Dado el vector V1=ai+bj, y el vector V2, que tiene por módulo a y forma ángulos de 60º y 45º con los ejes X e Y, se podrá decir:
Sol: La superficie del paralelogramo formado por los dos vectores es aproximadamente 0,74a^2. Vamos a ver:
V2x=a*cos60º=a/2
V2y=a*cos45º=a*(sqrt(2)/2)
Por tanto el módulo de V2 no es a no? (ya me paro hasta en esto. No sé si cada día estoy más tonto. Probablamente sí)

63. La precipitación se mide en mm. Para pasar esta unidad a m^3/ha ¿por qué coeficiente hay que multiplicar?
Sol:10.A ver:
1mm=1E-3m
1m^3/ha=1E-4m
Entonces para pasar de mm a m^3/ha hay que multiplicar por 0,1 no?

74. En un examen de 250 preguntas con 5 respuestas por pregunta y una única respuesta válida (no siempre) si los aciertos suman 3ptos y los fallos restan 1pto. ¿Cuál es la nota esperada (dando un 10 al máximo posible de ptos) de alguien que responda todas al azar?
Sol: -2/3. A mi me sale -1/15.(esta la ponen para que se nos quiten las ganas de echar quinielas jejejeje)

91. Un Klystron:
Sol: es un amplificador de microondas. Muy bien, de acuerdo pero también es un generador de microondas. :evil: :evil:

106. Los vectores a y b forman entre sí un ángulo de 90º. Si el vector s es s=a+b, es correcto decir:
Sol: /s/=sqrt(/a/+/b/+2ab). Esta está mal seguro. Haciendo uso de un poco de álgebra se ve que /s/^2=/a/^2+/b/^2+2ab.

215. Un objeto de masa 400gr está unido a un resorte de K=200N/m y sometido a una fuerza de rozamiento -bv. Si la frecuencia del movimiento amortiguado es 0,995 la frecuencia de oscilación libre. ¿Cuál es el valor de b?
Sol: 1,8Kg/s. A mi me da un orden de magnitud más haciendo b=2wm.


Muchas gracias de antemano. A seguir duro!
Soy una onda, pero no se nota.
Avatar de Usuario
Patri
Cs
Cs
Mensajes: 540
Registrado: 20 Ene 2008, 22:13

Mensaje por Patri »

Hola!

Alonso, en la 106 has mirado mal la respuesta. La correcta es la 5.

Y sobre la 56, el vector no tiene por que estar en un plano, puede ser un vector del espacio, que de hecho es lo que es. Y por lo tanto si que puede tener el módulo que te dicen.

Quizas luego tenga un poco mas de tiempo, y pueda decirte algo mas (y preguntar mis dudas de paso!!)

Un saludo!
Avatar de Usuario
Alonso
Xe
Xe
Mensajes: 535
Registrado: 02 May 2007, 22:12

Mensaje por Alonso »

Patri, lo que me faltaba además de lerdo, ciego.

En la 56 anduve corto de miras. Tienes razón.

Mil gracias.Nos vemos!
Soy una onda, pero no se nota.
dip
P
P
Mensajes: 144
Registrado: 30 Oct 2007, 16:51

Mensaje por dip »

Puedo ayudarte en la 74. Si respondes todo al azar, tendras 1/5 de posibilidades de acertar cada pregunta, como son 250, la puntuacion de las que tienes bien sera:

250/5= 150 puntos

A esto hay que restarle las que tienes mal, que seran 4/5 de las preguntas totales, es decir, 200 puntos, de manera que tu puntuacion será:

150 - 200 = -50 puntos ( osea,chuscao)

Como te piden la nota sobre 10, pues si 250*3 = 750 corresponde a 10 puntos, por una regla de tres te sale que -50 puntos corresponde a -2/3.
Responder