Vaya día que llevo con las preguntitas nucleares del 98, es que no se por donde cogerlas, vamos allá 55¿Cuáles son los valores correctos de las energías de separación del último neutrón para tres isótopos del Pr (Z=59) con números másicos A= 140, 141, 142[/b]
Sol: 1 Sn(A=140) =7.7 MeV Sn(A=141)= 9.3 MeV Sn(A=142)=5.9 MeV
Me pongo en situación de examen y me entra un pasmo, me explico, ¿existe alguna forma de explicar esto? Es que si hay que aplicar la formula semiempírica de masas ..... la llevo +++que clara
57 Según el modelo de capas el orden de llenado de los primeros niveles nucleares es.... ¿Cuáles son los niveles de energía más bajos del 40K (Z=19) predichos por este modelo? Sol: 2 2- 3- 4- 5- Según el modelo de capas los niveles energéticos son 0hw, 1hw, 2hw, 3hw....¿porqué presentan la solución 2 y no la 1= 0-, 1-, 2-, 3- o la 3=0+,1+,2+,3+? ¿Cómo se calculan las paridades?
Muchas gracias.
Que día tan tan tan espeso....
En la 55 ten en cuenta que 82 es un número mágico. Para A=142 tienes 83 neutrones, uno mas para llegar a una configuración muy estable, por tanto se necesitará la menor energía de los tres casos. Para A=141 ya tenemos 82 neutrones por lo que costará mucho arrancar a un neutrón, por ultimo A=140 con 81 neutrones estamos en un caso intermedio. En resumen A(141) > A(140) > A(142)
57) Es un nucleo impar impar, por lo que (j1-j2) <= j <= (j1+j2)
j1 = 3/2, el proton, y j2= 7/2, el neutron, entonces j será 2, 3, 4, 5. Lo que ya no tengo tan claro son las paridades. No entiendo porque utilizas la energía del oscilador armónico
Hola Bauer,
He visto en unos apuntes de nuclear en internet que la energía de los niveles según el modelo de capas es hw pero lo que dices es lo lógico y lo entiendo más que lo otro.
Llevo un día malo y creo que me estoy liando solito.
Gracias
Para que no te líes, al estudiar el modelo de capas, como no se conocía con exactitud como es el potencial nuclear se comenzó suponiendo que era de oscilador armónico, pero así solo se reproducían los 2 primeros números mágicos. Luego se fue modificando con el de Woods-Saxon, y así se obruvieron algunos más, hasta que al final se añadió el término de espín-órbita con el que salen todos.
Así que a todos se les llama modelo de capas, pero hay que tener cuidado con el potencial, el potencial correcto es el de Woods-Saxón con interacción espín-órbita.
Mañana miro el resto de dudillas, que mi novia me mataaaaa
Parece que tras dejar de pensar un tiempo en esto y volver a retomarlo se me ha encendido la bombillita. Intentaré explicarme de la manera más clara:
Con el K40 tenemos: 19 protones y 21 neutrones. Según el modelo de capas el nucleón que manda es el desapareado.
Con esto tenemos que siguiendo las reglas de llenado del modelo de capas: los 19 protones dan lugar a (3/2) + y los 21 neutrones a (7/2)-
Por lo tanto, los estados energéticos vendrán dados por:
(j1-j2)<j<(j1+j2) y la paridad total será el producto de paridades( +*-=-). Por eso los estados serán: 2-,3-,4-,5-