General 5

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Responder
Avatar de Usuario
aristarco
He
Mensajes: 13
Registrado: 15 May 2008, 17:28

General 5

Mensaje por aristarco »

Hay algunas preguntas que me tienen loco:

4.- La sección eficaz de captura de un neutrón por un protón vale 0,31 b para neutrones térmicos a temperatura ambiente (20 ºC).¿Cuanto valdrá si los neutrones están en equilibrio térmico con un medio de 600ºC?
¿Dónde viene la dependencia de la sección eficaz protón-neutrón con la temperatura?

6.- Una fuente radiactiva tiene una vida media de 2 minutos. En t=0 la situamos cerca de un detector y la tasa de cuentas que observamos es 3000 cuentas/s. Si la eficiencia de detección es del 25%. ¿Cuántos núcleos radioactivos habrá en t=2 minutos?
El número "verdadero" de cuentas no debe ser 12000/s porque no me sale, pero no veo que estoy haciendo mal.

40.- Poniendo el dedo índice en el sentido del campo y el medio en el de la corriente, el pulgar señala...
Y no es ni el sentido de la fuerza ni el sentido contrario a la fuerza :shock:

98.- En el estudio de la correlación entre dos variables aleatorias, se calculan las varianzas de éstas y la covarianza. Los valores de las varianzas son: 0.80 y 0.60. Un valor posible de la covarianza es:
¿Sin ninguna información más?

132.- Iluminamos con rayos X de 2 Amstrong de longitud de onda un cristal con una estructura cúbica simple y una constante de red de 3.4 Amstrong. Si las ondas llegan paralelas a uno de los tres ejes cristalográficos, ¿cuál es el ángulo que forma con respecto a la dirección de incidencia el primer rayo difractado?
¿Por qué hay que hacer n=2 en la ley de Bragg en vez de n=1?

235.- Una resistencia y una impedancia están en paralelo. Las corrientes en las dos son de igual módulo y el factor de potencia del conjunto es 0,866(i). La impedancia es:
También estaba en el temático y no me sale ni pa'trás ni pa'lante.

243.- Una onda plana de radiación tiene un campo eléctrico que varia según E=Ecos(Kz-wt) cuando se propaga en el espacio vacío. ¿cómo varían k y w cuando la onda plana entra en un medio con induce de refracción n?
¿Es una errata verdad? ¡Decidme que es una errata!

244.- Un objeto de 2.14 kg cuelga de un resorte. Un cuerpo de 325 g colgado abajo del objeto estira adicionalmente alresorte 1.80 cm. El cuerpo de 325 g es estirado y el objeto entra en oscilación. Halle el periodo del movimiento.
kx=mg -> k=.325 9.8/0.018=177N/m
T=2 pi/w=2 pi sqrt((m+M)/k)=0.74s
¿Qué estoy haciendo mal? Os prometo que lo he repasado mil veces...
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Jelou, pues muchas me tienen loco a mi también....sólo te puedo ofrecer pistillas, nada categórico.

4Se que la sección eficaz en neutrones depende de la inversa de la velocidad, presentando un pico en neutrones térmicos. Pero no tengo ninguna fórmula para meter datos, como no sea a ojímetro ¿?¿?

132 Como no sea por que te están dando la constante de red y necesitas el espaciado interplanar....d=a/(h^2+k^2+l^2), y como te dicen que es paralelo a uno de los ejes, pues metes (0,1,1) por ejemplo....se me ocurre ahora mismo, no lo he hecho.

243Al cambiar de medio, varía la velocidad de la onda, permaneciendo constante la frecuencia, con lo cual cambia la longitud de onda, de ahí la variación de w y de k.


Ya de paso, meto una que se que es sencilla, pero estas cosas desde pequeño se me han dado fatal, así que si me la explicáis como si fuera bobo (que hasta que no se demuestre lo contrario....), mejor que mejor;

69. Un amperímetro, cuya escala permite
medir desde 0 hasta 1 amperio, tiene una
resistencia interna de 2 ohmios;. ¿Cómo se
puede conseguir que dicho amperímetro
mida intensidades de hasta 20 amperios?


Gracias mil
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Monica
Rn
Rn
Mensajes: 905
Registrado: 07 Mar 2005, 13:43

Mensaje por Monica »

Touers aunque electrónica electricidad etc. no es lo mío, a esto si que puedo contestar:

Para “ampliar” el amperímetro lo que tengo que hacer es añadir una resistencia en paralelo con el, de tal manera que lo “engañemos”. El Amperímetro es un simple galvanómetro con una resistencia paralela llamada Shunt, que es la que me determina la escala de dicho amperímetro, entonces si ampliamos esa resistencia ampliamos la escala:

Como el voltaje en paralelo ha de ser el mismo sabemos que

I del amperímetro * R interna = I (diferencia entre la I que mide inicialmente y la máxima que queremos medir) * R que tenemos que poner


1 A * 2 ohmios = 2 Voltios = (20-1)*R

2/19 = 0.105 ohmios


La 98 - como el valor del factor de correlación r esta entre -1 y 1 y
r= covarianza / varianza1*varianza2
Supongo que probando por ensayo y error sacas la covarianza posible entre las que te dan.
Avatar de Usuario
touers
Ta
Ta
Mensajes: 723
Registrado: 17 Nov 2006, 12:23

Mensaje por touers »

Así da gusto :D
"El físico no importa"
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

Hola mis pequeños radiofísicos! Solo he visto la 4 y a pelo creo que se hace así: La sección eficaz es inversamente proporcional a la velocidad. A su vez la temperatura depende del cuadrado de la velocidad, recordad la teoria cinética de los gases. Mezclad todo esto a ver que sale. Hasta mañana
Avatar de Usuario
Bauer
Rn
Rn
Mensajes: 916
Registrado: 21 Feb 2007, 23:27

Mensaje por Bauer »

6) Lease periodo de semidesintegración en lugar de vida media. Como Ao=lambda*No, despejamos No, recordando que tenemos que dividir entre 0.25, porque tenemos un 25% eficacia. Por último N=No*EXP(-0.69*t/T)

40) Creo que esta está puesta para pillar. No dice que tipo de carga es, si positiva o negativa. Además, ¿que tipo de campo es? Puede ser gravitatorio, o electrico, por ejemplo

235) Lo que se me ocurrió fue suponer, para el factor de potencia un seno en lugar de un coseno, por estar en paralelo en lugar de en serie. LLamalo inspiración divina
Avatar de Usuario
aristarco
He
Mensajes: 13
Registrado: 15 May 2008, 17:28

Mensaje por aristarco »

4) Tendré que hacerme las cuentas.

6) No se me había ocurrido que pudiese el enunciado se confundiesen con el período y la vida media, habrá que estar pendiente de estas cosillas. Gracias, Bauer

40) ¡No dicen que tipo de campo es! ¡Qué idiota soy, di por hecho que era un campo magnético!.... También habrá que estar atentos a estas chorradas.

98) Tienes razón, Monica.

235) Es la primera noticia que tengo de que el factor de potencia en paralelo sea con el seno, tendré que hacerme la cuenta.

243) Sigo sin pillarla, creo que w es constante (como touers ha dicho la frecuencia es constante) pero k sí varía (como touers ha dicho, porque v sí varía).

En definitiva, muchas gracias a todos.
Avatar de Usuario
aristarco
He
Mensajes: 13
Registrado: 15 May 2008, 17:28

Mensaje por aristarco »

Por fin me he hecho las cuentas y efectivamente teníais razón en todo. Muchas gracias.
Responder