Sir Newton, es todo un honor hablar con vos. El momento de inercia se define como I=SUMATORIO(mi*ri^2), que para una partícula puntual de masa M es I= M*r^2, siendo r la distancia al eje de giro
Por complementar un poquito al agente especial, y sin ánimo de ofenderle, piensa por ejemplo en una varilla muy delgada de masa despreciable con una masa puntual en cada extremo. Obviamente, el sistema tiene momento de inercia, y sólo es debido a los momentos de inercia de las partículas puntuales
Bauer, yo contesté que sí pensando como tú, pero el otro día me vino a la cabeza, no se por que la verdad, qeu quizá fuese una pregunta trampa.Me explico, como en el enunciado no´dicen nada mas que es una partícula clásica y nada de volumen ni radio ni nada de nada, pues no se me fui a lo peor, y dije ¡coño que tenía trampa!
Pero vamos nada mas, esta claro qeu si hay masa y radio y suponiendo una esfera (como siempre) pués si que tiene.
aunque no tenga radio, también tiene momento de inercia, pues puede girar respecto a un punto, no necesariamente tiene que girar respecto a sí misma. Lo que sí es necesario es que tenga masa
no le deis tantas vueltas, como bauer dijo, el momento de inercia surge cuando hay movimiento de rotacion, y es I = mr^2, con r la distancia al eje de giro. naturalmente, si el objeto tiene masa, I es distinto de cero cuando la distancia al eje de giro es distinta de cero, y punto