Página 1 de 1

Temático 35 (Fund. Rad. Ionizantes)

Publicado: 24 Nov 2014, 13:20
por Usuario0410
Pongo una par de dudas que me han surgido en el temático de hoy, a ver si alguien me puede echar una :wave:

31. En la desintegración alfa, las intensidades a los diferentes
estados
1. Disminuye al ir aumentando la altura de la barrera del
potencial centrífugo al aumentar Iα. (RC)

2. Aumenta al ir aumentando la altura de la barrera del
potencial centrífugo al aumentar Iα.
3. Disminuye al ir aumentando la energía de la partícula
α al aumentar la energía de excitación del núcleo
residual.
4. Aumenta al ir disminuyendo la energía de la partícula
α al aumentar la energía de excitación del núcleo
residual.
5. Disminuye al ir disminuyendo la energía de la partícula
α al disminuir la energía de excitación del núcleo
residual.

¿Esto donde viene? No sé de qué me hablan???

77. Supongamos la interacción de un mesón Π-con la
materia.
1. El Π- se dispersa más que los electrones.
2. El Π- se dispersa menos que los protones.
3. El Π- se dispersa en un ángulo aproximadamente 7
veces mayor que el de los protones. (RC)

4. El Π- se dispersa en un ángulo aproximadamente 7
veces mayor que el de los electrones.
5. Ninguna es correcta

Ni idea tampoco.

Re: Temático 33 (Fund. Rad. Ionizantes)

Publicado: 24 Nov 2014, 16:23
por soiyo
Usuario0410 escribió:Pongo una par de dudas que me han surgido en el temático de hoy, a ver si alguien me puede echar una :wave:

31. En la desintegración alfa, las intensidades a los diferentes
estados
1. Disminuye al ir aumentando la altura de la barrera del
potencial centrífugo al aumentar Iα. (RC)

2. Aumenta al ir aumentando la altura de la barrera del
potencial centrífugo al aumentar Iα.
3. Disminuye al ir aumentando la energía de la partícula
α al aumentar la energía de excitación del núcleo
residual.
4. Aumenta al ir disminuyendo la energía de la partícula
α al aumentar la energía de excitación del núcleo
residual.
5. Disminuye al ir disminuyendo la energía de la partícula
α al disminuir la energía de excitación del núcleo
residual.

¿Esto donde viene? No sé de qué me hablan???

He encontrado algo en esta pagina http://nuclear.fis.ucm.es/FNYP-C/alfa-vijande.pdf
a partir de la pagina 12...


77. Supongamos la interacción de un mesón Π-con la
materia.
1. El Π- se dispersa más que los electrones.
2. El Π- se dispersa menos que los protones.
3. El Π- se dispersa en un ángulo aproximadamente 7
veces mayor que el de los protones. (RC)

4. El Π- se dispersa en un ángulo aproximadamente 7
veces mayor que el de los electrones.
5. Ninguna es correcta

Ni idea tampoco.

:shock: :shock: :shock: :shock:

Re: Temático 33 (Fund. Rad. Ionizantes)

Publicado: 25 Nov 2014, 12:10
por drt
soiyo escribió:
Usuario0410 escribió:Pongo una par de dudas que me han surgido en el temático de hoy, a ver si alguien me puede echar una :wave:

31. En la desintegración alfa, las intensidades a los diferentes
estados
1. Disminuye al ir aumentando la altura de la barrera del
potencial centrífugo al aumentar Iα. (RC)

2. Aumenta al ir aumentando la altura de la barrera del
potencial centrífugo al aumentar Iα.
3. Disminuye al ir aumentando la energía de la partícula
α al aumentar la energía de excitación del núcleo
residual.
4. Aumenta al ir disminuyendo la energía de la partícula
α al aumentar la energía de excitación del núcleo
residual.
5. Disminuye al ir disminuyendo la energía de la partícula
α al disminuir la energía de excitación del núcleo
residual.

¿Esto donde viene? No sé de qué me hablan???

He encontrado algo en esta pagina http://nuclear.fis.ucm.es/FNYP-C/alfa-vijande.pdf
a partir de la pagina 12...


77. Supongamos la interacción de un mesón Π-con la
materia.
1. El Π- se dispersa más que los electrones.
2. El Π- se dispersa menos que los protones.
3. El Π- se dispersa en un ángulo aproximadamente 7
veces mayor que el de los protones. (RC)

4. El Π- se dispersa en un ángulo aproximadamente 7
veces mayor que el de los electrones.
5. Ninguna es correcta

Ni idea tampoco.

:shock: :shock: :shock: :shock:
El ángulo de dispersión es inversamente proporcional a la masa de la partícula.
Como la masa del mesón es aproximadamente un 15% la masa del protón, al hacer 1/0,15= 6,666
Por lo que dispersa un angulo 7 veces mayor

Re: Temático 33 (Fund. Rad. Ionizantes)

Publicado: 25 Nov 2014, 14:28
por Usuario0410
Muchas gracias a los dos!!! :D

Re: Temático 33 (Fund. Rad. Ionizantes)

Publicado: 27 Nov 2014, 20:18
por Rey11
Buenas, traigo algunas dudillas, haber si me podeís ayudar :)
11. ¿Cuál es la velocidad de una partícula alfa con una
energía de 1MeV? Recuerde que la masa del protón y
el neutrón son similar y del orden de 1,67x10-27 kg
1. 1,89x106 m/s
2. 2,65x106 m/s
3. 8,81x106 m/s
4. 5,49x106 m/s
5. 1,12x106 m/s
Uso la formula E=0.5*m*v^2 y no llego al resultado. En principio entiendo que no es relativista pues la energía de la partícula alfa es muy pequeña. No se :S ¿Alguna ayuda?
23. El isótopo 234U tiene un período de semidesintegración
(semivida) de 250.000 años. Si partimos de una
muestra de 10 gramos de dicho isótopo, determine: la
constante de desintegración radiactiva.
1. 8,79 10-14 s-1
2. 2,77 10-6 s-1
3. 1,45 10-15 s-1
4. 3,12 10-7 s-1
5. 9,77 10-15 s-1
Esta creo que es falsa la respuesta, nos pide la constante de desintegración, tan facil como constante (lambda)=ln(2)/(250000*365*24*3600) y sale la respuesta 1. Creo que es un error de Acalon.
59. ¿Cuál es la masa equivalente de un rayo X de 70 keV?
1. 0 kg
2. 1,25 10-31 kg
3. 1,25 10-27 kg
4. 2,5 10-31 kg
5. 3,3 10-31 kg
¿Como haríamos este problema?, no entiendo el concepto de masa equivalente, al fin al cabo es un fotón..., su masa es nula :S
68. La exposición:
1. La unidad de exposición en el SI es el Roentgenio o
Renguenio R
2. Esta magnitud SOLO se define para la radiación electromagnética
en su interacción con el agua.
3. Esta magnitud SOLO cualquier tipo de radiación
ionizante en su interacción con el aire.
4. Da una indicación de la capacidad de los rayos X para
producir un cierto efecto en aire.

5. La unidad de exposición en el SI es el julio por kilogramo
llamado gray
¿No sería más correcta la 3? :S

Muchas gracias :)

Re: Temático 33 (Fund. Rad. Ionizantes)

Publicado: 28 Nov 2014, 12:17
por Usuario0410
Rey11 escribió:Buenas, traigo algunas dudillas, haber si me podeís ayudar :)
11. ¿Cuál es la velocidad de una partícula alfa con una
energía de 1MeV? Recuerde que la masa del protón y
el neutrón son similar y del orden de 1,67x10-27 kg
1. 1,89x106 m/s
2. 2,65x106 m/s
3. 8,81x106 m/s
4. 5,49x106 m/s
5. 1,12x106 m/s
Uso la formula E=0.5*m*v^2 y no llego al resultado. En principio entiendo que no es relativista pues la energía de la partícula alfa es muy pequeña. No se :S ¿Alguna ayuda?

A mi me da 6.92x10^6 m/s y marqué la 4 porque es la que más se acerca.
23. El isótopo 234U tiene un período de semidesintegración
(semivida) de 250.000 años. Si partimos de una
muestra de 10 gramos de dicho isótopo, determine: la
constante de desintegración radiactiva.
1. 8,79 10-14 s-1
2. 2,77 10-6 s-1
3. 1,45 10-15 s-1
4. 3,12 10-7 s-1
5. 9,77 10-15 s-1
Esta creo que es falsa la respuesta, nos pide la constante de desintegración, tan facil como constante (lambda)=ln(2)/(250000*365*24*3600) y sale la respuesta 1. Creo que es un error de Acalon.

Deacuerdo contigo.
59. ¿Cuál es la masa equivalente de un rayo X de 70 keV?
1. 0 kg
2. 1,25 10-31 kg
3. 1,25 10-27 kg
4. 2,5 10-31 kg
5. 3,3 10-31 kg
¿Como haríamos este problema?, no entiendo el concepto de masa equivalente, al fin al cabo es un fotón..., su masa es nula :S
Fácil, E=mc^2 y despejas la masa.
68. La exposición:
1. La unidad de exposición en el SI es el Roentgenio o
Renguenio R
2. Esta magnitud SOLO se define para la radiación electromagnética
en su interacción con el agua.
3. Esta magnitud SOLO cualquier tipo de radiación
ionizante en su interacción con el aire.
4. Da una indicación de la capacidad de los rayos X para
producir un cierto efecto en aire.

5. La unidad de exposición en el SI es el julio por kilogramo
llamado gray
¿No sería más correcta la 3? :S
Yo también pienso que sería la 3.
Por cierto, he cambiado el nombre del hilo de
Temático 33
a Temático 35 (en vez de un 5, puse otro 3 y viaje dos semanas al pasado con mi DeLorean :P )


Muchas gracias :)

Re: Temático 35 (Fund. Rad. Ionizantes)

Publicado: 28 Nov 2014, 12:50
por Rey11
Joer, la 59 menuda soberana tontería :S La 68 tengo la sospecha de que la exposición no está definida para todas las radiaciones, solo para fotones, ¿Alguién podría confirmarlo?
Y bueno la 11, la verdad es que está demasiado lejos del resultado real, vamos pienso yo :S

Re: Temático 35 (Fund. Rad. Ionizantes)

Publicado: 28 Nov 2014, 19:37
por drt
Hola, respecto a la 59 la respuesta es la 2 no? es mas, en el temático 27 sale esa misma pregunta y la RC es la 2 :evil:
La exposición es la capacidad de fotones, rayos x o rayos gamma de producir un cierto efecto en aire por lo que creo que sí está bien la respuesta.

Re: Temático 35 (Fund. Rad. Ionizantes)

Publicado: 29 Nov 2014, 01:36
por Rey11
Si, es la 2, siento el error profundamente gracias.
Ya me lo parecía..., si solo con fotones. Por eso la 2 es incorrecta :) Gracias otra vez

Re: Temático 35 (Fund. Rad. Ionizantes)

Publicado: 29 Nov 2014, 10:04
por drt
Rey11 escribió:Si, es la 2, siento el error profundamente gracias.
Ya me lo parecía..., si solo con fotones. Por eso la 2 es incorrecta :) Gracias otra vez
Si el error es de Acalon... y mi cara de :evil: es por los errores de ellos.

Re: Temático 33 (Fund. Rad. Ionizantes)

Publicado: 01 Dic 2014, 14:15
por soiyo
Usuario0410 escribió:
Rey11 escribió:Buenas, traigo algunas dudillas, haber si me podeís ayudar :)

68. La exposición:
1. La unidad de exposición en el SI es el Roentgenio o
Renguenio R
2. Esta magnitud SOLO se define para la radiación electromagnética
en su interacción con el agua.
3. Esta magnitud SOLO cualquier tipo de radiación
ionizante en su interacción con el aire.
4. Da una indicación de la capacidad de los rayos X para
producir un cierto efecto en aire.

5. La unidad de exposición en el SI es el julio por kilogramo
llamado gray
¿No sería más correcta la 3? :S
Yo también pienso que sería la 3.
Por cierto, he cambiado el nombre del hilo de
Temático 33
a Temático 35 (en vez de un 5, puse otro 3 y viaje dos semanas al pasado con mi DeLorean :P )


Para mi la 3 no es correcta....tened un cuenta que dice cualquier tipo de radiacion ionizante....y la exposicion solo esta definida para rayos X y gamma en aire...
pag 59 http://www.usc.es/gir/docencia_files/do ... itulo3.pdf

Muchas gracias :)

Re: Temático 35 (Fund. Rad. Ionizantes)

Publicado: 01 Dic 2014, 15:38
por Usuario0410
A vale, entonces exposición se define solo para fotones (rayos X, gamma...) Me lo apunto! Gracias soiyo.