Página 1 de 3

General 37

Publicado: 11 Dic 2013, 19:08
por Lolita
Hola!

Pongo algunas dudas de este general:

43. Se dispone de una esfera de radio R1=1m con densidad
ρ1=3 y un anillo esférico, concéntrico con esta, de
radios interior R2=2m y exterior R3=3m y densidad
ρ2=1. Calcular el campo eléctrico a una distancia de
10 m del centro de ambas distribuciones:
1. 8,3 10^9
2. 18,5 10^9
3. 1,8 10^9
4. 3,8 10^9
5. 6,7 10^9

49. Dos bloques de iguales masas (M), pero de metales
diferentes, se introducen en cámaras herméticas de
igual volumen. Las masas moleculares de los materiales
son tales que μ1 < μ2. Las cámaras se calientan
hasta que los metales se evaporan totalmente. Si se
tienen los metales evaporados a la misma temperatura
y se consideran ambos como gases ideales, es correcto
afirmar que la presión en la cámara 1 es
1. Igual que en la cámara 2, porque las masas de los
gases son iguales
2. Igual que en la cámara 2, porque los volúmenes son
iguales
3. Mayor que en 2, porque el número de partículas en 1
es mayor

4. Menor que en 2, porque el número de partículas en 1
es menor
5. Mayor que en 1, porque el número de partículas en 2
es mayor

85. Un electrón se encuentra inicialmente en reposo entre
los polos Norte y Sur de un potente imán horizontal.
El electrón:
1. Se irá hacia el polo Norte.
2. Se irá hacia el polo Sur.
3. Se saldrá del imán.
4. Se quedará igual que estaba.

116. En relatividad especial, tenemos dos velocidades
(3/4)c y (3/5)c, de la misma dirección y sentido contrario.
¿Cuál será la velocidad resultante?
1. (27/29)c.
2. (27/20)c.
3. (27/11)c.
4. (3/11)c.
5. (25/29)c.

Yo en esta hubiese puesto la 1 porque los sentidos son opuestos. No lo entiendo.

153. ¿Cuál es el factor de multiplicidad del plano (100)
en un cristal cúbico?
1. 8.
2. 6.
3. 3.
4. 1.
5. 0.

171. El positronio es el estado ligado de un electrón y un
positrón. Tenga en cuenta sólo los estados de momento angular orbital cero (l = 0). El producto más
probable en el decaimiento para dicho estado de
positronio con espín cero (singlete) es
1. 0 fotones
2. 1 fotón
3. 2 fotones
4. 3 fotones
5. 4 fotones

196. Obtenemos el espectro de un isótopo radiactivo con
un detector de NaI y encontramos un pico en torno
a los 0.2-0.25 MeV. Es debido a:
1. Un pico de rayos X.
2. Un pico de aniquilición.
3. La dispersión compton.
4. Un pico de retrodispersión.
5. El fotopico.

231. Los campos magnéticos pueden abrir un haz radiactivo
y separar sus componentes, pero un campo
eléctrico no puede hacerlo.
1. Cierto en los campos magnéticos no dependientes
del tiempo.
2. Cierto en los campos eléctricos no dependientes del
tiempo.
3. Cierto si los campos eléctricos y magnéticos dependen
del tiempo
4. Cierto en todos los campos.
5. Falso.

No sé s qué se refieren con esto

Gracias!

Re: General 37

Publicado: 11 Dic 2013, 19:33
por Sonii
Lolita escribió:Hola!

Pongo algunas dudas de este general:

43. Se dispone de una esfera de radio R1=1m con densidad
ρ1=3 y un anillo esférico, concéntrico con esta, de
radios interior R2=2m y exterior R3=3m y densidad
ρ2=1. Calcular el campo eléctrico a una distancia de
10 m del centro de ambas distribuciones:
1. 8,3 10^9
2. 18,5 10^9
3. 1,8 10^9
4. 3,8 10^9
5. 6,7 10^9

49. Dos bloques de iguales masas (M), pero de metales
diferentes, se introducen en cámaras herméticas de
igual volumen. Las masas moleculares de los materiales
son tales que μ1 < μ2. Las cámaras se calientan
hasta que los metales se evaporan totalmente. Si se
tienen los metales evaporados a la misma temperatura
y se consideran ambos como gases ideales, es correcto
afirmar que la presión en la cámara 1 es
1. Igual que en la cámara 2, porque las masas de los
gases son iguales
2. Igual que en la cámara 2, porque los volúmenes son
iguales
3. Mayor que en 2, porque el número de partículas en 1
es mayor

4. Menor que en 2, porque el número de partículas en 1
es menor
5. Mayor que en 1, porque el número de partículas en 2
es mayor

85. Un electrón se encuentra inicialmente en reposo entre
los polos Norte y Sur de un potente imán horizontal.
El electrón:
1. Se irá hacia el polo Norte.
2. Se irá hacia el polo Sur.
3. Se saldrá del imán.
4. Se quedará igual que estaba.

116. En relatividad especial, tenemos dos velocidades
(3/4)c y (3/5)c, de la misma dirección y sentido contrario.
¿Cuál será la velocidad resultante?
1. (27/29)c.
2. (27/20)c.
3. (27/11)c.
4. (3/11)c.
5. (25/29)c.

Yo en esta hubiese puesto la 1 porque los sentidos son opuestos. No lo entiendo.

al ser sentidos opuestos tendrás que: \(u^{'}=\frac{3/4c-3/5c}{1-\frac{3/4*3/5*c^{2}}{c^{2}}}\)

153. ¿Cuál es el factor de multiplicidad del plano (100)
en un cristal cúbico?
1. 8.
2. 6.
3. 3.
4. 1.
5. 0.

encontré esta página que hablan algo sobre el factor de multiplicidad: http://www.unac.edu.pe/documentos/organ ... LO%207.PDF , pero no entiendo como se calcula :oops:


171. El positronio es el estado ligado de un electrón y un
positrón. Tenga en cuenta sólo los estados de momento angular orbital cero (l = 0). El producto más
probable en el decaimiento para dicho estado de
positronio con espín cero (singlete) es
1. 0 fotones
2. 1 fotón
3. 2 fotones
4. 3 fotones
5. 4 fotones


196. Obtenemos el espectro de un isótopo radiactivo con
un detector de NaI y encontramos un pico en torno
a los 0.2-0.25 MeV. Es debido a:
1. Un pico de rayos X.
2. Un pico de aniquilición.
3. La dispersión compton.
4. Un pico de retrodispersión.
5. El fotopico.

231. Los campos magnéticos pueden abrir un haz radiactivo
y separar sus componentes, pero un campo
eléctrico no puede hacerlo.
1. Cierto en los campos magnéticos no dependientes
del tiempo.
2. Cierto en los campos eléctricos no dependientes del
tiempo.
3. Cierto si los campos eléctricos y magnéticos dependen
del tiempo
4. Cierto en todos los campos.
5. Falso.

No sé s qué se refieren con esto

Gracias!

Re: General 37

Publicado: 11 Dic 2013, 20:00
por soiyo
Lolita escribió:Hola!

Pongo algunas dudas de este general:


116. En relatividad especial, tenemos dos velocidades
(3/4)c y (3/5)c, de la misma dirección y sentido contrario.
¿Cuál será la velocidad resultante?
1. (27/29)c.
2. (27/20)c.
3. (27/11)c.
4. (3/11)c.
5. (25/29)c.

Yo en esta hubiese puesto la 1 porque los sentidos son opuestos. No lo entiendo.

A mi si me sale...como van en direcciones opuestas: \(u'=\frac{u-v}{1-\frac{uv}{c^2}}=\frac{3/4c-3/5c}{1-\frac{3/4\cdot 3/5c^{2}}{c^{2}}}\)

153. ¿Cuál es el factor de multiplicidad del plano (100)
en un cristal cúbico?
1. 8.
2. 6.
3. 3.
4. 1.
5. 0.

Encontre esto...a ver si te sirve http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=22536

196. Obtenemos el espectro de un isótopo radiactivo con
un detector de NaI y encontramos un pico en torno
a los 0.2-0.25 MeV. Es debido a:
1. Un pico de rayos X.
2. Un pico de aniquilición.
3. La dispersión compton.
4. Un pico de retrodispersión.
5. El fotopico.

Supongo que sera de las de saberse...

231. Los campos magnéticos pueden abrir un haz radiactivo
y separar sus componentes, pero un campo
eléctrico no puede hacerlo.
1. Cierto en los campos magnéticos no dependientes
del tiempo.
2. Cierto en los campos eléctricos no dependientes del
tiempo.
3. Cierto si los campos eléctricos y magnéticos dependen
del tiempo
4. Cierto en todos los campos.
5. Falso.

No sé s qué se refieren con esto
Puf, ni idea....

Gracias!

Re: General 37

Publicado: 11 Dic 2013, 20:06
por soiyo
Lolita escribió:Hola!

Pongo algunas dudas de este general:


85. Un electrón se encuentra inicialmente en reposo entre
los polos Norte y Sur de un potente imán horizontal.
El electrón:
1. Se irá hacia el polo Norte.
2. Se irá hacia el polo Sur.
3. Se saldrá del imán.
4. Se quedará igual que estaba.

A esta no le faltara un trozo de enunciado??? es que no soy capaz de encontrarle el sentido :scratch:

Gracias!

Re: General 37

Publicado: 11 Dic 2013, 20:25
por soiyo
Lolita escribió:Hola!

Pongo algunas dudas de este general:


49. Dos bloques de iguales masas (M), pero de metales
diferentes, se introducen en cámaras herméticas de
igual volumen. Las masas moleculares de los materiales
son tales que μ1 < μ2. Las cámaras se calientan
hasta que los metales se evaporan totalmente. Si se
tienen los metales evaporados a la misma temperatura
y se consideran ambos como gases ideales, es correcto
afirmar que la presión en la cámara 1 es
1. Igual que en la cámara 2, porque las masas de los
gases son iguales
2. Igual que en la cámara 2, porque los volúmenes son
iguales
3. Mayor que en 2, porque el número de partículas en 1
es mayor

4. Menor que en 2, porque el número de partículas en 1
es menor
5. Mayor que en 1, porque el número de partículas en 2
es mayor

Editado:
No consigo ver la relacion de lo que obtengo con la respuesta que dan....te digo como lo planteo. Como nos dicen que supongamos que son gases ideales, aplico la ec teniendo en cuenta que el volumen ,la masa y la temperatura son iguales en ambos casos.Asi llego a \(\frac{p_{1}}{p_{2}}=\frac{\mu _{2}}{\mu _{1}}\rightarrow p_{1}=\frac{\mu _{2}}{\mu _{1}}p_{2}\). Ahora como la masa molecular de 2 es mayor que la de 1, me sale que la presion de 1 es mayor que en 2.....


Gracias!

Re: General 37

Publicado: 11 Dic 2013, 20:48
por Sonii
Añado unas cuantas dudas más...

13. Considere una región del espacio libre donde existe
un campo electrostático homogéneo, E 0 = 240 V/m. Si
se introduce en él una esfera dieléctrica cuya cons-
tante dieléctrica es K = 2,5, el campo electrostático en
su interior, para un factor de polarización de la esfe-
ra de 1/3, es:
1. 160 V/m.
2. 131 V/m.
3. 96 V/m.
4. 32 V/m.
5. 16 V/m.

14. Una masa de 0.8 kg se mueve en el extremo de un
resorte de constante elástica 500 N/m, sometida a la
acción de una fuerza amortiguadora F= - b.v. Si b = 9
kg/s, la frecuencia de oscilación de la masa es:
1. 23.65 s
2. 20.78 s
3. 25.17 s
4. 26.46 s
5. 24.36 s

82. Cuando 1 mol de hielo se transforma en agua líquida
a 0 ºC y a una presión constante de 1 atm, su volu-
men molar experimenta una variación de 0,0196 a
0,0180 l*mol-1, siendo el calor de cambio de estado a
esta presión de 6019,2 J*mol-1. Determina el calor y
el trabajo intercambiados.
1. 6019,2 J y –0,162 J respectivamente.
2. -6019,2 J y +0,162 J respectivamente
3. +0,162 J y –0,162 J respectivamente
4. 6019,2 J y –6019,2 J J respectivamente
5. -0,162 J y +0,162 J respectivamente

134. La impedancia Z(s) de la combinación paralelo de
L=4mH y C=1F. ¿A qué frecuencias de s esta impe-
dancia es cero o infinito?
1. 0,5 rad/s
2. 0,25 rad/s
3. 0,75 rad/s
4. 1 rad/s
5. 0 rad/s

207. Indique el máximo número de electrones de un
átomo que pueden tener los siguientes números
cuánticos, asigne los restantes y especifique los orbi-
tales en los que pueden encontrarse los electrones. n
= 3; l =2
1. 4
2. 2
3. 8
4. 1
5. 6
además de que creo que sobra media pregunta no entiendo a que se refieren con las respuestas porque el máximo número de electrones en 3d sería 10...

Muchas gracias!

Re: General 37

Publicado: 11 Dic 2013, 21:21
por soiyo
Sonii escribió:Añado unas cuantas dudas más...

13. Considere una región del espacio libre donde existe
un campo electrostático homogéneo, E 0 = 240 V/m. Si
se introduce en él una esfera dieléctrica cuya cons-
tante dieléctrica es K = 2,5, el campo electrostático en
su interior, para un factor de polarización de la esfe-
ra de 1/3, es:
1. 160 V/m.
2. 131 V/m.
3. 96 V/m.
4. 32 V/m.
5. 16 V/m.
En esta tienes que usar que el campo electrico cuando hay polarizacion es: \(E=\frac{E_{0}}{1+P(\kappa -1)}=\frac{240}{1+1/3(2,5-1)}\)


14. Una masa de 0.8 kg se mueve en el extremo de un
resorte de constante elástica 500 N/m, sometida a la
acción de una fuerza amortiguadora F= - b.v. Si b = 9
kg/s, la frecuencia de oscilación de la masa es:
1. 23.65 s
2. 20.78 s
3. 25.17 s
4. 26.46 s
5. 24.36 s
La frecuencia de oscilacion viene dada por \(\omega =\sqrt{\omega _{0}^{2}-(\frac{b}{2m})^2}\)

82. Cuando 1 mol de hielo se transforma en agua líquida
a 0 ºC y a una presión constante de 1 atm, su volu-
men molar experimenta una variación de 0,0196 a
0,0180 l*mol-1, siendo el calor de cambio de estado a
esta presión de 6019,2 J*mol-1. Determina el calor y
el trabajo intercambiados.
1. 6019,2 J y –0,162 J respectivamente.
2. -6019,2 J y +0,162 J respectivamente
3. +0,162 J y –0,162 J respectivamente
4. 6019,2 J y –6019,2 J J respectivamente
5. -0,162 J y +0,162 J respectivamente
En este el calor ya te lo dan, solo hay que decidir el signo que usas: el calor que se recibe es positivo y el que se realiza negativo. En este caso como pasas de hielo a agua, le suministras calor (positivo). Para calcular el trabajo tienes que \(W=p\Delta V\)...

134. La impedancia Z(s) de la combinación paralelo de
L=4mH y C=1F. ¿A qué frecuencias de s esta impe-
dancia es cero o infinito?
1. 0,5 rad/s
2. 0,25 rad/s
3. 0,75 rad/s
4. 1 rad/s
5. 0 rad/s
Aqui la tienes http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?f=1&t=2534

207. Indique el máximo número de electrones de un
átomo que pueden tener los siguientes números
cuánticos, asigne los restantes y especifique los orbi-
tales en los que pueden encontrarse los electrones. n
= 3; l =2
1. 4
2. 2
3. 8
4. 1
5. 6
además de que creo que sobra media pregunta no entiendo a que se refieren con las respuestas porque el máximo número de electrones en 3d sería 10...

Yo tampoco entiendo...el ejercicio esta aqui http://iliberis.com/fisica/quimica/P2_EstrAtomica.pdf
No se que sacaron para esta pregunta.... :?



Muchas gracias!

Re: General 37

Publicado: 12 Dic 2013, 08:04
por Lolita
Sonii escribió:
Lolita escribió:Hola!

Pongo algunas dudas de este general:

43. Se dispone de una esfera de radio R1=1m con densidad
ρ1=3 y un anillo esférico, concéntrico con esta, de
radios interior R2=2m y exterior R3=3m y densidad
ρ2=1. Calcular el campo eléctrico a una distancia de
10 m del centro de ambas distribuciones:
1. 8,3 10^9
2. 18,5 10^9
3. 1,8 10^9
4. 3,8 10^9
5. 6,7 10^9

49. Dos bloques de iguales masas (M), pero de metales
diferentes, se introducen en cámaras herméticas de
igual volumen. Las masas moleculares de los materiales
son tales que μ1 < μ2. Las cámaras se calientan
hasta que los metales se evaporan totalmente. Si se
tienen los metales evaporados a la misma temperatura
y se consideran ambos como gases ideales, es correcto
afirmar que la presión en la cámara 1 es
1. Igual que en la cámara 2, porque las masas de los
gases son iguales
2. Igual que en la cámara 2, porque los volúmenes son
iguales
3. Mayor que en 2, porque el número de partículas en 1
es mayor

4. Menor que en 2, porque el número de partículas en 1
es menor
5. Mayor que en 1, porque el número de partículas en 2
es mayor

85. Un electrón se encuentra inicialmente en reposo entre
los polos Norte y Sur de un potente imán horizontal.
El electrón:
1. Se irá hacia el polo Norte.
2. Se irá hacia el polo Sur.
3. Se saldrá del imán.
4. Se quedará igual que estaba.

116. En relatividad especial, tenemos dos velocidades
(3/4)c y (3/5)c, de la misma dirección y sentido contrario.
¿Cuál será la velocidad resultante?
1. (27/29)c.
2. (27/20)c.
3. (27/11)c.
4. (3/11)c.
5. (25/29)c.

Yo en esta hubiese puesto la 1 porque los sentidos son opuestos. No lo entiendo.

al ser sentidos opuestos tendrás que: \(u^{'}=\frac{3/4c-3/5c}{1-\frac{3/4*3/5*c^{2}}{c^{2}}}\)
¿Y por qué se usan esos signos? Porque yo se lo cambié porque pensé que como eran sentidos opuestos...
\(u^{'}=\frac{3/4c+3/5c}{1+\frac{3/4*3/5*c^{2}}{c^{2}}}\)


153. ¿Cuál es el factor de multiplicidad del plano (100)
en un cristal cúbico?
1. 8.
2. 6.
3. 3.
4. 1.
5. 0.

encontré esta página que hablan algo sobre el factor de multiplicidad: http://www.unac.edu.pe/documentos/organ ... LO%207.PDF , pero no entiendo como se calcula :oops:


171. El positronio es el estado ligado de un electrón y un
positrón. Tenga en cuenta sólo los estados de momento angular orbital cero (l = 0). El producto más
probable en el decaimiento para dicho estado de
positronio con espín cero (singlete) es
1. 0 fotones
2. 1 fotón
3. 2 fotones
4. 3 fotones
5. 4 fotones


196. Obtenemos el espectro de un isótopo radiactivo con
un detector de NaI y encontramos un pico en torno
a los 0.2-0.25 MeV. Es debido a:
1. Un pico de rayos X.
2. Un pico de aniquilición.
3. La dispersión compton.
4. Un pico de retrodispersión.
5. El fotopico.

231. Los campos magnéticos pueden abrir un haz radiactivo
y separar sus componentes, pero un campo
eléctrico no puede hacerlo.
1. Cierto en los campos magnéticos no dependientes
del tiempo.
2. Cierto en los campos eléctricos no dependientes del
tiempo.
3. Cierto si los campos eléctricos y magnéticos dependen
del tiempo
4. Cierto en todos los campos.
5. Falso.

No sé a qué se refieren con esto

Gracias!

Re: General 37

Publicado: 12 Dic 2013, 09:15
por B3lc3bU
Lolita escribió:Hola!

Pongo algunas dudas de este general:

43. Se dispone de una esfera de radio R1=1m con densidad
ρ1=3 y un anillo esférico, concéntrico con esta, de
radios interior R2=2m y exterior R3=3m y densidad
ρ2=1. Calcular el campo eléctrico a una distancia de
10 m del centro de ambas distribuciones:
1. 8,3 10^9
2. 18,5 10^9
3. 1,8 10^9
4. 3,8 10^9
5. 6,7 10^9

Yo aqui he aplicado la ley de gauss, considerando que esas densidades que me dan son las densidades de carga, y me sale como resultado la 1....no se

49. Dos bloques de iguales masas (M), pero de metales
diferentes, se introducen en cámaras herméticas de
igual volumen. Las masas moleculares de los materiales
son tales que μ1 < μ2. Las cámaras se calientan
hasta que los metales se evaporan totalmente. Si se
tienen los metales evaporados a la misma temperatura
y se consideran ambos como gases ideales, es correcto
afirmar que la presión en la cámara 1 es
1. Igual que en la cámara 2, porque las masas de los
gases son iguales
2. Igual que en la cámara 2, porque los volúmenes son
iguales
3. Mayor que en 2, porque el número de partículas en 1
es mayor

4. Menor que en 2, porque el número de partículas en 1
es menor
5. Mayor que en 1, porque el número de partículas en 2
es mayor

Os voy a comentar como veo yo esto, la presión es proporcional a la velocidad media de las partículas dentro de la cámara, ya que esta es el promedio de choques de las moléculas con la pared, como la velocidad media es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la masa, la presión será mayor en la cámara con el gas de menos masa

85. Un electrón se encuentra inicialmente en reposo entre
los polos Norte y Sur de un potente imán horizontal.
El electrón:
1. Se irá hacia el polo Norte.
2. Se irá hacia el polo Sur.
3. Se saldrá del imán.
4. Se quedará igual que estaba.

Yo creo que no falta nada, un electrón en reposo no siente la fuerza magnética, se queda en reposo, no¿?

116. En relatividad especial, tenemos dos velocidades
(3/4)c y (3/5)c, de la misma dirección y sentido contrario.
¿Cuál será la velocidad resultante?
1. (27/29)c.
2. (27/20)c.
3. (27/11)c.
4. (3/11)c.
5. (25/29)c.

Yo en esta hubiese puesto la 1 porque los sentidos son opuestos. No lo entiendo.

153. ¿Cuál es el factor de multiplicidad del plano (100)
en un cristal cúbico?
1. 8.
2. 6.
3. 3.
4. 1.
5. 0.

Es muy facil, el facto de multiplicidad me dice los planos equivalentes a ese, como el cubo tiene seis caras iguales, entonces cualquier plano paralelo a esas caras, será equivalente al (1,0,0) por tanto la multiplicidad es 6

171. El positronio es el estado ligado de un electrón y un
positrón. Tenga en cuenta sólo los estados de momento angular orbital cero (l = 0). El producto más
probable en el decaimiento para dicho estado de
positronio con espín cero (singlete) es
1. 0 fotones
2. 1 fotón
3. 2 fotones
4. 3 fotones
5. 4 fotones

Aniquilación electron-positron

196. Obtenemos el espectro de un isótopo radiactivo con
un detector de NaI y encontramos un pico en torno
a los 0.2-0.25 MeV. Es debido a:
1. Un pico de rayos X.
2. Un pico de aniquilición.
3. La dispersión compton.
4. Un pico de retrodispersión.
5. El fotopico.

231. Los campos magnéticos pueden abrir un haz radiactivo
y separar sus componentes, pero un campo
eléctrico no puede hacerlo.
1. Cierto en los campos magnéticos no dependientes
del tiempo.
2. Cierto en los campos eléctricos no dependientes del
tiempo.
3. Cierto si los campos eléctricos y magnéticos dependen
del tiempo
4. Cierto en todos los campos.
5. Falso.

No sé s qué se refieren con esto

Gracias!

Re: General 37

Publicado: 12 Dic 2013, 09:34
por mgc
B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:Hola!

Pongo algunas dudas de este general:

43. Se dispone de una esfera de radio R1=1m con densidad
ρ1=3 y un anillo esférico, concéntrico con esta, de
radios interior R2=2m y exterior R3=3m y densidad
ρ2=1. Calcular el campo eléctrico a una distancia de
10 m del centro de ambas distribuciones:
1. 8,3 10^9
2. 18,5 10^9
3. 1,8 10^9
4. 3,8 10^9
5. 6,7 10^9

Yo aqui he aplicado la ley de gauss, considerando que esas densidades que me dan son las densidades de carga, y me sale como resultado la 1....no se
A mí también me sale la 1.

49. Dos bloques de iguales masas (M), pero de metales
diferentes, se introducen en cámaras herméticas de
igual volumen. Las masas moleculares de los materiales
son tales que μ1 < μ2. Las cámaras se calientan
hasta que los metales se evaporan totalmente. Si se
tienen los metales evaporados a la misma temperatura
y se consideran ambos como gases ideales, es correcto
afirmar que la presión en la cámara 1 es
1. Igual que en la cámara 2, porque las masas de los
gases son iguales
2. Igual que en la cámara 2, porque los volúmenes son
iguales
3. Mayor que en 2, porque el número de partículas en 1
es mayor

4. Menor que en 2, porque el número de partículas en 1
es menor
5. Mayor que en 1, porque el número de partículas en 2
es mayor

Os voy a comentar como veo yo esto, la presión es proporcional a la velocidad media de las partículas dentro de la cámara, ya que esta es el promedio de choques de las moléculas con la pared, como la velocidad media es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la masa, la presión será mayor en la cámara con el gas de menos masa

85. Un electrón se encuentra inicialmente en reposo entre
los polos Norte y Sur de un potente imán horizontal.
El electrón:
1. Se irá hacia el polo Norte.
2. Se irá hacia el polo Sur.
3. Se saldrá del imán.
4. Se quedará igual que estaba.

Yo creo que no falta nada, un electrón en reposo no siente la fuerza magnética, se queda en reposo, no¿?

116. En relatividad especial, tenemos dos velocidades
(3/4)c y (3/5)c, de la misma dirección y sentido contrario.
¿Cuál será la velocidad resultante?
1. (27/29)c.
2. (27/20)c.
3. (27/11)c.
4. (3/11)c.
5. (25/29)c.
Yo aquí hago como Lolita, pongo signo positivo en vez de negativo, al ir las velocidades en sentido opuesto. (Para el caso general la ecuación va con signo menos, no?)
Yo en esta hubiese puesto la 1 porque los sentidos son opuestos. No lo entiendo.

153. ¿Cuál es el factor de multiplicidad del plano (100)
en un cristal cúbico?
1. 8.
2. 6.
3. 3.
4. 1.
5. 0.

Es muy facil, el facto de multiplicidad me dice los planos equivalentes a ese, como el cubo tiene seis caras iguales, entonces cualquier plano paralelo a esas caras, será equivalente al (1,0,0) por tanto la multiplicidad es 6

171. El positronio es el estado ligado de un electrón y un
positrón. Tenga en cuenta sólo los estados de momento angular orbital cero (l = 0). El producto más
probable en el decaimiento para dicho estado de
positronio con espín cero (singlete) es
1. 0 fotones
2. 1 fotón
3. 2 fotones
4. 3 fotones
5. 4 fotones

Aniquilación electron-positron
Yo creo que es lo que dice Belcebú, que cuando se aniquilan un e- y un e+ lo más probable es que se emitan dos fotones.

196. Obtenemos el espectro de un isótopo radiactivo con
un detector de NaI y encontramos un pico en torno
a los 0.2-0.25 MeV. Es debido a:
1. Un pico de rayos X.
2. Un pico de aniquilición.
3. La dispersión compton.
4. Un pico de retrodispersión.
5. El fotopico.


231. Los campos magnéticos pueden abrir un haz radiactivo
y separar sus componentes, pero un campo
eléctrico no puede hacerlo.
1. Cierto en los campos magnéticos no dependientes
del tiempo.
2. Cierto en los campos eléctricos no dependientes del
tiempo.
3. Cierto si los campos eléctricos y magnéticos dependen
del tiempo
4. Cierto en todos los campos.
5. Falso.

No sé s qué se refieren con esto

Gracias!

Re: General 37

Publicado: 12 Dic 2013, 10:08
por mgc
Añado otra:

145. Indicar el valor del siguiente número expresado en
C1 con 8 bits: 0111 1111
1. 128
2. -127
3. -128
4. 127
5. 255

Yo creo que la correcta es la 4 pero si no está en complemento a 1, en complemento a 1 no sería la 3?

Re: General 37

Publicado: 12 Dic 2013, 10:41
por Lolita
Gracias a todos por las respuestas! :D
mgc escribió:Añado otra:

145. Indicar el valor del siguiente número expresado en
C1 con 8 bits: 0111 1111
1. 128
2. -127
3. -128
4. 127
5. 255

Yo creo que la correcta es la 4 pero si no está en complemento a 1, en complemento a 1 no sería la 3?
En complemento a 1 el primer dígito es el del signo, si éste es 1 el signo es negativo y para hallar el valor has de complementar el resto de dígitos. En cambio, si es 0, el valor del número lo obtienes tal cual, sin complementar. La tablita esta de la wikipedia te ayudará a verlo más claro: http://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_a_uno

Re: General 37

Publicado: 12 Dic 2013, 11:01
por Lolita
mgc escribió:
B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:Hola!

Pongo algunas dudas de este general:

43. Se dispone de una esfera de radio R1=1m con densidad
ρ1=3 y un anillo esférico, concéntrico con esta, de
radios interior R2=2m y exterior R3=3m y densidad
ρ2=1. Calcular el campo eléctrico a una distancia de
10 m del centro de ambas distribuciones:
1. 8,3 10^9
2. 18,5 10^9
3. 1,8 10^9
4. 3,8 10^9
5. 6,7 10^9

Yo aqui he aplicado la ley de gauss, considerando que esas densidades que me dan son las densidades de carga, y me sale como resultado la 1....no se
A mí también me sale la 1.

Pues yo ni siquiera llego a eso, cómo lo hacéis?


49. Dos bloques de iguales masas (M), pero de metales
diferentes, se introducen en cámaras herméticas de
igual volumen. Las masas moleculares de los materiales
son tales que μ1 < μ2. Las cámaras se calientan
hasta que los metales se evaporan totalmente. Si se
tienen los metales evaporados a la misma temperatura
y se consideran ambos como gases ideales, es correcto
afirmar que la presión en la cámara 1 es
1. Igual que en la cámara 2, porque las masas de los
gases son iguales
2. Igual que en la cámara 2, porque los volúmenes son
iguales
3. Mayor que en 2, porque el número de partículas en 1
es mayor

4. Menor que en 2, porque el número de partículas en 1
es menor
5. Mayor que en 1, porque el número de partículas en 2
es mayor

Os voy a comentar como veo yo esto, la presión es proporcional a la velocidad media de las partículas dentro de la cámara, ya que esta es el promedio de choques de las moléculas con la pared, como la velocidad media es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la masa, la presión será mayor en la cámara con el gas de menos masa
Hmm... A ver que yo creo que cuanto más estudio esto del RFIR más tonta me vuelvo, ¿por qué la presión es proporcional a la velocidad?

85. Un electrón se encuentra inicialmente en reposo entre
los polos Norte y Sur de un potente imán horizontal.
El electrón:
1. Se irá hacia el polo Norte.
2. Se irá hacia el polo Sur.
3. Se saldrá del imán.
4. Se quedará igual que estaba.

Yo creo que no falta nada, un electrón en reposo no siente la fuerza magnética, se queda en reposo, no¿?
Vale, es verdad... :oops:

116. En relatividad especial, tenemos dos velocidades
(3/4)c y (3/5)c, de la misma dirección y sentido contrario.
¿Cuál será la velocidad resultante?
1. (27/29)c.
2. (27/20)c.
3. (27/11)c.
4. (3/11)c.
5. (25/29)c.
Yo aquí hago como Lolita, pongo signo positivo en vez de negativo, al ir las velocidades en sentido opuesto. (Para el caso general la ecuación va con signo menos, no?)
Yo en esta hubiese puesto la 1 porque los sentidos son opuestos. No lo entiendo.

Es que no lo entiendo bien, porque si a mi no me dicen nada de los sistemas de referencia no sé qué aplicar a qué. A ver, yo tengo que, en un SR' que se mueve a V con respecto a SR, v' es cuando la partícula se mueve con respecto a SR' y v cuando se mueve con respecto a SR.

Entonces \(v'=\frac{v-V}{1-\frac{Vv}{c^2}}\) y \(v=\frac{v'+V}{1+\frac{Vv'}{c^2}}\).

Entonces aquí, cuál tengo que aplicar si no me dicen las referencias?


153. ¿Cuál es el factor de multiplicidad del plano (100)
en un cristal cúbico?
1. 8.
2. 6.
3. 3.
4. 1.
5. 0.

Es muy facil, el facto de multiplicidad me dice los planos equivalentes a ese, como el cubo tiene seis caras iguales, entonces cualquier plano paralelo a esas caras, será equivalente al (1,0,0) por tanto la multiplicidad es 6

Me lo creo

171. El positronio es el estado ligado de un electrón y un
positrón. Tenga en cuenta sólo los estados de momento angular orbital cero (l = 0). El producto más
probable en el decaimiento para dicho estado de
positronio con espín cero (singlete) es
1. 0 fotones
2. 1 fotón
3. 2 fotones
4. 3 fotones
5. 4 fotones

Aniquilación electron-positron
Yo creo que es lo que dice Belcebú, que cuando se aniquilan un e- y un e+ lo más probable es que se emitan dos fotones.
Ok

196. Obtenemos el espectro de un isótopo radiactivo con
un detector de NaI y encontramos un pico en torno
a los 0.2-0.25 MeV. Es debido a:
1. Un pico de rayos X.
2. Un pico de aniquilición.
3. La dispersión compton.
4. Un pico de retrodispersión.
5. El fotopico.


231. Los campos magnéticos pueden abrir un haz radiactivo
y separar sus componentes, pero un campo
eléctrico no puede hacerlo.
1. Cierto en los campos magnéticos no dependientes
del tiempo.
2. Cierto en los campos eléctricos no dependientes del
tiempo.
3. Cierto si los campos eléctricos y magnéticos dependen
del tiempo
4. Cierto en todos los campos.
5. Falso.

No sé s qué se refieren con esto

Gracias!

Re: General 37

Publicado: 12 Dic 2013, 11:27
por mgc
Lolita escribió:Gracias a todos por las respuestas! :D
mgc escribió:Añado otra:

145. Indicar el valor del siguiente número expresado en
C1 con 8 bits: 0111 1111
1. 128
2. -127
3. -128
4. 127
5. 255

Yo creo que la correcta es la 4 pero si no está en complemento a 1, en complemento a 1 no sería la 3?
En complemento a 1 el primer dígito es el del signo, si éste es 1 el signo es negativo y para hallar el valor has de complementar el resto de dígitos. En cambio, si es 0, el valor del número lo obtienes tal cual, sin complementar. La tablita esta de la wikipedia te ayudará a verlo más claro: http://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_a_uno
Entendido, gracias!

Re: General 37

Publicado: 12 Dic 2013, 11:32
por mgc
A ver, la 43:

43. Se dispone de una esfera de radio R1=1m con densidad
ρ1=3 y un anillo esférico, concéntrico con esta, de
radios interior R2=2m y exterior R3=3m y densidad
ρ2=1. Calcular el campo eléctrico a una distancia de
10 m del centro de ambas distribuciones:
1. 8,3 10^9
2. 18,5 10^9
3. 1,8 10^9
4. 3,8 10^9
5. 6,7 10^9

Yo aqui he aplicado la ley de gauss, considerando que esas densidades que me dan son las densidades de carga, y me sale como resultado la 1....no se
A mí también me sale la 1.

Pues yo ni siquiera llego a eso, cómo lo hacéis?


Por el teorema de Gauss, el campo de 10m del origen será Q/4piEor^2, donde Q es toda la carga que hay encerrada. Para ello tienes que utilizar las densidades y los volúmenes que te dan: Q=rho*V. En la esfera el volumen es simplemente 4/3*pi*R1^3. En el anillo esférico, 4/3*pi*(R3^3-R2^3)