Temático 27

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Temático 27

Mensaje por Lolita »

Hola! Aquí van algunas dudas del temático de esta semana.

10. Las partículas cargadas que penetran en la materia
pueden reaccionar con los átomos que encuentran a
su paso, y la sección eficaz de estas reacciones es del
orden de:
1. 10^-26 cm2
2. 10^-16 cm2
3. 10^-6 cm2
4. 1 cm2
5. 10^6 cm2

Esto de dónde sale?

20. A 65 kV y un blanco de tungsteno, el porcentaje (%)
de rayos X de la capa K en el haz de rayos X es aproximadamente:
1. 0
2. 1
3. 10
4. 50
5. 99

Yo pensé que se refería a la eficiencia y puse la 2...

31. Los únicos núcleos conocidos con A=7 son 3Li7, cuya
masa atómica es 7,01600u y 4Be7 con 7,01693u.
1. Ninguno es estable ante el decaimiento β.
2. Los dos son estables ante el decaimiento β.
3. 4Be7 es estable ante el decaimiento β.
4. 3Li7 es estable ante el decaimiento β.
5. Ninguna es correcta.

No sé por qué es la 4, lo único que saco de ahí es que el Be decae al Li por CE.

80. En la interacción de electrones rápidos con la materia,
que mecanismo de interacción NO es de interés:
1. Interacción coulombiana con los electrones atómicos
y con los núcleos.
2. Emisión de electrones Auger.
3. Emisión de radiación electromagnética.
4. Interacciones nucleares.
5. Emisión de radiación Cerenkov.

Y aquí por qué no les interesa la 2?

Gracias!!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 27

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita, la 80 creo que lo que pasa es que la emisión de electrones auger, es mas un proceso de espectroscopia no un proceso que tenga interés en el tratamiento de dosis ni nada de eso.
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 27

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:Hola! Aquí van algunas dudas del temático de esta semana.

10. Las partículas cargadas que penetran en la materia
pueden reaccionar con los átomos que encuentran a
su paso, y la sección eficaz de estas reacciones es del
orden de:
1. 10^-26 cm2
2. 10^-16 cm2
3. 10^-6 cm2
4. 1 cm2
5. 10^6 cm2

Esto de dónde sale? Me he quedao a cuadros......

20. A 65 kV y un blanco de tungsteno, el porcentaje (%)
de rayos X de la capa K en el haz de rayos X es aproximadamente:
1. 0
2. 1
3. 10
4. 50
5. 99

Yo pensé que se refería a la eficiencia y puse la 2...Supongo que se refiere a que con esa energía no es posible obtenener Rayos X de la capa K del tungstenos ni idea vamos

31. Los únicos núcleos conocidos con A=7 son 3Li7, cuya
masa atómica es 7,01600u y 4Be7 con 7,01693u.
1. Ninguno es estable ante el decaimiento β.
2. Los dos son estables ante el decaimiento β.
3. 4Be7 es estable ante el decaimiento β.
4. 3Li7 es estable ante el decaimiento β.
5. Ninguna es correcta.

No sé por qué es la 4, lo único que saco de ahí es que el Be decae al Li por CE.

80. En la interacción de electrones rápidos con la materia,
que mecanismo de interacción NO es de interés:
1. Interacción coulombiana con los electrones atómicos
y con los núcleos.
2. Emisión de electrones Auger.
3. Emisión de radiación electromagnética.
4. Interacciones nucleares.
5. Emisión de radiación Cerenkov.

Y aquí por qué no les interesa la 2?

Gracias!!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 27

Mensaje por mgc »

Lo siento, pero en éstas no puedo ayudar demasiado... En la 10 yo pensé que las secciones eficaces eran del orden del barn, así que puse 10^-26, que era la que más se acercaba... pero me equivoqué. En la 80, fíjate que te dicen electrones rápidos. Los electrones Auger suelen ser frutos de desexcitaciones atómicas que siguen a procesos como el efecto fotoeléctrico, por ejemplo, pero tienen menos importancia cuando un electrón rápido viaja por un medio, en comparación con el resto de mecanismos.
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 27

Mensaje por Lolita »

Gracias por la ayuda! :D
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 27

Mensaje por mgc »

Se me ha ocurrido una posible explicación de la 10: considerando la sección eficaz como la zona del espacio que corresponde al área que ocupa un átomo (es decir, la zona del espacio donde hay probabilidad de interacción), será del orden de su radio al cuadrado : (1A)^2=10^-16 cm^2
mgc
Zn
Zn
Mensajes: 298
Registrado: 28 Ene 2013, 17:04

Re: Temático 27

Mensaje por mgc »

Os dejo algunas dudas:

26. Para fotones de alta energía:
1. La radiación de retrodispersión tiene un valor máximo
de 0.511 MeV.
2. La radiación de retrodispersión tiene un valor máximo
de 0.255 MeV.

3. La máxima energía de la radiación dispersa entre 90º
y 180º está entre 0.511 y 1.02 MeV.
4. La energía de los fotones dispersos a ángulos < 90º
será menor de 0.511 MeV y se aproximará a la energía
del fotón incidente a medida que se acerca a 0º.
5. El efecto Compton da lugar a una pequeña absorción
de energía en comparación con la situación en que los
fotones incidentes son de baja energía.

Ésta ya casi que me la he aprendido de memoria... ¿pero alguien sabe el por qué? Supongo que el que 0.255MeV sea la mitad de mc^2 no es casualidad, no?

27. En una colisión Compton entre un fotón de muy alta
energía y un electrón, el fotón dispersado en ángulo
recto tiene una energía aproximada de:
1. 760 keV.
2. 1500 keV,
3. 511 keV.
4. Cualquier energía hasta un 80% de !a energía del
fotón incidente.
5. Próxima a 0.

¿Y ésta? ¿Está relacionada con la anterior?

69. ¿Cómo es, aproximadamente, la pérdida de energía
por radiación que sufre un haz de protones de 10
MeV al atravesar un medio de Z=40, respecto a la
pérdida por ionización?
1. Dos veces mayor.
2. Dos veces menor.
3. Cuatro veces mayor,
4. Cuatro veces menor.
5. Mucho menor.

Yo aquí tengo una fórmula según la cual, Srad/Scol=zE/1600mc^2. Sustituyendo me sale el cociente 0.49, que se aproxima ala respuesta 2. ¿Qué opináis?

70. El valor del poder de parada por colisión de los electrones
que inciden sobre un medio:
1. Depende mucho del número atómico Z del medio
2. No depende apenas del número atómico Z del medio
3. Tiene un valor independiente de la energía de los
electrones incidentes.
4. Su valor decrece según disminuye la energía de los
electrones.
5. Depende mucho del número atómico Z del medio
para energías altas.

¿La fórmula de Bethe-Bloch no es proporcional a Z?

82. Para un absorbente dado, si el coeficiente de atenuación
Compton a 50 keV es 0,1 cm-1, su valor a 100
keV (cm-1) es aproximadamente:
1. 0,01
2. 0,025
3. 0,05
4. 0,1
5. 0,2

Aquí no entiendo el razonamiento, porque se supone que el efecto compton es más dominante a energía más altas (por lo menos en el rango de los keV), por lo que no debería aumentar el coeficiente de atenuación, en lugar de disminuir?

Me ha salido un post un poco preguntón, pero muchas gracias por adelantado!!
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 27

Mensaje por soiyo »

mgc escribió:Os dejo algunas dudas:

26. Para fotones de alta energía:
1. La radiación de retrodispersión tiene un valor máximo
de 0.511 MeV.
2. La radiación de retrodispersión tiene un valor máximo
de 0.255 MeV.

3. La máxima energía de la radiación dispersa entre 90º
y 180º está entre 0.511 y 1.02 MeV.
4. La energía de los fotones dispersos a ángulos < 90º
será menor de 0.511 MeV y se aproximará a la energía
del fotón incidente a medida que se acerca a 0º.
5. El efecto Compton da lugar a una pequeña absorción
de energía en comparación con la situación en que los
fotones incidentes son de baja energía.

Ésta ya casi que me la he aprendido de memoria... ¿pero alguien sabe el por qué? Supongo que el que 0.255MeV sea la mitad de mc^2 no es casualidad, no?
Me la aprendi y listo...es que sale tantas veces....

27. En una colisión Compton entre un fotón de muy alta
energía y un electrón, el fotón dispersado en ángulo
recto tiene una energía aproximada de:
1. 760 keV.
2. 1500 keV,
3. 511 keV.
4. Cualquier energía hasta un 80% de !a energía del
fotón incidente.
5. Próxima a 0.

¿Y ésta? ¿Está relacionada con la anterior?

Aqui hay una formula del efecto compton que puedes aplicar: \(E'=\frac{E}{\frac{E}{mc^{2}}(1-cos \theta)+1}\)
E' es la energia del foton saliente y E la del que choca....como E>>mc^2 te queda los 511 keV...si no te sale te pongo el desarrollo


69. ¿Cómo es, aproximadamente, la pérdida de energía
por radiación que sufre un haz de protones de 10
MeV al atravesar un medio de Z=40, respecto a la
pérdida por ionización?
1. Dos veces mayor.
2. Dos veces menor.
3. Cuatro veces mayor,
4. Cuatro veces menor.
5. Mucho menor.

Yo aquí tengo una fórmula según la cual, Srad/Scol=zE/1600mc^2. Sustituyendo me sale el cociente 0.49, que se aproxima ala respuesta 2. ¿Qué opináis?
Ten en cuenta que te dice protones....

70. El valor del poder de parada por colisión de los electrones
que inciden sobre un medio:
1. Depende mucho del número atómico Z del medio
2. No depende apenas del número atómico Z del medio
3. Tiene un valor independiente de la energía de los
electrones incidentes.
4. Su valor decrece según disminuye la energía de los
electrones.
5. Depende mucho del número atómico Z del medio
para energías altas.

¿La fórmula de Bethe-Bloch no es proporcional a Z?

Investigare un poco mas....

82. Para un absorbente dado, si el coeficiente de atenuación
Compton a 50 keV es 0,1 cm-1, su valor a 100
keV (cm-1) es aproximadamente:
1. 0,01
2. 0,025
3. 0,05
4. 0,1
5. 0,2

Aquí no entiendo el razonamiento, porque se supone que el efecto compton es más dominante a energía más altas (por lo menos en el rango de los keV), por lo que no debería aumentar el coeficiente de atenuación, en lugar de disminuir?
Ni idea...tendre que buscar algo...
Me ha salido un post un poco preguntón, pero muchas gracias por adelantado!!
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 27

Mensaje por Lolita »

mgc escribió:Os dejo algunas dudas:


27. En una colisión Compton entre un fotón de muy alta
energía y un electrón, el fotón dispersado en ángulo
recto tiene una energía aproximada de:
1. 760 keV.
2. 1500 keV,
3. 511 keV.
4. Cualquier energía hasta un 80% de !a energía del
fotón incidente.
5. Próxima a 0.

¿Y ésta? ¿Está relacionada con la anterior?

Como dice que el fotón es de muy alta energía, puedes aproximar para Compton a la siguiente expresión:

\(E=\frac{mc^{2}}{1-cos \phi}\) que te da 0,511 MeV

Y en la 26 yo uso la misma fórmula pero teniendo en cuenta que el ángulo para la retrodispersión es 180. De ahí que sea \(mc^2/2\). Lo que pasa que eso de valor máximo... Hay algo que no me cuadra.


Última edición por Lolita el 30 Sep 2013, 19:34, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 27

Mensaje por Lolita »

Aisch Soiyo por un minuto! Para una que me se... :(
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 27

Mensaje por Lolita »

mgc escribió:Os dejo algunas dudas:

70. El valor del poder de parada por colisión de los electrones
que inciden sobre un medio:
1. Depende mucho del número atómico Z del medio
2. No depende apenas del número atómico Z del medio
3. Tiene un valor independiente de la energía de los
electrones incidentes.
4. Su valor decrece según disminuye la energía de los
electrones.
5. Depende mucho del número atómico Z del medio
para energías altas.

¿La fórmula de Bethe-Bloch no es proporcional a Z?

Pregunto/invento: ¿Podría ser que la fórmula también depende del número medio de átomos en el material, lo cual a su vez depende inversamente del número másico, el cual depende de Z, entonces Z de numerador con Z de denominador, adiós Z?
Avatar de Usuario
soiyo
Rn
Rn
Mensajes: 1529
Registrado: 11 Mar 2010, 19:54

Re: Temático 27

Mensaje por soiyo »

Lolita escribió:
mgc escribió:Os dejo algunas dudas:


27. En una colisión Compton entre un fotón de muy alta
energía y un electrón, el fotón dispersado en ángulo
recto tiene una energía aproximada de:
1. 760 keV.
2. 1500 keV,
3. 511 keV.
4. Cualquier energía hasta un 80% de !a energía del
fotón incidente.
5. Próxima a 0.

¿Y ésta? ¿Está relacionada con la anterior?

Como dice que el fotón es de muy alta energía, puedes aproximar para Compton a la siguiente expresión:

\(E=\frac{mc^{2}}{1-cos \phi}\) que te da 0,511 MeV

Y en la 26 yo uso la misma fórmula pero teniendo en cuenta que el ángulo para la retrodispersión es 180. De ahí que sea \(mc^2/2\). Lo que pasa que eso de valor máximo... Hay algo que no me cuadra.



Gracias por el aporte de la 26....que es lo que no te cuadra???
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 27

Mensaje por Lolita »

mgc escribió:Se me ha ocurrido una posible explicación de la 10: considerando la sección eficaz como la zona del espacio que corresponde al área que ocupa un átomo (es decir, la zona del espacio donde hay probabilidad de interacción), será del orden de su radio al cuadrado : (1A)^2=10^-16 cm^2
Por cierto, por qué el cuadrado de su radio?
Avatar de Usuario
Lolita
Rn
Rn
Mensajes: 895
Registrado: 15 Abr 2013, 11:03

Re: Temático 27

Mensaje por Lolita »

soiyo escribió:
Lolita escribió:
mgc escribió:Os dejo algunas dudas:


27. En una colisión Compton entre un fotón de muy alta
energía y un electrón, el fotón dispersado en ángulo
recto tiene una energía aproximada de:
1. 760 keV.
2. 1500 keV,
3. 511 keV.
4. Cualquier energía hasta un 80% de !a energía del
fotón incidente.
5. Próxima a 0.

¿Y ésta? ¿Está relacionada con la anterior?

Como dice que el fotón es de muy alta energía, puedes aproximar para Compton a la siguiente expresión:

\(E=\frac{mc^{2}}{1-cos \phi}\) que te da 0,511 MeV

Y en la 26 yo uso la misma fórmula pero teniendo en cuenta que el ángulo para la retrodispersión es 180. De ahí que sea \(mc^2/2\). Lo que pasa que eso de valor máximo... Hay algo que no me cuadra.



Gracias por el aporte de la 26....que es lo que no te cuadra???

Pues lo del valor "máximo"... :scratch: Bueno lo de máximo lo dirá porque consideramos energía grande, no?
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: Temático 27

Mensaje por B3lc3bU »

Lolita escribió:
mgc escribió:Os dejo algunas dudas:

70. El valor del poder de parada por colisión de los electrones
que inciden sobre un medio:
1. Depende mucho del número atómico Z del medio
2. No depende apenas del número atómico Z del medio
3. Tiene un valor independiente de la energía de los
electrones incidentes.
4. Su valor decrece según disminuye la energía de los
electrones.
5. Depende mucho del número atómico Z del medio
para energías altas.

¿La fórmula de Bethe-Bloch no es proporcional a Z?

Pregunto/invento: ¿Podría ser que la fórmula también depende del número medio de átomos en el material, lo cual a su vez depende inversamente del número másico, el cual depende de Z, entonces Z de numerador con Z de denominador, adiós Z?

A ver la fórmula de bethe bloch no depende del numero Z del medio sino del z de la partícula incidente...aquí os lo dejo http://en.wikipedia.org/wiki/Bethe_formula
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Responder