Página 1 de 1

Temático 9. Mecánica/ondas

Publicado: 07 Jun 2012, 16:06
por pax
Bueno, aquí lo dejo por si alguien se anima :bounce:

66. Yo sigo a vueltas con el trabajo.
Para mí en la 3 no se puede decir que no haya trabajo. Vale que si no hay rozamiento bastaría con darle un toque al mueble para que empiece a moverse... pero yo entiendo que los muebles no se van moviendo solos por las casas, sino que los mueves, los aceleras y deceleras... vamos, que nadie dice ahí que el mueble se mueva con velocidad constante para que la fuerza (y el trabajo) sean nulos

77. Si la impedancia acústica es Z=densidad·c ,
¿la velocidad del sonido cambia de un medio a otro?,¿depende de la densidad?, ¿la frecuencia no cambia? ni idea...

119. Yo marqué la 1 : [Cesp] = J/K kg

130. No veo como sacar el periodo si no nos dan la masa.

143. y=5sen[2pi(2t-5x)] -> lambda = 1/5 cm
como x2-x1=10 cm = n·lambda con n=20, ¿no es constructiva?

Y eso es todo, de momento :D

Gracias!!

Re: Temático 9. Mecánica/ondas

Publicado: 09 Jun 2012, 14:33
por pablocham
Buenas,

66. Pienso lo mismo que tú. De hecho yo también marqué la 3 y estoy igual de perplejo que tú.

77. La velocidad del sonido cambia de un medio a otro, y depende de la densidad. Pero aquí yo he seguido el siguiente razonamiento para marcar la respuesta 1: En la frontera entre los dos medios, las particulas del primer medio vibran cuando llega la onda, y éstas partículas, al chocar con las particulas del segundo medio provocaran que éstas comiencen a vibrar. Considerando que las particulas del segundo medio son osciladores armónicos que vibran forzados por las del primer medio, la frecuencia de vibración de las partículas del segundo medio debería ser la misma que la del primero.

119. Igual que tú.

130. Igual que tú.

143. La longitud de onda no es 1/5 cm, sino 1/5 m, pues la ecuación de las ondas viene dada en el SI.

Espero que te haya servido.

Re: Temático 9. Mecánica/ondas

Publicado: 10 Jun 2012, 00:33
por Mónica
Hola :D

Para la pregunta 143, lo que yo he hecho es realizar las dos funciones de onda Y1 sustituyendo X1 e Y2 con X2 y luego haciendo la superposicion de ambas (Y1+Y2) si desarrollas los sen(a+b), a mi me salen que las amplitudes son A1-A2, por lo tanto es destructiva, o al menos asi lo he razonado yo :D

Espero que os sirva!!

Re: Temático 9. Mecánica/ondas

Publicado: 10 Jun 2012, 07:59
por pax
Muchas gracias chicos!

Ahora a pelearse con la termo :bounce:

Nos vemos!

Re: Temático 9. Mecánica/ondas

Publicado: 11 Jun 2012, 13:57
por Hyoga
Hola a tod@s:

A ver si alguien me puede ayudar con estas preguntas:
27, 29, 39, 131: ¿Cómo se hacen?
21: a mí me sale 98,7 N
55: no sería la 2?

Gracias!!

Re: Temático 9. Mecánica/ondas

Publicado: 12 Jun 2012, 11:02
por alf
Hola!

27- Yo utilicé sen x= 1,22 (lambda/D) con D el diámetro de la antena.
21- También me sale 98,6 N
119- También marqué la 1

Os dejo algunas dudas más,

8- Cómo se hace?
88- no es la 4?
95- no lo veo
99- me sale 3,33m con esos datos, una exageración. Qué fórmula usais?
104- Eso de que la aceleración es generalmente oblícua ......
128- No es la 3?
131- Ni idea

Gracias.

Re: Temático 9. Mecánica/ondas

Publicado: 12 Jun 2012, 16:04
por Hyoga
Hola alf!

A ver si puedo ayudarte:
En la 8 utilizo F= 2LY donde L=0,4m Y= Tensión superficial.
En la 88 La presión de radiación = 2cte solar/c donde el 2 aparece xq el objeto es totalmente reflectante.
La 99 da bien, revisa las operaciones. ΔL=LβΔT
La 128 está bien.
En las otras estoy como tú.

Re: Temático 9. Mecánica/ondas

Publicado: 12 Jun 2012, 17:30
por alf
Gracias Hyoga,

en la 88 usaba la fórmula sin el 2, en las otras ya encontré el fallo.

Re: Temático 9. Mecánica/ondas

Publicado: 14 Jun 2012, 09:16
por pax
104. Si, el generalmente oblicua es un poco chungo.. pero si lo piensas es más generalmente oblicua que perperdicular o paralela, que son dos casos concretos :?

128. Está bien porque ponen A, que es la amplitud máxima, en ese punto no hay energía cinética, solo elástica.
La 3 sería cierta si pusiera: 1/2 mv^2 + 1/2 K x^2

131. Yo la encontré por ahí... pero me parece un poco duro.
La velocidad de los ultrasonidos en un medio blando es 1540 m/s
(eso lo sabe todo el mundo!no? :wink:) Como los ultrasonidos se supone que "van y vuelven" del objeto que detectamos:
2* 0.01 / 1540 = 130 us