Página 1 de 1

General 29

Publicado: 14 Oct 2010, 23:25
por Checa
A ver...vamos al tema...

48. El momento de inercia de un triángulo homogéneo
es, siendo h la altura y siendo el eje de giro un lado:
1. 1/3 mh2
2. 1/6 mh2
3. 2/3 mh2
4. 1/2 mh2
5. 2/5 mh2

Depende en que eje lo tomes, tambien puede ser la 4, no??


49. ¿Cómo es, aproximadamente, la pérdida de energía
por radiación que sufre un haz de protones de 10
MeV al atravesar un medio de Z=40, respecto a la
pérdida por ionización?
1. Dos veces mayor.
2. Dos veces menor.
3. Cuatro veces mayor,
4. Cuatro veces menor.
5. Mucho menor.

Por la formula famosa... Eion/Ecol=(EZ)/800 ............ no deberia ser la 2????

Re: General 29

Publicado: 15 Oct 2010, 18:21
por silvana
Checa escribió:A ver...vamos al tema...

48. El momento de inercia de un triángulo homogéneo
es, siendo h la altura y siendo el eje de giro un lado:
1. 1/3 mh2
2. 1/6 mh2
3. 2/3 mh2
4. 1/2 mh2
5. 2/5 mh2

Depende en que eje lo tomes, tambien puede ser la 4, no??


49. ¿Cómo es, aproximadamente, la pérdida de energía
por radiación que sufre un haz de protones de 10
MeV al atravesar un medio de Z=40, respecto a la
pérdida por ionización?
1. Dos veces mayor.
2. Dos veces menor.
3. Cuatro veces mayor,
4. Cuatro veces menor.
5. Mucho menor.

Por la formula famosa... Eion/Ecol=(EZ)/800 ............ no deberia ser la 2????


Se trata de un haz de protones. Los protones apenas sufren perdidas por radiacion.
Pierden mas energia por ionizacion. La formulita se aplicaria en el caso que tuvieramos electrones y entonces si que seria la dos.

Re: General 29

Publicado: 16 Oct 2010, 11:44
por Vic
Para la 48 échale un vistazo a:

http://medusa.unimet.edu.ve/mecanica/bp ... nercia.PDF

viene bien explicado además de venir ejemplos de otras figuras.

Yo tengo una duda existencial con la 134... a ver si alguien me puede dar alguna pista o referencia:

134. Las longitudes L1 y L2 de dos piezas A y B que produce una determinada empresa fluctúan aleatoriamente de una partida a otra, siguiendo una distribución normal bidimensional de medidas \(\mu_{1}=20\) mm y \(\mu_{2}=30\) mm. La varianza de L1 es 16 y \(\rho=0.5\). Sabiendo que la probabilidad de que L2 superelos 32 mm cuando L1=24 es 0,1251. ¿Cuánto vale la varianza de L2?

1. 1,337
2. 2,423
3. 1,196
4. 4,082
5. 1,787

Re: General 29

Publicado: 02 Ene 2014, 19:58
por Usuario0410
Vic escribió:Para la 48 échale un vistazo a:

http://medusa.unimet.edu.ve/mecanica/bp ... nercia.PDF

viene bien explicado además de venir ejemplos de otras figuras.

Yo tengo una duda existencial con la 134... a ver si alguien me puede dar alguna pista o referencia:

134. Las longitudes L1 y L2 de dos piezas A y B que produce una determinada empresa fluctúan aleatoriamente de una partida a otra, siguiendo una distribución normal bidimensional de medidas \(\mu_{1}=20\) mm y \(\mu_{2}=30\) mm. La varianza de L1 es 16 y \(\rho=0.5\). Sabiendo que la probabilidad de que L2 superelos 32 mm cuando L1=24 es 0,1251. ¿Cuánto vale la varianza de L2?

1. 1,337
2. 2,423
3. 1,196
4. 4,082
5. 1,787
¿algún precavido que en su día se descargara el pdf citado??? (es que el link de la universidad esta de medusa ya no está operativo)