General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Foro de discusion Sobre RFH

Moderador: Alberto

carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por carlacc »

86. Una nave espacial pasa frente a la Tierra (suponga
inercial el sistema) a una velocidad v = 0.6 c. En ese
instante un observador en la Tierra y el tripulante de
la nave ponen simultáneamente sus relojes en cero.
Cuando el tripulante de la nave lea 60 seg en su reloj
mandará una señal luminosa hacia la Tierra. Cuando
el observador de la Tierra reciba la señal, a su vez
mandará hacia la nave una señal de confirmación.
¿A qué hora según el reloj de la nave recibirá la señal
de confirmación?
1. 120 s
2. 240 s
3. 60 s
4. 12 s
5. 100 s

Voy tarde y cero que solo os puedo ayudar en esta. (hice el simulacro ayer jejje)
A ver el tema es ir separando las "etapas" de todo el lío que se han montado desde el sistema tierra y desues pasarlo al sistema nave (es la forma mas sencilla)
1. La nave emite la luz:
Según la nave han pasado 60s por lo que haciendo dilatación temporal según la tierra han pasado 75s.
2. La luz llega a la Tierra
Cuando la nave ha emitido el pulso se encuentra (según la tierra) a una distancia 75*0,6*c. El rayo viaja a c por lo que tardará 75*0,6=45 segundos en llegar.
3. La tierra emite el pulso instantáneamente. Pero la nave ha avanzado mientras el rayo llegaba a la tierra y se encuentra a (75*0,6*c+75*0,6*0,6*c) metros.
4. El rayo de luz llega a la nave.
Aquí se puede hacer exactamente haciendo la velocidad relatica luz, nave etc pero es un poco follón (y definitivamente no da tiempo en el examen) Pero podemos suponer que la nave esta quieta este rato y encontrar un mínimo de tiempo que tarda el rayo a llegar. Así la respuesta correcta deberá ser mayor que el valor que encontremos. Por lo que ese tempo será:
75*0,6+75*0,6*0,6=72 segundos.

Todos esos intervalos sumados dan que el tiempo minimo es 192segundos.
Segun el sistema de refencia nave este tiempo es de 153,6 segundos.

La única respuesta mayor que esta es la que dan por buena.


Espero que os ayude. Es un poco liado de explicar. :drunken:

Por cierto: me uno a la ola de indignación con estos examenes que, debo decir, que aparte de los errores son totalmente distintos de los oficiales. Pero en fin... mejor esto que nada supongo :?
Avatar de Usuario
Usuario0410
Rn
Rn
Mensajes: 876
Registrado: 23 Sep 2013, 09:48

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por Usuario0410 »

mgc escribió:
Usuario0410, no entiendo muy bien tu pregunta, pero te pongo cómo he razonado yo el ejercicio por si te ayuda:
Utilizo la conservación de la energía: mgh=1/2mvo^2. Por otro lado, mg2h=1/2mv^2 ==> h/2h=(vo/v)^2 ==> v=raiz(2vo)
Gracias mgc, ya la entiendo. Añado otra:

214. En un proceso de desintegración β-, ¿qué tipo de
relación hay entre la constante de desintegración del
radionucleido y las energías máxima y media del
espectro?
1. Cuanto mayor es la constante de desintegración, la
energía máxima es mayor y la energía media también
es mayor. (RC)


Si aumenta la energía máxima, me parece lógico que la energía media sea tb mayor,
pero no veo la relación de todo esto con \(\lambda\).
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por B3lc3bU »

82. La suma de las tres cifras de un número es 6, y si se
intercambian la primera y la segunda, el número
aumenta en 90 unidades. Finalmente, si se intercambian
la segunda y la tercera, el número aumenta en 9
unidades. Calcular dicho número.
1. 321
2. 123
3. 122
4. 121
5. 808

Un cosa, aqui la correcta que dan es la dos, pero por que no puede ser la 1, si lo cumple tb.... :shock:
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por carlacc »

Tengo un monton de dudas/ posibles erratas. Me ayudais un poquito?? :P

3. En un lugar de latitud 30° Norte un móvil marcha en
dirección hacia el Sur con velocidad de 72 km/h. Su
aceleración de arrastre es (se supondrá la tierra per-
fectamente esférica, con un radio de 6370 km):
1. Nula
2. 6,28 10-5 m/s2
3. 0,034 m/s2
4. 0,029 m/s2
5. 3,12 10-5 m/s2

7. Un nadador intenta cruzar perpendicularmente un río
a una velocidad de 2 m/s respecto del agua, pero llega
a la otra orilla en un punto que está 30 m más abajo
en la dirección de la corriente. Sabiendo que el río
tiene una anchura de 80 m, ¿en qué dirección debería
nadar para llegar al punto directamente opuesto al
punto de partida?
1. 30° a favor de la corriente
2. 12,5° en contra de la corriente
3. 22° en contra de la corriente
4. 69.4° en contra de la corriente
5. 20.5° en contra de la corriente

A i me sale 22,02º...

9. La energía total de un sistema muelle-masa que se
mueve según un cierto M.A.S., depende de:
1. La constante del muelle y la velocidad.
2. La constante del muelle y la amplitud.
3. La masa y la velocidad.
4. Sólo la constante del muelle
5. Sólo la amplitud.

No hay ninguna buena no? :bom: Depende de la masa de la velocidad de la elongación y de la cte del muelle o soy yo que me estoy haciendo un lío??

26. Una nave espacial, con los motores apagados, descri-
be una órbita circular de radio R = 2,55 10 7 m en
torno a la Tierra. Calcula la velocidad orbital de la
nave.
DATOS: G = 6,67 10-11 Nm2kg-2; MT = 5,98 1024 kg.
1. 1,12 103 m/s
2. 8,43 103 m/s
3. 6,75 103 m/s
4. 5,23 103 m/s
5. 3,95 103 m/s

Me sale 5,6 103 m/s...

52. En una región del espacio hay un campo magnético
B. Si una partícula cargada con una velocidad inicial
de 12 m/s va espontáneamente desde un punto A
donde el campo magnético es muy intenso al punto C
donde el campo magnético es muy débil. Decir cuál
de las siguientes afirmaciones es verdadera.
1. La partícula aumenta su energía cinética.
2. La partícula solo puede ser negativa para que vaya de
A a C.
. La partícula solo puede ser positiva para que vaya de
A a C.
4. La velocidad de la partícula en el punto C es 12 m/s.
5. Ninguna es correcta.

¿Pero el campo magnetico no es contante luego la partícula pierde energía potencial y gana cinética no?

63. Si A es la suma de todos los números primos del in-
tervalo (22; 39) y B es el número par más próximo a
esta suma y además es múltiplo de 9, entonces el
máximo común divisor de los números A y B vale:
1. 1
2. 3
3. 4
4. 6
5. 12

Quizá me dejo o me invento alguno pero si los primos son 23, 27, 29, 31, 37 su suma es 147 por tanto B=144. El maximo comun divisor es 3... ¿Qué me dejo?

67. El valor de la función y=4x + 25/x – 2 en el punto,
donde alcanza su valor máximo, es igual a:
1. 28
2. 20
3. 14
4. -10
5. -12

A mi me sle que hay un máximo para x=-2,5 por lo que y=-22

103. Dado un espejo que forma una imagen real e inver-
tida y de medida el doble de los objetos situados a
20 cm. Calcula el radio de curvatura del espejo.
1. -26,6 cm

Me da 6,6666m :?:


112. Un JFET de canal n tiene una |V GSOFF| = 3 V y una
IDSS = 10 mA. Si le aplicamos una tensión |VGS| = 1,5
V. Calcular la corriente ID que circula por el dispo-
sitivo cuando la tensión VDS es tal que el JFET está
en saturación.
1. 0,5 mA
2. 10 mA
3. 2,5 mA
4. 1 mA
5. 12 mA

Cuando esta en saturación no es precimente cuando su intensodad toma el valor IDSS??

137. La unidad de medida del calor usada en el sistema
internacional es:
1. Grados Celsius
2. Grados Fahrenheit
3. La caloría
4. Grados Kelvin
5. Grados centígrados

Que yo sepa la caloría no es del SI....

172. Los sucesivos potenciales de ionización de un ele-
mento, medidos en electrón-voltios son: 8,3 ; 25,1 ;
37,9 ; 259,3 etc. De acuerdo con estos datos, señale
la respuesta correcta respecto a dicho elemento
1. Su configuración electrónica externa será: n s1
2. Su configuración electrónica externa será: n s2 p 1
3. Pertenece al grupo IV A del Sistema Periódico
4. Pertenece al 4° período del Sistema periódico
5. Su configuración electrónica externa será: n s2 p 2

Esta ha salido otras veces (y en oficiales) y la que dan por buena es n s2 p3

173. Un elemento de número atómico Z=29 y en estado
fundamental, tendrá la siguiente configuración
electrónica
1. [Ar] 3d9 4s1
2. [Ar] 3d10 4s2
3. [Ar] 3d10 4p1
4. [Ar] 3d10 4s1 p1
5. [Ar] 3d10 4s1

En el fundamental no sería 4s2 3d9.. Se llena primero la 4 no??


Bueno, se que son muchas preguntas pero estos de acalon me vuelven loca y ya no se si la lío yo o la lían ellos.... :drunken: :drunken:
Gracias!
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por carlacc »

B3lc3bU escribió:82. La suma de las tres cifras de un número es 6, y si se
intercambian la primera y la segunda, el número
aumenta en 90 unidades. Finalmente, si se intercambian
la segunda y la tercera, el número aumenta en 9
unidades. Calcular dicho número.
1. 321
2. 123
3. 122
4. 121
5. 808

Un cosa, aqui la correcta que dan es la dos, pero por que no puede ser la 1, si lo cumple tb.... :shock:
para la uno no se cumple...
3+2+1=6 (esta si)
Pero estas:
321+9=312
321+90=231 No serían ciertas
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por B3lc3bU »

a ver que yo me aclare....Numero original 321

1.- Intercambio primero por segunda cifra 231 entonces disminuye 90 unidades-----vale disminuye 90 unidades, no aumenta, ya me he dado cuenta

Ok ok....gracias carla

y por cierto

36. Se almacena gas en un dispositivo de cilindro-émbolo
vertical sin fricción. El émbolo tiene una masa de 10
kg, con un área de sección transversal de 20 cm2 y se
tira de él con una fuerza de 100N. Si la presión atmosférica
es 100 kPa, determine la presión en el interior
del cilindro.
1. 9,81 kPa
2. 9,81 Pa
3. 9,81 mPa
4. 98,1 Pa
5. 98,1 kPa

A mi aqui me salen 99kPa
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:Tengo un monton de dudas/ posibles erratas. Me ayudais un poquito?? :P

3. En un lugar de latitud 30° Norte un móvil marcha en
dirección hacia el Sur con velocidad de 72 km/h. Su
aceleración de arrastre es (se supondrá la tierra per-
fectamente esférica, con un radio de 6370 km):
1. Nula
2. 6,28 10-5 m/s2
3. 0,034 m/s2
4. 0,029 m/s2
5. 3,12 10-5 m/s2

A ver la aceleración relativa es \(a_r=a_0+\alpha\times r + \omega\times(\omega\times r)\) ahora bien, como es un movil con velocidad constante, entonces su aceleración es cero y nos queda que \(a_r= \omega\times(\omega\times r)\) cuyo modulo es \(a_r=\omega^2R_T\)

7. Un nadador intenta cruzar perpendicularmente un río
a una velocidad de 2 m/s respecto del agua, pero llega
a la otra orilla en un punto que está 30 m más abajo
en la dirección de la corriente. Sabiendo que el río
tiene una anchura de 80 m, ¿en qué dirección debería
nadar para llegar al punto directamente opuesto al
punto de partida?
1. 30° a favor de la corriente
2. 12,5° en contra de la corriente
3. 22° en contra de la corriente
4. 69.4° en contra de la corriente
5. 20.5° en contra de la corriente

A i me sale 22,02º...
Efectivamente la buena es la 3...

9. La energía total de un sistema muelle-masa que se
mueve según un cierto M.A.S., depende de:
1. La constante del muelle y la velocidad.
2. La constante del muelle y la amplitud.
3. La masa y la velocidad.
4. Sólo la constante del muelle
5. Sólo la amplitud.

No hay ninguna buena no? :bom: Depende de la masa de la velocidad de la elongación y de la cte del muelle o soy yo que me estoy haciendo un lío??

la energia de un mas \(\frac{1}{2}kA^2\) y como \(k=\omega^2*m\) la buena es la dos

26. Una nave espacial, con los motores apagados, descri-
be una órbita circular de radio R = 2,55 10 7 m en
torno a la Tierra. Calcula la velocidad orbital de la
nave.
DATOS: G = 6,67 10-11 Nm2kg-2; MT = 5,98 1024 kg.
1. 1,12 103 m/s
2. 8,43 103 m/s
3. 6,75 103 m/s
4. 5,23 103 m/s
5. 3,95 103 m/s

Me sale 5,6 103 m/s...

La velocidad de una órbita circular es \(v_c=\sqrt{\frac{GM_T}{R_o}}\) siendo la masa de la tierra 5.98*10^24kg

52. En una región del espacio hay un campo magnético
B. Si una partícula cargada con una velocidad inicial
de 12 m/s va espontáneamente desde un punto A
donde el campo magnético es muy intenso al punto C
donde el campo magnético es muy débil. Decir cuál
de las siguientes afirmaciones es verdadera.
1. La partícula aumenta su energía cinética.
2. La partícula solo puede ser negativa para que vaya de
A a C.
. La partícula solo puede ser positiva para que vaya de
A a C.
4. La velocidad de la partícula en el punto C es 12 m/s.
5. Ninguna es correcta.

¿Pero el campo magnetico no es contante luego la partícula pierde energía potencial y gana cinética no?

Da igual como sea el campo magnético un campo magnético no puede modificar el modulo de la velocidad de un partícula, si su dirección, que el campo no sea uniforma hará que la trayectoria de la partícula cambie su radio de curvatura, pero no el modulo de su velocidad

63. Si A es la suma de todos los números primos del in-
tervalo (22; 39) y B es el número par más próximo a
esta suma y además es múltiplo de 9, entonces el
máximo común divisor de los números A y B vale:
1. 1
2. 3
3. 4
4. 6
5. 12

Quizá me dejo o me invento alguno pero si los primos son 23, 27, 29, 31, 37 su suma es 147 por tanto B=144. El maximo comun divisor es 3... ¿Qué me dejo?

27 no es primo 27/3=9 entonces A=120 y B=126, por tanto si máximo común divisor es 6

67. El valor de la función y=4x + 25/x – 2 en el punto,
donde alcanza su valor máximo, es igual a:
1. 28
2. 20
3. 14
4. -10
5. -12

A mi me sle que hay un máximo para x=-2,5 por lo que y=-22

En esta esto de acuerdo contigo

103. Dado un espejo que forma una imagen real e inver-
tida y de medida el doble de los objetos situados a
20 cm. Calcula el radio de curvatura del espejo.
1. -26,6 cm

Me da 6,6666m :?:

Yo esta la calcula sin hacer cuentas ya que para que un espejo forme una imagen mayor que el objeto, este debe estar entre el foco y el centro de curvatura, y si la distancia del objeto es 20cm, el radio debe ser mayor que 20. Podría ser la 1 o la cinco, pero el espejo ha de ser cóncavo sino la imagen no sería real, por tanto su radio debe ser negativo


112. Un JFET de canal n tiene una |V GSOFF| = 3 V y una
IDSS = 10 mA. Si le aplicamos una tensión |VGS| = 1,5
V. Calcular la corriente ID que circula por el dispo-
sitivo cuando la tensión VDS es tal que el JFET está
en saturación.
1. 0,5 mA
2. 10 mA
3. 2,5 mA
4. 1 mA
5. 12 mA

Cuando esta en saturación no es precimente cuando su intensodad toma el valor IDSS??

Echale un vistazo a la wiki esta razonablemente bien explicado
http://es.wikipedia.org/wiki/JFET


137. La unidad de medida del calor usada en el sistema
internacional es:
1. Grados Celsius
2. Grados Fahrenheit
3. La caloría
4. Grados Kelvin
5. Grados centígrados

Que yo sepa la caloría no es del SI....
Cierto, pero es la única unidad de calor que hay. Las demás son temperatura, yo por eso la marque

172. Los sucesivos potenciales de ionización de un ele-
mento, medidos en electrón-voltios son: 8,3 ; 25,1 ;
37,9 ; 259,3 etc. De acuerdo con estos datos, señale
la respuesta correcta respecto a dicho elemento
1. Su configuración electrónica externa será: n s1
2. Su configuración electrónica externa será: n s2 p 1
3. Pertenece al grupo IV A del Sistema Periódico
4. Pertenece al 4° período del Sistema periódico
5. Su configuración electrónica externa será: n s2 p 2

Esta ha salido otras veces (y en oficiales) y la que dan por buena es n s2 p3

Si la verdad es que es mas correcto que sea la que tu propones, pero de entre las que dan la mas logia es la dos

173. Un elemento de número atómico Z=29 y en estado
fundamental, tendrá la siguiente configuración
electrónica
1. [Ar] 3d9 4s1
2. [Ar] 3d10 4s2
3. [Ar] 3d10 4p1
4. [Ar] 3d10 4s1 p1
5. [Ar] 3d10 4s1

En el fundamental no sería 4s2 3d9.. Se llena primero la 4 no??

Indudablemente si...
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... rfill.html



Bueno, se que son muchas preguntas pero estos de acalon me vuelven loca y ya no se si la lío yo o la lían ellos.... :drunken: :drunken:
Gracias!
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por B3lc3bU »

Mira carla, aquí tienes un pdf sobre el jfet, resumencillo que no esta mal

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... nQFsz1B8yw
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por carlacc »

B3lc3bU escribió:
carlacc escribió:Tengo un monton de dudas/ posibles erratas. Me ayudais un poquito?? :P

9. La energía total de un sistema muelle-masa que se
mueve según un cierto M.A.S., depende de:
1. La constante del muelle y la velocidad.
2. La constante del muelle y la amplitud.
3. La masa y la velocidad.
4. Sólo la constante del muelle
5. Sólo la amplitud.

No hay ninguna buena no? :bom: Depende de la masa de la velocidad de la elongación y de la cte del muelle o soy yo que me estoy haciendo un lío??

la energia de un mas \(\frac{1}{2}kA^2\) y como \(k=\omega^2*m\) la buena es la dos
Si estoy de acuerdo en que esa es la energía... pero la potencial. Para mi la energía de un MAS es
\(E=1/2mv^2+1/2kA^2\)
Si obviamos el primer término cuando A=0 la partícula no tiene energía i luego para A=Amax si tiene lo que viola totalmente el ppio de conservación... :bigsmurf:


26. Una nave espacial, con los motores apagados, descri-
be una órbita circular de radio R = 2,55 10 7 m en
torno a la Tierra. Calcula la velocidad orbital de la
nave.
DATOS: G = 6,67 10-11 Nm2kg-2; MT = 5,98 1024 kg.
1. 1,12 103 m/s
2. 8,43 103 m/s
3. 6,75 103 m/s
4. 5,23 103 m/s
5. 3,95 103 m/s

Me sale 5,6 103 m/s...

La velocidad de una órbita circular es \(v_c=\sqrt{\frac{GM_T}{R_o}}\) siendo la masa de la tierra 5.98*10^24kg

¿De donde sale esa expresión? ¿¿No falta un 2?? Orbita circular--->E=0 luego \(1/2mv^2=GmM/R\) i de ahi sale \(v_c=\sqrt{\frac{2GM_T}{R_o}}\)
Siempre lo había hecho así... :shock:


52. En una región del espacio hay un campo magnético
B. Si una partícula cargada con una velocidad inicial
de 12 m/s va espontáneamente desde un punto A
donde el campo magnético es muy intenso al punto C
donde el campo magnético es muy débil. Decir cuál
de las siguientes afirmaciones es verdadera.
1. La partícula aumenta su energía cinética.
2. La partícula solo puede ser negativa para que vaya de
A a C.
. La partícula solo puede ser positiva para que vaya de
A a C.
4. La velocidad de la partícula en el punto C es 12 m/s.
5. Ninguna es correcta.

¿Pero el campo magnetico no es contante luego la partícula pierde energía potencial y gana cinética no?

Da igual como sea el campo magnético un campo magnético no puede modificar el modulo de la velocidad de un partícula, si su dirección, que el campo no sea uniforma hará que la trayectoria de la partícula cambie su radio de curvatura, pero no el modulo de su velocidad

Tienes razón, apuntado:)

63. Si A es la suma de todos los números primos del in-
tervalo (22; 39) y B es el número par más próximo a
esta suma y además es múltiplo de 9, entonces el
máximo común divisor de los números A y B vale:
1. 1
2. 3
3. 4
4. 6
5. 12

Quizá me dejo o me invento alguno pero si los primos son 23, 27, 29, 31, 37 su suma es 147 por tanto B=144. El maximo comun divisor es 3... ¿Qué me dejo?

27 no es primo 27/3=9 entonces A=120 y B=126, por tanto si máximo común divisor es 6

Oups! :oops:

103. Dado un espejo que forma una imagen real e inver-
tida y de medida el doble de los objetos situados a
20 cm. Calcula el radio de curvatura del espejo.
1. -26,6 cm

Me da 6,6666m :?:

Yo esta la calcula sin hacer cuentas ya que para que un espejo forme una imagen mayor que el objeto, este debe estar entre el foco y el centro de curvatura, y si la distancia del objeto es 20cm, el radio debe ser mayor que 20. Podría ser la 1 o la cinco, pero el espejo ha de ser cóncavo sino la imagen no sería real, por tanto su radio debe ser negativo

Hummm Bueno, me parece buena la deducción :P


112. Un JFET de canal n tiene una |V GSOFF| = 3 V y una
IDSS = 10 mA. Si le aplicamos una tensión |VGS| = 1,5
V. Calcular la corriente ID que circula por el dispo-
sitivo cuando la tensión VDS es tal que el JFET está
en saturación.
1. 0,5 mA
2. 10 mA
3. 2,5 mA
4. 1 mA
5. 12 mA

Cuando esta en saturación no es precimente cuando su intensodad toma el valor IDSS??

Echale un vistazo a la wiki esta razonablemente bien explicado
http://es.wikipedia.org/wiki/JFET


Gracias!

137. La unidad de medida del calor usada en el sistema
internacional es:
1. Grados Celsius
2. Grados Fahrenheit
3. La caloría
4. Grados Kelvin
5. Grados centígrados

Que yo sepa la caloría no es del SI....
Cierto, pero es la única unidad de calor que hay. Las demás son temperatura, yo por eso la marque
Yo pensé kelvins es la unica del SI y marqué esa :banghead:


Gracias por las demás también!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por B3lc3bU »

carlacc escribió:
B3lc3bU escribió:
carlacc escribió:Tengo un monton de dudas/ posibles erratas. Me ayudais un poquito?? :P

9. La energía total de un sistema muelle-masa que se
mueve según un cierto M.A.S., depende de:
1. La constante del muelle y la velocidad.
2. La constante del muelle y la amplitud.
3. La masa y la velocidad.
4. Sólo la constante del muelle
5. Sólo la amplitud.

No hay ninguna buena no? :bom: Depende de la masa de la velocidad de la elongación y de la cte del muelle o soy yo que me estoy haciendo un lío??

la energia de un mas \(\frac{1}{2}kA^2\) y como \(k=\omega^2*m\) la buena es la dos
Si estoy de acuerdo en que esa es la energía... pero la potencial. Para mi la energía de un MAS es
\(E=1/2mv^2+1/2kA^2\)
Si obviamos el primer término cuando A=0 la partícula no tiene energía i luego para A=Amax si tiene lo que viola totalmente el ppio de conservación... :bigsmurf:


A ver la energía de un mas efectivamente se reparte entre T y V, pero por ejemplo en el punto mas alejado del equilibrio solo tiene energía potencial, y en ese punto v=0 y x=A, y como la energía se conserva esta es la energía total del sistema...por tanto su energía total depende de A y de K.....me explico ?¿

26. Una nave espacial, con los motores apagados, descri-
be una órbita circular de radio R = 2,55 10 7 m en
torno a la Tierra. Calcula la velocidad orbital de la
nave.
DATOS: G = 6,67 10-11 Nm2kg-2; MT = 5,98 1024 kg.
1. 1,12 103 m/s
2. 8,43 103 m/s
3. 6,75 103 m/s
4. 5,23 103 m/s
5. 3,95 103 m/s

Me sale 5,6 103 m/s...

La velocidad de una órbita circular es \(v_c=\sqrt{\frac{GM_T}{R_o}}\) siendo la masa de la tierra 5.98*10^24kg

¿De donde sale esa expresión? ¿¿No falta un 2?? Orbita circular--->E=0 luego \(1/2mv^2=GmM/R\) i de ahi sale \(v_c=\sqrt{\frac{2GM_T}{R_o}}\)
Siempre lo había hecho así... :shock:


Eso es la velocidad de escape
http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_orbital

Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por carlacc »

B3lc3bU escribió:
carlacc escribió:
B3lc3bU escribió:Tengo un monton de dudas/ posibles erratas. Me ayudais un poquito?? :P

9. La energía total de un sistema muelle-masa que se
mueve según un cierto M.A.S., depende de:
1. La constante del muelle y la velocidad.
2. La constante del muelle y la amplitud.
3. La masa y la velocidad.
4. Sólo la constante del muelle
5. Sólo la amplitud.

No hay ninguna buena no? :bom: Depende de la masa de la velocidad de la elongación y de la cte del muelle o soy yo que me estoy haciendo un lío??

la energia de un mas \(\frac{1}{2}kA^2\) y como \(k=\omega^2*m\) la buena es la dos
Si estoy de acuerdo en que esa es la energía... pero la potencial. Para mi la energía de un MAS es
\(E=1/2mv^2+1/2kA^2\)
Si obviamos el primer término cuando A=0 la partícula no tiene energía i luego para A=Amax si tiene lo que viola totalmente el ppio de conservación... :bigsmurf:


A ver la energía de un mas efectivamente se reparte entre T y V, pero por ejemplo en el punto mas alejado del equilibrio solo tiene energía potencial, y en ese punto v=0 y x=A, y como la energía se conserva esta es la energía total del sistema...por tanto su energía total depende de A y de K.....me explico ?¿

¿Y como descartas la 3? Con el mismo razonamiento te puedo decir que para x=0 y v=vmax entonces solo depende de la velocidad y la masa... :lol:
Ya veo la de la órbita. Gracias!
Avatar de Usuario
B3lc3bU
Rn
Rn
Mensajes: 1183
Registrado: 09 Jul 2013, 09:39

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por B3lc3bU »

Por que la m, de acuerdo es un parametro del sistema, pero la velocidad no es algo fijo, es algo que varía, otra cosa es que me dijesen la velocidad maxima, entonces si dudaría y me lo pensaría, ya que la v maxima sería algo equivalente a la amplitud del movimiento, algo fijo.....me explico?¿¿?¿? :P
Hay la menos diferencia entre un mono y un hombre, que entre un hombre que no sabe que es la teoría cuántica y otro que sí lo sabe --- XDDD
Sonii
Ni
Ni
Mensajes: 273
Registrado: 02 Abr 2013, 21:45

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por Sonii »

B3lc3bU escribió:a ver que yo me aclare....Numero original 321

1.- Intercambio primero por segunda cifra 231 entonces disminuye 90 unidades-----vale disminuye 90 unidades, no aumenta, ya me he dado cuenta

Ok ok....gracias carla

y por cierto

36. Se almacena gas en un dispositivo de cilindro-émbolo
vertical sin fricción. El émbolo tiene una masa de 10
kg, con un área de sección transversal de 20 cm2 y se
tira de él con una fuerza de 100N. Si la presión atmosférica
es 100 kPa, determine la presión en el interior
del cilindro.
1. 9,81 kPa
2. 9,81 Pa
3. 9,81 mPa
4. 98,1 Pa
5. 98,1 kPa

A mi aqui me salen 99kPa

A mi también pero marqué la que más se acercaba no se si hay alguna forma de hacerlo que de exactamente 98,1 kPa
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por carlacc »

B3lc3bU escribió:Por que la m, de acuerdo es un parametro del sistema, pero la velocidad no es algo fijo, es algo que varía, otra cosa es que me dijesen la velocidad maxima, entonces si dudaría y me lo pensaría, ya que la v maxima sería algo equivalente a la amplitud del movimiento, algo fijo.....me explico?¿¿?¿? :P
Aahooooora te pillo. Entendido. Me has covencido jejeje
carlacc
Tb
Tb
Mensajes: 647
Registrado: 04 Jul 2013, 11:09

Re: General 38 - Simulacro. Spoiler Alert!

Mensaje por carlacc »

Sonii escribió:
B3lc3bU escribió:a ver que yo me aclare....Numero original 321

1.- Intercambio primero por segunda cifra 231 entonces disminuye 90 unidades-----vale disminuye 90 unidades, no aumenta, ya me he dado cuenta

Ok ok....gracias carla

y por cierto

36. Se almacena gas en un dispositivo de cilindro-émbolo
vertical sin fricción. El émbolo tiene una masa de 10
kg, con un área de sección transversal de 20 cm2 y se
tira de él con una fuerza de 100N. Si la presión atmosférica
es 100 kPa, determine la presión en el interior
del cilindro.
1. 9,81 kPa
2. 9,81 Pa
3. 9,81 mPa
4. 98,1 Pa
5. 98,1 kPa

A mi aqui me salen 99kPa

A mi también pero marqué la que más se acercaba no se si hay alguna forma de hacerlo que de exactamente 98,1 kPa
A mi también me salen 99kPa... supongo que dependerá de con cuntas cifras uses g....
Responder