Página 2 de 6

Re: General 42

Publicado: 14 Ene 2014, 18:33
por Lolita
Zulima escribió:Dios mío chicos estáis onfire! He intentado enviar el mensaje anterior 3 veces pero me decía que ojo! Que alguien más había escrito a la vez que yo y que revisara mi mensaje por si acaso!! ajajajaj xD
Demasiados cafés :coffee2: :blob5:

Re: General 42

Publicado: 14 Ene 2014, 18:36
por Zulima
Lolita escribió: 101. Se lanzan tres pelotas idénticas (A, B y C) desde lo
alto de un edificio, todas con la misma velocidad
inicial. La pelota A se lanza horizontalmente, la B
con cierto ángulo hacia arriba de la horizontal, y la
C con el mismo ángulo por debajo de la horizontal.
¿Cuál de las pelotas llega con más velocidad al suelo?
1. La A
2. La B
3. La C
4. Las tres igual
5. Ninguna es correcta

:scratch: :scratch: :scratch: Me la pienso un rato.-
A mí estas preguntas que cambian de respuesta de unos generales a otros... no me fío na!
Con esta ya me han liado del todo, porque en el general 38 he visto que teníamos esta pregunta:

15. Desde lo alto de un edificio lanzo tres pelotas con la
misma velocidad inicial, pero una en vertical hacia
arriba, otra en horizontal y la tercera directamente
hacia el suelo. ¿Cuál de las tres se mueve más rápido
cuando golpea el suelo?
1. La lanzada hacia arriba.
2. La lanzada en horizontal.
3. La lanzada hacia abajo.
4. Las tres golpean el suelo con igual velocidad.
5. Ninguna es correcta.

Y esta mgc me dijo que por conservación de la energía es la 4, y creo que tiene toda la razón.
Así que ya no sé.
Y si en lugar de preguntarnos la velocidad, nos preguntaran en qué orden llegan al suelo, ¿llegarían A y C a la vez y B llegaría después? :scratch:
¿Y qué opinais de esto? Es que la he visto en algún sitio pero ahora no la encuentro...

Gracias!
http://robles.mayo.uson.mx/Mecanica/Cap ... nergia.pdf página 167

Re: General 42

Publicado: 14 Ene 2014, 18:39
por soiyo
Zulima escribió:
Lolita escribió: 101. Se lanzan tres pelotas idénticas (A, B y C) desde lo
alto de un edificio, todas con la misma velocidad
inicial. La pelota A se lanza horizontalmente, la B
con cierto ángulo hacia arriba de la horizontal, y la
C con el mismo ángulo por debajo de la horizontal.
¿Cuál de las pelotas llega con más velocidad al suelo?
1. La A
2. La B
3. La C
4. Las tres igual
5. Ninguna es correcta

:scratch: :scratch: :scratch: Me la pienso un rato.-
A mí estas preguntas que cambian de respuesta de unos generales a otros... no me fío na!
Con esta ya me han liado del todo, porque en el general 38 he visto que teníamos esta pregunta:

15. Desde lo alto de un edificio lanzo tres pelotas con la
misma velocidad inicial, pero una en vertical hacia
arriba, otra en horizontal y la tercera directamente
hacia el suelo. ¿Cuál de las tres se mueve más rápido
cuando golpea el suelo?
1. La lanzada hacia arriba.
2. La lanzada en horizontal.
3. La lanzada hacia abajo.
4. Las tres golpean el suelo con igual velocidad.
5. Ninguna es correcta.

Y esta mgc me dijo que por conservación de la energía es la 4, y creo que tiene toda la razón.
Así que ya no sé.
Y si en lugar de preguntarnos la velocidad, nos preguntaran en qué orden llegan al suelo, ¿llegarían A y C a la vez y B llegaría después? :scratch:
¿Y qué opinais de esto? Es que la he visto en algún sitio pero ahora no la encuentro...

Gracias!
http://robles.mayo.uson.mx/Mecanica/Cap ... nergia.pdf página 167

Genial!!!! ahora ya no hay dudas....gracias Zulima!!!

Re: General 42

Publicado: 14 Ene 2014, 18:41
por Lolita
Zulima escribió:
Lolita escribió: 101. Se lanzan tres pelotas idénticas (A, B y C) desde lo
alto de un edificio, todas con la misma velocidad
inicial. La pelota A se lanza horizontalmente, la B
con cierto ángulo hacia arriba de la horizontal, y la
C con el mismo ángulo por debajo de la horizontal.
¿Cuál de las pelotas llega con más velocidad al suelo?
1. La A
2. La B
3. La C
4. Las tres igual
5. Ninguna es correcta

:scratch: :scratch: :scratch: Me la pienso un rato.-
A mí estas preguntas que cambian de respuesta de unos generales a otros... no me fío na!
Con esta ya me han liado del todo, porque en el general 38 he visto que teníamos esta pregunta:

15. Desde lo alto de un edificio lanzo tres pelotas con la
misma velocidad inicial, pero una en vertical hacia
arriba, otra en horizontal y la tercera directamente
hacia el suelo. ¿Cuál de las tres se mueve más rápido
cuando golpea el suelo?
1. La lanzada hacia arriba.
2. La lanzada en horizontal.
3. La lanzada hacia abajo.
4. Las tres golpean el suelo con igual velocidad.
5. Ninguna es correcta.

Y esta mgc me dijo que por conservación de la energía es la 4, y creo que tiene toda la razón.
Así que ya no sé.
Y si en lugar de preguntarnos la velocidad, nos preguntaran en qué orden llegan al suelo, ¿llegarían A y C a la vez y B llegaría después? :scratch:
¿Y qué opinais de esto? Es que la he visto en algún sitio pero ahora no la encuentro...

Gracias!
http://robles.mayo.uson.mx/Mecanica/Cap ... nergia.pdf página 167
Uy qué bien está esto, pero entonces aquí en la pregunta 2 http://fyqpolitecnico.files.wordpress.c ... os_1ci.pdf son un poco mentirosillos

Re: General 42

Publicado: 14 Ene 2014, 18:42
por Lolita
Por cierto, gracias majetes :wink:

Re: General 42

Publicado: 14 Ene 2014, 18:51
por Lolita
Como os habéis quedado aburridos ya os pongo otra duda más: (jejeje)

152. Una nave espacial que se aleja de la Tierra con una
rapidez de 0,900c dispara una sonda espacial robot
en la dirección de su movimiento, con una velocidad
de 0,700c con respecto a la nave. ¿Cuál es la velocidad
de la sonda con respecto a la Tierra?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c

A mi me da la 1...

Re: General 42

Publicado: 14 Ene 2014, 19:02
por B3lc3bU
Lolita escribió:Como os habéis quedado aburridos ya os pongo otra duda más: (jejeje)

152. Una nave espacial que se aleja de la Tierra con una
rapidez de 0,900c dispara una sonda espacial robot
en la dirección de su movimiento, con una velocidad
de 0,700c con respecto a la nave. ¿Cuál es la velocidad
de la sonda con respecto a la Tierra?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c

A mi me da la 1...
Pues a mi también y creo que lo hago bien,,,,, :oops:

Re: General 42

Publicado: 14 Ene 2014, 19:04
por soiyo
Lolita escribió:Como os habéis quedado aburridos ya os pongo otra duda más: (jejeje)

152. Una nave espacial que se aleja de la Tierra con una
rapidez de 0,900c dispara una sonda espacial robot
en la dirección de su movimiento, con una velocidad
de 0,700c con respecto a la nave. ¿Cuál es la velocidad
de la sonda con respecto a la Tierra?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c

A mi me da la 1...
Aqui te la dejo http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=37619

Re: General 42

Publicado: 14 Ene 2014, 19:05
por Lolita
Ok, pues estará mal entonces

Re: General 42

Publicado: 14 Ene 2014, 19:05
por soiyo
Lolita escribió:Como os habéis quedado aburridos ya os pongo otra duda más: (jejeje)

152. Una nave espacial que se aleja de la Tierra con una
rapidez de 0,900c dispara una sonda espacial robot
en la dirección de su movimiento, con una velocidad
de 0,700c con respecto a la nave. ¿Cuál es la velocidad
de la sonda con respecto a la Tierra?
1. 0,982c
2. 0,911c
3. 0,896c
4. 0,986c
5. 0,782c

A mi me da la 1...
Es la 1 http://www.radiofisica.es/foro/viewtopic.php?p=37619

Re: General 42

Publicado: 14 Ene 2014, 19:07
por Lolita
Ah, jeje... :oops: :oops: :oops:

Re: General 42

Publicado: 14 Ene 2014, 20:29
por Lolita
207. A 65 kV y un blanco de tungsteno, el porcentaje (%)
de rayos X de la capa K en el haz de rayos X es
aproximadamente:
1. 0
2. 1
3. 10
4. 50
5. 99

¿Cero?

226. Un par e+ e- en reposo se aniquila creando un par
de fotones. ¿A qué velocidad debe de moverse un
observador en la dirección de emisión de los fotones
para que la longitud de onda de un fotón sea el doble
que la del otro?
1. 2c
2. c
3. c/2
4. c/3

A mi me sale 0,6c

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 08:27
por B3lc3bU
Lolita escribió:207. A 65 kV y un blanco de tungsteno, el porcentaje (%)
de rayos X de la capa K en el haz de rayos X es
aproximadamente:
1. 0
2. 1
3. 10
4. 50
5. 99

¿Cero?

Lolita, estamos hablando de radiación característica no radiación de frenado, los electrones de la capa k del wolframio (Tungsteno) es aproximadamente de unos 70KeV, por tanto con un KV de 65 KV, no provocaremos ninguna ionización en la capa K y por tanto habrá radiación característica de esa capa, si de la capa L, aunque muy poco intensa.....

(Pagina 8, parrafo 4)
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... OFAdO4McSQ



226. Un par e+ e- en reposo se aniquila creando un par
de fotones. ¿A qué velocidad debe de moverse un
observador en la dirección de emisión de los fotones
para que la longitud de onda de un fotón sea el doble
que la del otro?
1. 2c
2. c
3. c/2
4. c/3

A mi me sale 0,6c
Ahora mismo no caigo.....

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 09:04
por Lolita
B3lc3bU escribió:
Lolita escribió:207. A 65 kV y un blanco de tungsteno, el porcentaje (%)
de rayos X de la capa K en el haz de rayos X es
aproximadamente:
1. 0
2. 1
3. 10
4. 50
5. 99

¿Cero?

Lolita, estamos hablando de radiación característica no radiación de frenado, los electrones de la capa k del wolframio (Tungsteno) es aproximadamente de unos 70KeV, por tanto con un KV de 65 KV, no provocaremos ninguna ionización en la capa K y por tanto habrá radiación característica de esa capa, si de la capa L, aunque muy poco intensa.....

Ah, claro, gracias!

(Pagina 8, parrafo 4)
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... OFAdO4McSQ


Jo, no puedo verlo, se me queda bloqueado.

226. Un par e+ e- en reposo se aniquila creando un par
de fotones. ¿A qué velocidad debe de moverse un
observador en la dirección de emisión de los fotones
para que la longitud de onda de un fotón sea el doble
que la del otro?
1. 2c
2. c
3. c/2
4. c/3

A mi me sale 0,6c
Ahora mismo no caigo.....

Re: General 42

Publicado: 15 Ene 2014, 09:08
por B3lc3bU
En esta interacción o choque, la energía cinética de un electrón es tan elevada que puede ionizar o excitar a los electrones corticales de los átomos del ánodo de wolframio. En este choque se produce un hueco en una órbita interna. Este hueco tiende a ser ocupado espontáneamente por otro electrón de una órbita próxima, emitiéndose la diferencia de energía existente como radiación electromagnética (fotón). (Fig.7.9). Esta emisión de radiación tiene un valor determinado de energía para cada valor de Z de cada uno de los distintos átomos conocidos, por ello recibe el nombre de radiación característica. Es característica de la diferencia de energía existente entre los dos niveles energéticos afectados. Para rayos X de diagnóstico, la radiación característica puede suponer aproximadamente un 15-25 % del total de la radiación ionizante producida .

La radiación característica de mayor interés en radiología es la que proviene de la expulsión de un electrón de la capa K (bien sea de Wolframio o de Molibdeno) y para que se de este tipo de radiación característica, la energía del electrón incidente deberá ser superior a la energía de enlace de la capa K de dichos elementos.

Por ejemplo, en un ánodo de Wolframio, los electrones de la capa K tienen una energía de 69,4 keV; en un tubo de rayos X cuya tensión ánodo-cátodo sea de 50 kV, la máxima energía de los electrones incidentes será de 50 keV, por lo que serán incapaces de liberar electrones de la capa K y no existirá radiación característica. Si la tensión de aceleración es, en cambio, de 80 kV, si será posible la liberación de electrones de la K del wolframio, por lo que aparecerá radiación característica.

Eso es en esencia lo que dice